

Crece el empleo informal a cifras sin precedentes en la entidad
Se han perdido mil 820 empleos formales mientras que los trabajos informales se han incrementado en 65.1 por ciento, con algo así como 523 mil trabajadores que no pagan impuestos
Por: Masiosare, Visitas: 1593
Mientras el empleo formal se ha desplomado en la entidad, el trabajo en la informalidad ha crecido en porcentajes que superan la mitad de la población económicamente activa, según las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en un cruce con las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Y es que en el segundo trimestre del año se perdieron mil 820 empleos formales y el alza de trabajo informal se ha colocado en 65.1 por ciento en la entidad, es decir, algo así como 523 mil trabajadores no contribuyen al fisco ni tienen acceso a la seguridad social.
La proporción de informalidad en Morelos supera en tres puntos porcentuales la registrada en diciembre pasado, es decir que el presente año poco más de 23 mil personas se han incorporado al sector informal, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), que reporta el colectivo de investigación México, Cómo Vamos. El reporte de informalidad laboral en Morelos es el más alto en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La población que se emplea en la informalidad ha crecido notoriamente, particularmente en los centros urbanos, donde cada día es más visible la aparición de pequeños comercios semifijos, la extensión de las ventas por catálogo y los grupos de redes sociales para promover productos o servicios.
El Ayuntamiento de Cuernavaca reconoció en enero pasado que el ambulantaje había crecido hasta un 30 por ciento e inició un programa para reubicarlos y evitar su extensión; sin embargo, tal ejercicio no tuvo mayor éxito y actualmente el ambulantaje se ha extendido no sólo en el Centro histórico de Cuernavaca, sino en otros espacios públicos, incluso en zonas residenciales, donde se ubican pequeños comercios callejeros durante los fines de semana.
También se han tenido reportes de aumento de la informalidad laboral en Temixco, Jiutepec, Xochitepec, Emiliano Zapata y Yautepec, aunque el caso más llamativo es Cuautla, donde el comercio ambulante (la más evidente manifestación de la informalidad), ha crecido hasta 500 por ciento, de acuerdo con los empresarios de la ciudad.
Al respecto, al ser buscadas las autoridades de Industria y Comercio del Ayuntamiento para conocer la situación actual, señalaron desconocer al referir que en las últimas semanas se han realizado cambios al interior de esa dirección, por lo que no se cuenta con una cifra exacta del incremento que se ha registrado en el comercio informal.
De acuerdo a empresarios y comerciantes de la región señalaron que el problema de ambulantaje se da principalmente en Cuautla y es que acusan que la propia autoridad ha permitido su instalación, sin tener un control, como el que se tiene en otras localidades como Ayala, Yecapixtla, Yautepec, entre otras localidades, los cuales manifiestan han presentando desarrollo y se ha atendido y prevenido este problema.
Brisa Hurtado trabajaba como docente de artes en una escuela privada, pero debido a la crisis sanitaria por Covid-19 fue despedida al igual que otros de sus compañeros.
Al ser madre de dos menores y tener la necesidad de llevar el sustento a su casa inició con la venta de pasteles y galletas vía Facebook. Acudía a los puntos donde pactaba la entrega con sus clientas; después empezó a ofrecer gelatinas y ensaladas en varias calles del centro de Cuautla.
Refirió que al ver que obtenía recursos sin la necesidad de tener un establecimiento siguió con las ventas habituales y por la tarde decidió ampliar sus horizontes y ofrecer ropa americana a través de redes sociales.
Así como ella, señala que en la forma que ha emprendido las ventas ha conocido varias historias de quienes debido a la pandemia perdieron sus empleos y buscaron emprender para llevar el sustento a sus hogares, por lo que en algunos casos diarios salen a ofrecer sus productos o en otros casos al menos tres días a la semana llevan a ofrecer y entregar producto en distintas calles de la ciudad, principalmente en el centro.
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad

México más allá
Unen esfuerzos gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para proteger a las mujeres
Juntas, inauguraron el Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Temixco, como parte de una gira de trabajo de la mandataria federal por la entidad