

Más allá de la Twitósfera: El mito de lo “paperless”
Sólo el hecho de usar la computadora contamina por los data centers, instalaciones enormes con filas de servidores que requieren mucha energía; son responsables del 1% del consumo mundial energético
Por: Estefanía Capdeville, Visitas: 1304
Hace algunos años, alguien nos convenció que utilizar nuestras computadoras en lugar de trabajar con papel era “eco-friendly”. Tanto así que hoy en día sería impensable imprimir un artículo o una presentación que puedes leer en la pantalla. Pero la verdad es que utilizar la computadora o cualquier aparato electrónico no es ecológico, de hecho, sólo por la actividad de enviar y recibir email, el mundo agrega anualmente el CO2 equivalente a 7 millones de automóviles.
Y para que se asusten, según datos de la BBC Science Focus, enviar 65 correos equivale a la contaminación de conducir un kilómetro en coche. Y esto aumenta si el correo lleva adjuntos.
Dejando de lado que la producción de los equipos electrónicos contamina y toda la electricidad que necesitan para funcionar -electricidad que se produce con energías sucias todavía- nuestra actividad online contamina por una sencilla razón: los data centers.
Los data centers, son a donde viajan los correos, mensajes y whatsapps que enviamos. Son instalaciones enormes con filas y filas de servidores que contienen toda nuestra información. Estos data centers requieren de muchísima energía, no solo por los aparatos electrónicos que utilizan, sino porque los servidores requieren mantenerse a una temperatura baja para no descomponerse.
Los data centers son responsables por el 1 por ciento del consumo de energía en el mundo y del 3.2 por ciento de los gases de efecto invernadero. Para darnos una idea del problema, la huella medioambiental de los datacenters es comparable con la de la industria de la aviación.
Y en este sentido, han comenzado a salir soluciones. Google lleva la batuta en este tema. Según el gigante tecnológico, con su tecnología de inteligencia artificial ha logrado reducir hasta en un 30% el consumo de energía para enfriar los data centers y su compromiso es utilizar electricidad limpia en todas sus instalaciones para 2030, es decir, lograr ser carbon-free.
Y esta parece ser la solución para reducir nuestra huella medioambiental: energía eléctrica limpia. No vamos a poder reducir nuestra producción de datos, todo lo contrario, nuestra vida online aumenta cada día, y más ahora en tiempos pandémicos. Lo que sí podemos hacer es exigir a gobiernos y empresas que nos vendan electricidad limpia - porque nadie puede producir su propia electricidad . Porque en este nuevo reto ecológico, no podemos depender de las decisiones individuales de las personas que nos esforzamos por no imprimir.
Para más ideas inconexas, en @yeyicapdeville
Lo último


También podría interesarte

Reporte especial
Podcast. 199: Abrirán mesa de trabajo para atender al gremio de Nissan
La planta en Civac, era la más longeva y muy productiva; Trasladan a menor a EUA que tenía múltiples quemaduras en su cuerpo

Economía
Designa gobernadora Margarita González Saravia a nuevo titular de Hacienda y encargada de despacho en Administración
Ambos perfiles cuentan con sólida formación académica y amplia experiencia en el servicio público

Ciencia y Salud
Morelos, líder en promoción de la ciencia, tecnología y educación aeroespacial en México
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia presidió la Clausura del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025” en el Museo de Ciencias de Morelos

Municipios
Mantiene Gobierno de Morelos presencia en Totolopan con acciones de paz y bienestar
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la jornada de "Caravanas del Pueblo"