Más allá de la Twitósfera: El acuerdo comercial más grande en la historia
¿Alguien recuerda el acuerdo comercial América-Asia, denominado TPP? Trump lo echó por la borda y lo cambió por una guerra comercial contra China; los chinos respondieron con su propio tratado, el más grande de la historia, ya hecho realidad
Por: Estefanía Capdeville, Visitas: 1402
¿Se acuerdan del TPP? El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica fue un acuerdo comercial muy ambicioso entre Estados Unidos y Asia -sin China- que iba más allá de las tarifas comerciales, y tocaba temas como medio ambiente, estándares laborales y propiedad intelectual. Lo mejor era que entre los 12 países negociantes se encontraban México, Perú y Chile y, en su tiempo, allá por el 2015, fue una promesa de desarrollo económico para América Latina.
¿Qué pasó? pues llegó Donald Trump y todo se derrumbó. En 2017, en su primer día de trabajo en la Casa Blanca, Donald Trump retiró a Estados Unidos del tratado vía Acción Ejecutiva. Con esa firma, echó abajo ocho años de trabajo de la administración de Barack Obama para lograr ese tratado cuyo propósito era... wait for it… ¡debilitar el área de influencia de China! Pero Trump consideró que era injusto para los trabajadores americanos, se deshizo de él, y meses más tarde se lanzó en una guerra comercial con China que continúa hasta ¿hoy?
Pero como bien sabemos China siempre tiene un as bajo la manga. En 2012, no contenta con la intromisión de Barack Obama en su área de influencia -el sudeste asiático- propuso un acuerdo comercial muy parecido al TPP pero sin Estados Unidos y sus amigos de América, entre los cuáles, obvio está México.
Y China sí lo logró. El pasado 15 de noviembre, los 15 países firmaron el acuerdo RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership), el acuerdo más grande en la historia por el tamaño de su población, un tercio de la población mundial, y por el tamaño de su economía, 29 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
El acuerdo contempla a todos los países del sudeste asiático que fueron parte del TPP, a Japón, Australia y Nueva Zelanda, que también estaban, y a un amigo invitado: Corea del Sur, quien le da todavía más relevancia al tratado. India también fue invitado pero se salió el año pasado de las negociaciones.
Y así, Estados Unidos le dejó el camino libre a China para dominar el mar pacífico, perdió su zona de influencia en el Sudeste Asiático y de pasada, se separó de Japón quien fuera su aliado incondicional.
¿Qué sigue para Biden? el TPP es un tratado que tuvo que conocer muy bien como Vicepresidente de Obama, sin embargo, el tema del comercio internacional y de China no fue central en la campaña por lo que no sabemos si va a seguir por esta línea. Las señales tempranas que ha dado es que, tal vez por su cercanía con los sindicatos, seguirá con una política proteccionista, aunque puede ser demasiado pronto para saber.
Lo que sí sabemos es que Biden se enfrenta a un país muy dividido en donde va a tener que trabajar primero internamente y lograr consensos con el Senado que al parecer permanecerá Republicano. Así que, desde mi punto de vista, la política exterior no será una de sus primeras acciones de gobierno ni de sus prioridades para el primer año.
¿Y México? aquí llevamos 2 semanas decidiendo si es buen momento para felicitar al Presidente Electo de Estados Unidos. Lo que suceda en China y del otro lado del Océano Pacífico tendrá que esperar porque se nos acumulan las felicitaciones sin poder liberar la de nuestro vecino del norte.
Para más ideas inconexas, en @yeyicapdeville
Lo último
También podría interesarte
Política
Honra Margarita González Saravia a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad a México
La primera Gobernadora en la historia de Morelos encabezó el Grito de Independencia ante miles de personas reunidas en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”, momento que marca un antes y un después en la vida cívica del estado
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
México más allá
Consolidan Morelos, entidades de la zona centro del país y Gobierno de México estrategias para disminuir el robo de vehículos
Morelos fue sede de la cuarta Reunión de Coordinación Interestatal contra Robo de Vehículos con la participación de autoridades de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala
Política
Llama Margarita González Saravia a la unidad y responsabilidad en homenaje a los Niños de Héroes
La titular del Poder Ejecutivo participó en la ceremonia realizada en la 24/a Zona Militar