Descansar del trabajo es un derecho sagrado
Descansar del trabajo es un derecho sagrado Las vacaciones son un derecho de toda persona que trabaja, pero en la moderna “sociedad del rendimiento” los viajes recreativos generan más agotamiento que descanso.
Por: Ignacio García Madrid, Visitas: 243
Por más que la gente trabaje en algo que le apasiona, el cuerpo y la mente necesitan periodos de descanso. Por lo anterior, la Organización Internacional del Trabajo estableció, como derecho de toda persona que labora, tener un período de vacaciones anuales pagadas.1 Desafortunadamente, la Ley Federal del Trabajo solo aplica en el empleo formal. En nuestro país, para septiembre de 2025, la informalidad laboral se estableció en 54.9 % de la población ocupada, es decir, 34.1 millones de trabajadores(as) que no tienen seguridad social ni derecho a vacaciones.2
Un trabajador mexicano ahorró muchos años para cumplir su sueño de viajar a Europa, y lo hizo realidad mediante un paquete turístico. Sin embargo, su sueño y la promesa de la agencia de viajes de “vivir algo único” se convirtieron en pesadilla:
Cuarenta y cinco personas metidas en un autobús durante horas interminables. Desayunos tristes que sabían a rutina. Guías que apenas sabían nuestros nombres. Hoteles tan lejos del centro que el taxi costaba casi tanto como el propio viaje. Y una sensación constante de cansancio, decepción y frustración. Ni mi cuerpo ni mi mente descansaron. Y mucho menos disfruté.3
Este trabajador inició una campaña en la plataforma Change.org para solicitar a las Secretarías de Salud y Turismo que implementen advertencias sobre el estrés, la frustración y el agotamiento que generan los paquetes turísticos, de forma similar a los sellos de exceso de azúcar o grasa en los alimentos empaquetados. Su objetivo es evitar que las personas que compran paquetes vacacionales se enfermen en lugar de descansar, y “lograr que viajar vuelva a ser lo que siempre debió ser: una experiencia saludable y feliz.”3
Un artículo en la revista GQ (Gentlemen's Quarterly) plantea la necesidad de tomar vacaciones después de las vacaciones… sí, leyó usted bien, en la modernidad ya necesitamos tomar “meta-vacaciones”. El artículo comenta que cansarse de las vacaciones es un problema común pero muy normal, y no es señal de que las vacaciones no se hayan disfrutado, incluso se llega a sufrir depresión postvacacional que se puede “aliviar” con acciones sencillas como: hacer un plan para regresar al trabajo, desconectarse “de verdad” del trabajo, alimentarse e hidratarse, dormir bien, y mantenerte activo, “pues la actividad física es buena para el cuerpo y la mente”.4
En “La sociedad del cansancio”, el filósofo Byung- Chul Han plantea que es una ilusión pensar que cuanto más activos nos volvemos, más libres somos. Han explica que en la modernidad nos volvimos sujetos de rendimiento para producir-consumir masiva y continuamente, pasando del trabajo obligado, disciplinado y vigilado a la auto explotación, la auto vigilancia y el dopaje (nootrópicos para incrementar la cognición y otras sustancias para soportar la realidad). De forma paradójica, en esta dinámica emprendedora para cumplir las expectativas sociales de sobreabundancia, nos sentimos “libres”. Esta dinámica nos mantiene sobre estimulados y nos provoca depresión, trastorno por déficit de atención e hiperactividad o síndrome de desgaste ocupacional. De acuerdo con Han, “lo que enferma no es el exceso de responsabilidad e iniciativa, sino el nuevo imperativo del rendimiento, como nuevo mandato de la sociedad tardomoderna.”5
Contra la sobreestimulación y la auto explotación de la sociedad del rendimiento, Han plantea aceptar el aburrimiento para recuperar la creatividad, poniendo de ejemplo que salir a correr no es una forma creativa de andar, solo es caminar más rápido. Bailar, en cambio, consiste en moverse de forma diferente, lo que nos sustrae totalmente del principio de rendimiento.5 No obstante, la modernidad ha convertido actividades tradicionalmente orientadas al descanso, la convivencia, la ritualidad o la expresión lúdica, como el baile, en actividades competitivas. Hay escuelas de danza que motivan desde la infancia el perfeccionismo físico y técnico en ambientes de “alto rendimiento”5 donde solo los “mejores”, los “más talentosos”, los “innovadores” y los “incansables” lograrán vivir del arte. Pero muchas veces la sobre exigencia física y mental provoca lesiones permanentes, neurosis, depresión, problemas de convivencia y, finalmente, limitan la creatividad y coartan la aspiración de ser un artista profesional. Lo mismo pasa en la música o los deportes.
