

Fiscalía: restos humanos de Puente de Ixtla, serían “prehispánicos”; “no es concluyente”: antropólogo
Este viernes continuarán los trabajos de excavación en el predio conocido como El Salado, ubicado en ese municipio de la zona sur de la entidad; participan colectivos de familiares de víctimas, las comisiones de Búsqueda nacional y estatal
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1531
La Fiscalía General de Justicia informó que los restos óseos hallados por colectivos de víctimas en un predio en Puente de Ixtla, podrían corresponder a un “entierro prehispánico”, sin embargo, las familias lograron la presencia de un antropólogo que aseguró que “esto no es concluyente”, por lo que este viernes continuarán los trabajos de excavación en la zona.
Desde el fin de semana, los colectivos Regresando a Casa Morelos, Unión de Familias Resilientes, Los otros desaparecidos de Iguala, entre otros, realizan trabajos de rastreo y excavación, con la presencia de personal de las comisiones de Búsqueda nacional y estatal, en una zona conocida como El Salado, en Puente de Ixtla, al sur de Morelos.
El lunes pasado se reportó el hallazgo de un fémur y una rótula, además de “pedacería de cerámica”, restos que después de la presión de las familias, fueron embalados por la Fiscalía para su procesamiento. La Fiscalía llamó este jueves a una antropóloga física del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Liliana Torres Sánders, quien explicó que se excavó por niveles “estratigráficos”, “al bajar el primer nivel se empiezan a encontrar fragmentos de cerámica, uno de ellos con impronta, lo cual nos indica, aparte de la degradación de los huesos, que están muy secos, que es posiblemente material prehispánico”.
Dijo que al día de hoy, “se ha decido dejar en este nivel donde estaba la cerámica, ahí no se va a tocar, y hemos bajado un poco más a limpiar en la parte donde estaba el hueso, que en un primer momento parecía una costilla y ahorita es un fragmento de hueso de pie. Una excavación donde hay cerámica debe ser realizada por un arqueólogo, que es quien tiene la potestad y el derecho de hacer excavaciones, la antropología física solamente se dedica a huesos”.
Sin embargo, los colectivos de víctimas no quedaron conformes y solicitaron a la Comisión estatal de Búsqueda que pidiera una segunda opinión, por lo que se pidió el apoyo de otro antropólogo. El INAH envió entonces a Víctor Hugo Valencia Valora, quien llegó al lugar y realizó una intervención en la zona.
De acuerdo con su testimonio, los indicios que se localizaron en la zona “no son concluyentes” de que lo encontrado sea “un entierro prehispánico”, por lo que se acordó que mañana viernes se realice una ampliación de las excavaciones en la zona, además de realizar algunas pruebas a los restos óseos localizados.
Esta segunda opinión dejó más tranquilas a las familias, quienes informaron a Apro que se mantendrán en la zona, hasta que se aclare y, en su caso, se practiquen todos los estudios y pruebas necesarios para aclarar el origen de los hallazgos.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM