

Más allá de la Twitósfera: El mito de lo “paperless”
Sólo el hecho de usar la computadora contamina por los data centers, instalaciones enormes con filas de servidores que requieren mucha energía; son responsables del 1% del consumo mundial energético
Por: Estefanía Capdeville, Visitas: 1276
Hace algunos años, alguien nos convenció que utilizar nuestras computadoras en lugar de trabajar con papel era “eco-friendly”. Tanto así que hoy en día sería impensable imprimir un artículo o una presentación que puedes leer en la pantalla. Pero la verdad es que utilizar la computadora o cualquier aparato electrónico no es ecológico, de hecho, sólo por la actividad de enviar y recibir email, el mundo agrega anualmente el CO2 equivalente a 7 millones de automóviles.
Y para que se asusten, según datos de la BBC Science Focus, enviar 65 correos equivale a la contaminación de conducir un kilómetro en coche. Y esto aumenta si el correo lleva adjuntos.
Dejando de lado que la producción de los equipos electrónicos contamina y toda la electricidad que necesitan para funcionar -electricidad que se produce con energías sucias todavía- nuestra actividad online contamina por una sencilla razón: los data centers.
Los data centers, son a donde viajan los correos, mensajes y whatsapps que enviamos. Son instalaciones enormes con filas y filas de servidores que contienen toda nuestra información. Estos data centers requieren de muchísima energía, no solo por los aparatos electrónicos que utilizan, sino porque los servidores requieren mantenerse a una temperatura baja para no descomponerse.
Los data centers son responsables por el 1 por ciento del consumo de energía en el mundo y del 3.2 por ciento de los gases de efecto invernadero. Para darnos una idea del problema, la huella medioambiental de los datacenters es comparable con la de la industria de la aviación.
Y en este sentido, han comenzado a salir soluciones. Google lleva la batuta en este tema. Según el gigante tecnológico, con su tecnología de inteligencia artificial ha logrado reducir hasta en un 30% el consumo de energía para enfriar los data centers y su compromiso es utilizar electricidad limpia en todas sus instalaciones para 2030, es decir, lograr ser carbon-free.
Y esta parece ser la solución para reducir nuestra huella medioambiental: energía eléctrica limpia. No vamos a poder reducir nuestra producción de datos, todo lo contrario, nuestra vida online aumenta cada día, y más ahora en tiempos pandémicos. Lo que sí podemos hacer es exigir a gobiernos y empresas que nos vendan electricidad limpia - porque nadie puede producir su propia electricidad . Porque en este nuevo reto ecológico, no podemos depender de las decisiones individuales de las personas que nos esforzamos por no imprimir.
Para más ideas inconexas, en @yeyicapdeville
Lo último


También podría interesarte

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Margarita González Saravia cumple seis meses al frente del gobierno de Morelos
En este periodo, la primera gobernadora de Morelos se ha consolidado como una de las diez mejores mandatarias del país, contando con una administración de territorio y proyectos sociales que han dado prioridad a los sectores y regiones que más lo necesitan

Política
Presenta Margarita González Saravia programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que promueve la inclusión y justicia social
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad

Política
Aseguran autoridades invernadero con 420 plantas de marihuana en Ayala
El Ejército Mexicano resguardará 420 macetas de marihuana de diferentes alturas, 61 macetas con semillas en proceso de germinación y el predio de hibernación encontrado en Ayala