Es muy interesante que en la modernidad globalizada pervivan culturas rurales, así como colectivos urbanos, que se resisten al emprendedurismo y al dopaje, manteniendo formas de trabajo colaborativo ligado a la ritualidad, al arte y a la fiesta, como sucede con la agricultura artesanal de muchos pueblos originarios de América y otras partes del mundo.
Como plantea la petición en Change.org, viajar tiene que ver con la salud física, emocional y mental, pero hay viajes que te la quitan. En lugar de la hiperatención y el agotamiento por la exigencia de rendir, que nos separan y aíslan de los otros, Byung-Chul Han propone un “cansancio despierto” que cure nuestras heridas, disfrutando del cansancio en común, donde el tiempo sin trabajo sea un tiempo de juego y de paz. Porque el descanso es sagrado, hasta Dios descansó al terminar de crear el universo.5 Y si nosotros descansamos el planeta también descansa de la febril productividad humana.
En tiempos de desolación
me tejo en capullo
me voy al desierto
me mudo de casa
ayuno
Cuando los ojos se me nublan
cierro las persianas
me gesto de nuevo el pensamiento
aseo el corazón
guardo silencio
Cuando no sale lo planeado
deshago lo hablado
leo libros boca abajo
dejo esta urbe silicona en el pasado
y luego
renazco mariposa
Cuando el cuerpo febril pierde la cabeza
procuro olvidar lo que aprendí
reciclo lo vivido
Suspiro
suspiro mucho
y luego
renazco mariposa
Elsa Aguirre “El fértil cansancio”
Fuentes
1 INEGI. (2025). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Indicadores de Ocupación y Empleo. Boletín de Indicador 569/25. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/iooe/IOE2025_10.pdf
2 OIT. (S/f). Convenio sobre las vacaciones pagadas, 1936 (núm. 52). Organización Internacional del Trabajo. https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312197
3 Carlos Hernández. Añadir sellos de advertencia en paquetes turísticos. Petición en plataforma change.org https://www.change.org/p/a%C3%B1adir-sellos-de-advertencia-en-paquetes-tur%C3%ADsticos?cs_tk=A3Y6Tk50TAB7AQBfDmkAAXicyyvNyQEABF8BvDgyNWI2Mzc4YzI3MmZlYTQ2N2M4YTFlNTcyYzUxNzVhZTBkNTY2ZmRiNWQwNDVkZDA4YzUxNDhhNDBkMTE1ZmQ%3D&utm_campaign=461770f630bc443e8b49532889a3b9b0&utm_content=auto_aa_ml_digest_sunrise_fwr_v1_0_3&utm_medium=email&utm_source=auto_aa_ml&utm_term=cs
4 González, Paloma. (2025). Por qué te sientes cansado después de las vacaciones y 5 claves para recuperar energía. GQ. https://www.gq.com.mx/articulo/claves-para-recuperar-energia-despues-de-las-vacaciones-por-que-te-sientes-cansado#:~:text=Durante%20las%20vacaciones%2C%20est%C3%A1s%20cambiando,un%20poco%20de%20depresi%C3%B3n%20postvacacional.
5 Byung- Chul Han. (2012). La sociedad del cansancio. https://www.u-cursos.cl/facso/2019/2/ANT00009/1/material_docente/bajar?id_material=2888708
6 Reynolds, Charlotte. (2024). How Mental Health Can Affect Dancers’ Performance. Motion Therapy. https://www.ewmotiontherapy.com/blog/mental-health-affect-dancers-performance#:~:text=Body%20image%20issues:%20Dancers%20often,sadness%2C%20hopelessness%2C%20and%20isolation.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
Política
Refrenda Margarita González Saravia trabajo conjunto con productores y ejidatarios de la región oriente en favor del campo
La titular del Poder Ejecutivo morelense, escuchó a productores y ejidatarios de Temoac, Tepalcingo, Jantetelco, Ayala, Jonacatepec y Zacualpan de Amilpas
Reporte especial
Podcast. 20-2: Murió Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, fue motivo de varios homenajes
Detienen al Vara, presunto líder criminal de la zona oriente
Reporte especial
Podcast. 19-2: La corrupción de Cuauhtémoc Blanco superó los 6 mil millones en 2024
Combatirá la pobreza Margarita González Saraiva en 104 comunidades; La Cecina de Yecapixtla ya es Orgullo de Morelos