

Cambio de época
Habla sobre la crisis de la modernidad como paradigma para entender y organizar el mundo; sostiene que no es una época de cambios sino un cambio de época; antes se hablaba de trabajo, ahora se habla de estar en el mercado, como empleado
Por: Frei Betto, Visitas: 1465
La modernidad está en crisis. Su inicio coincide con el Renacimiento, el descubrimiento de América y Brasil, el paso del Medioevo feudal al mercantilismo y, a continuación, el capitalismo. Hoy no vivimos una época de cambios, sino un cambio de época. En el milenio que comienza ha surgido algo imprecisamente llamado posmodernidad que parece ser muy diferente de todo lo que nos antecedió, y que porta nuevos paradigmas.
En la Edad Media la cultura giraba en torno a la idea de Dios. En la modernidad, se centraba en el ser humano. Un episodio característico de ella ocurrió en 1682, cuando míster Halley, basándose únicamente en cálculos matemáticos –porque no disponía de aparatos sofisticados— previó que un cometa volvería a aparecer en el cielo de Londres 76 años después. Muchos dijeron: “¡Este hombre está loco! ¿Cómo, encerrado en su despacho, sobre la base de cálculos hechos sobre un papel, puede prever el movimiento de los astros en el cielo? ¿Quién, si no Dios, domina la bóveda celeste?”.
Halley murió en 1742, antes de que transcurrieran los 76 años previstos. Pero muchos estaban atentos y exactamente en la fecha prevista, en 1758, el cometa, que hoy lleva su nombre, volvió a iluminar los cielos de Londres. ¡Era la apoteosis de la razón!
“Si es así”, dijeron, “entonces la razón resolverá todos los dramas humanos. ¡Creará un mundo de luces, de progreso, de abundancia, de alegría!”
Todo muy bonito y muy lógico; pero cinco siglos después, el saldo no es de los más positivos. Los datos son de la FAO: somos más de siete mil millones de personas en el planeta, de las cuales la mitad viven por debajo de la línea de la pobreza y 900 millones sobreviven con hambre crónica.
Hay quien afirma que es el exceso de bocas lo que causa el problema del hambre. En función de ello, propone el control de la natalidad. Me opongo a ese control, estoy a favor de la planificación familiar. El primero es forzoso, el segundo respeta la libertad de la pareja. Y no acepto el argumento de que sobran las bocas. Ni de que falten alimentos. Según la FAO, el mundo produce lo suficiente para alimentar a 11 mil millones de bocas. Lo que hay es desigualdad social, injusticia, excesiva concentración de la riqueza en manos de unos pocos y, ahora, etanol para abastecer vehículos en lugar de alimentos para nutrir personas.
Antes se hablaba de trabajo. Sentíamos orgullo de decir: “Mi padre le dio educación a la familia trabajando treinta años en los ferrocarriles”; “mi madre fue maestra veintitantos años”. El trabajo era un elemento de identidad. Alcancé a la generación que tenía el privilegio de hablar de vocación. Más tarde, ese término fue sustituido por el de profesión: “¿Cuál es tu profesión?” Hoy lo importante es tener un empleo. Ya no se menciona el trabajo, porque lamentablemente el elemento de identidad social es estar en el mercado.
¿Hay futuro para la humanidad en el seno del paradigma capitalista?
Tomado de CubaDebate, Contra el terrorrismo mediático
Lo último


También podría interesarte

Política
Honra Margarita González Saravia a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad a México
La primera Gobernadora en la historia de Morelos encabezó el Grito de Independencia ante miles de personas reunidas en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”, momento que marca un antes y un después en la vida cívica del estado

Reporte especial
Podcast. 199: Abrirán mesa de trabajo para atender al gremio de Nissan
La planta en Civac, era la más longeva y muy productiva; Trasladan a menor a EUA que tenía múltiples quemaduras en su cuerpo

Economía
Designa gobernadora Margarita González Saravia a nuevo titular de Hacienda y encargada de despacho en Administración
Ambos perfiles cuentan con sólida formación académica y amplia experiencia en el servicio público

Ciencia y Salud
Morelos, líder en promoción de la ciencia, tecnología y educación aeroespacial en México
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia presidió la Clausura del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025” en el Museo de Ciencias de Morelos