

Se desploman ventas en más del 70 por ciento por Covid-19
La cuarentena ha afectado particularmente a comerciantes, prestadores de servicios y turismo; piden al gobierno que se les exente de algunos impuestos como el 2 por ciento sobre nómina, así como un monto mayor de apoyos
Por: Masiosare, Visitas: 1238
Durante el fin de semana pasado las ventas de comercio, de prestadores de servicios y de la oferta turística se desplomó hasta 70 por ciento debido a la cuarentena impuesta por la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad conocida como Covid-19, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) de Cuernavaca.
“Es muy complicado poder bajar las cortinas, no estábamos preparados para ello, hoy nos damos cuenta que el e-commerce es una de las alternativas que teníamos, sin embargo no es muy fácil adoptar esa medida y sobre todo donde más problema estamos viendo es en el área de servicios, primero, te respondo, tenemos una disminución de cerca del 70 por ciento en nuestras ventas”, aseguró.
“El fin de semana fue un fin de semana que se cayó prácticamente para los tres sectores de la economía que nosotros representamos: comercio, servicios y turismo no se diga, turismo está en el piso”, lamentó. Por ello, los empresarios han solicitado al gobierno de Morelos medidas de emergencia para evitar la quiebra del sector.
“Hay una exigencia por parte del sector empresarial: que el gobierno estatal genere una intervención directa dada la pandemia a la que nos vamos a empezar a enfrentar, que prácticamente es la tormenta perfecta y estamos en la antesala de esa tormenta y el sector empresarial requiere de un apoyo muy específico para poderla sobrellevar”, dijo.
“Para nosotros el tema primordial ahorita es el tema de salud, pero de la mano va el tema económico y el tema económico tiene que ver con el preservar las fuentes de empleo, junto con sus trabajadores”, sostuvo. Entre las medidas que han solicitado a los gobiernos destacan la suspensión del cobro del impuesto del 2 por ciento sobre la nómina, así como el impuesto cobrado a los hoteleros por hospedaje.
Otra medida es modificar el presupuesto y destinar mayor cantidad al sector salud y de apoyo a los empresarios. “Otra medida es adelantar los pagos que se tengan pendientes con los proveedores del estado”, concluyó. Hasta el momento no han tenido respuesta clara del gobierno del estado.
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

México más allá
Celebra Claudia Sheinbaum participación de 13 millones de personas en la elección del Poder Judicial
Recordó que el 2 de junio de 2024, el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones de votos y Movimiento Ciudadano 6.2 millones de votos

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad