

Virus del dengue “mutó”, por eso se incrementaron casos: gobierno
Se registraron en todo el año mil 420 casos confirmados, con 26 defunciones y una incidencia de 70.67 por cada 100 mil habitantes; con ello, Morelos ocupó el cuarto lugar nacional, sólo por debajo de Jalisco, Veracruz y Quintana Roo
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 916
Los casos de dengue en Morelos en 2019 llegaron a mil 420 confirmados, según la Secretaría de Salud federal, con una incidencia de 70.67 casos por cada 100 mil habitantes, colocando a la entidad en cuarto lugar a nivel nacional, sólo por debajo de Jalisco, Veracruz y Quintana Roo.
Según las cifras de las autoridades estatales, 26 personas fallecieron por el mal, mientras que, del total de casos confirmados, 74 casos se encuentran en estado de gravedad, 953 con signos de alarma y 393 están en la lista de casos no graves. El incremento de los casos de un año a otro es de 400 por ciento, admitió el gobierno estatal.
De acuerdo con la autoridad local, el virus del dengue “pudo sufrir una mutación”, por lo que los insecticidas utilizados este año pudieron fracasar en su combate, “por eso se requiere un insecticida más potente”, dijo el director general de los Servicios de Salud de Morelos, Héctor Barón Olivares.
“El virus del dengue ha tenido mutación, los insecticidas que estamos manejando ya no matan al mosco porque recordemos que hubo dos serotipos que mutaron y se hicieron más fuertes, lo que los fortalece (sic), por eso estamos viendo con la federación (que) nos envíe un insecticida nuevo más potente o el que tenemos que lo fortalezcan”, sostuvo.
Sin embargo, en contradicción, aseguró que se ha fumigado pues “si no lo hubiéramos hecho los casos de dengue serían más elevados. El insecticida sigue funcionando”, luego acotó “no en todos los casos, pues hasta el momento hemos detectado mutaciones en menos casos”.
En tanto, las autoridades federales informaron que, de los 36 municipios de la entidad, dos se encuentran en la zona de epidemia: Jonacatepec y Tlaltizapán; dos más se encuentran en la zona de alarma: Puente de Ixtla y Ayala, mientras que el resto se encuentran en la llamada zona “de seguridad”. No obstante, no existe ningún municipio en la zona “de éxito”, que implica la erradicación total.
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

México más allá
Celebra Claudia Sheinbaum participación de 13 millones de personas en la elección del Poder Judicial
Recordó que el 2 de junio de 2024, el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones de votos y Movimiento Ciudadano 6.2 millones de votos

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad