
Tiempos Modernos: Los moreminions de Ulises
Galloso juntó en 2016-2017 a su grupo de Minions, los diputados que le sirvieron a sueldo; ahora Ulises el hermano de Cuau junta a sus moreminions; el primero fracaso, el segundo también lo hará
Galloso juntó en 2016-2017 a su grupo de Minions, los diputados que le sirvieron a sueldo; ahora Ulises el hermano de Cuau junta a sus moreminions; el primero fracaso, el segundo también lo hará
Comentarios a una trilogía escrita por Rafael Pérez Gay y publicada en 2019
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden
Opinión
None/p>
Opinión
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
La comunicación política como política de comunicación; este rubro ha dejado de pertenecer al llamado “círculo rojo”/p>
Opinión
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
Pretende suprimir las deficiencias que facilitaron la concentración del capital que está dispuesta a perpetuar la pobreza/p>
Opinión
Daniel Cosío Villegas mostró el camino de la crítica objetiva del poder y quienes lo ejercen/p>
Opinión
Recorrido por cuatro décadas, de 1982 a 2022, y sobre todo de la actuación de los presidentes en esos periodos/p>
Opinión
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
La formación y profesionalización de los cuadros políticos tiene un valor estratégico en cualquier democracia/p>
Opinión
¿Cuál es la posibilidad real de tener una presidenta en la próxima elección en nuestro país?, es parte de las preguntas que se hace el autor/p>
Opinión
Un escenario figurado de partidos y movimientos políticos, el caso de la reforma electoral/p>
Opinión
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
La pandemia provocó que se dejaran de fabricar chips, esto a su vez trajo crisis económica; se propone la autosuficiencia en la fabricación/p>
Opinión
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
El autor hace una remembranza de su relación con el escritor, periodista e investigador Mario Casasús, quien falleciera a principios de esta semana/p>
Opinión
Breve Glosario de Terminología Política Ambigua y Eufemística, se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
La Virgen del Carmen es la patrona de Alta Vista y cada año, con sus excepciones, se lleva a cabo la fiesta en el barrio, con sus chinelos y, sobre todo, con sus mojigangas/p>
Opinión
La empresa Femsa ahora se expande a Europa, compró en mil 200 millones una cadena de tiendas suizas; en realidad no crea tantos empleos y sí promueve esquemas de consumo nada sanos/p>
Opinión
Un sistema de vigilancia robusto y eficaz puede servir para proteger a la población pero también para vigilar a la disidencia/p>
Opinión
Como cualquiera de los integrantes de la clase política, esta familia reúne una serie de características que los convierte en mercaderes del patrimonio público/p>
Opinión
La salud mental es un tema fundamental para el que existen pocas políticas públicas y ahora además están cerrando posibilidades desde el Estado para la atención de las personas/p>
Opinión
La impunidad sigue y seguirá en el país; murió el expresidente que fue responsable de matanzas como la de Tlatelolco y el Halconazo; y nada parece haber cambiado en el país/p>
Opinión
La Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas no tiene que aprobarse en este periodo; tiene como objetivo garantizar el derecho de toda persona a ser buscada, dice Adame/p>
Opinión
El diputado Ángel Adame prepara una iniciativa de reforma a la Ley de Desapariciones; colectivas de víctimas aseguran que no las han tomado en cuenta; urge el diálogo/p>
Opinión
Con este texto, el autor inicia una serie en la que se propone abordar diversos términos políticos que se utilizan comúnmente y que no significan necesariamente lo que aluden/p>
Opinión
Revisamos cinco factores que son fundamentales para quienes suspiran por la candidatura de Morena a la gubernatura/p>
Opinión
Profesor, jurista, rebelde, comprometido, chileno, mexicano, maestro, amigo, ayer partió y su partida duele por los recuerdos y por los pendientes que dejamos/p>
Opinión
El principal pendiente, hasta ahora, del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido el tema de la inseguridad que vive el país, a tal punto que él mismo lo ha reconocido/p>
Opinión
Este viernes, en las palabras y las cosas, la experiencia de mudarse siempre es complicada, pero también una forma de comenzar de nuevo/p>
Opinión
Presentaré un trabajo de carácter fenomenológico sobre la esquizofrenia porque la teoría, investigación y práctica clínica no puede prescindir de esta aproximación/p>
Opinión
En esta ocasión el autor aborda lo que se conoce como “locura de amor”, sirviéndose de la ópera Lucía de Lammermoor/p>
Opinión
El internet satelital puede lograr las metas de desarrollo y conectar a los más de 6 millones de personas en México que viven sin conectividad, pero la industria parece estar en contra/p>
Opinión
Andrés Manuel López Obrador: el Neoliberalismo, los Neoliberales y la Corrupción/p>
Opinión
Segunda y última parte del texto “Vigencia de la obra de Karl Marx, a 204 años de su nacimiento”, escrito por Enrique Álvarez/p>
Opinión
Primera Parte del texto “Vigencia de la obra de Karl Marx, a 204 años de su nacimiento”, escrito por Enrique Álvarez/p>
Opinión
La violencia como fenómeno social estructural en América Latina tiene sus raíces hace tiempo; tiene múltiples caras y factores causales/p>
Opinión
Ha significado conmemoración, dulces y juguetes, además de los consabidos discursos engolados de funcionarios públicos y de políticos de toda laya y ralea que nada aportan a la infancia/p>
Opinión
Aunque en general todos los sectores muestran una caída importante, la Minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas, rmostró incremento como en enero pasado/p>
Opinión
La influencia de la experiencia boliviana en cuando al litio, llevó a Andrés Manuel López Obrador a lanzar la reforma que crea el monopolio gubernamental de explotación del mineral/p>
Opinión
Sobre “La Ciencia”, “Los Científicos”, “Las Comunidades Científicas”, las Instituciones que realizan actividades científicas y su relación con “El Conocimiento”, “La Verdad” y la “Neutralidad Ideológica” o “Asepsia Política”/p>
Opinión
Retoma la propuesta de la desaparición de los hospitales públicos que atendían problemas psiquiátricos y se pregunta si realmente son importantes/p>
Opinión
Por sí mismo, el rubro minero creció en 7 por ciento; de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial, sólo la industria minera y la manufacturera salieron avante a pesar de la pandemia/p>
Opinión
Retoma el tema de la violencia, la guerra contra el narcotráfico y las víctimas, en lo que se ha constituido en una “danza de la muerte”/p>
Opinión
Rusia considera a México “la Ucrania” de Estados Unidos; las amenazas contra EUA de utilizar a México vienen de 1917, cuando el entonces imperio Alemán propuso a nuestro país una alianza/p>
Opinión
Apuntes Adicionales para el análisis del affaire Rusia, Ucrania, Estados Unidos de América, Unión Europea, Organización del Tratado del Atlántico Norte/p>
Opinión
La tecnología se puede convertir, o ya es, una opción para el futuro de las mujeres en el mundo; las Big Tech no han logrado, con todo su poder, reducir la brecha laboral entre los géneros/p>
Opinión
El autor aborda el actual conflicto desatado por el ingreso del ejército ruso en territorio ucraniano, lo expresa como notas necesarias para comprender, explicar y aceptar o no los sucesos en torno a Ucrania/p>
Opinión
Notas para una breve historia de la escritura. De la representación prehistórica a los libros y las bibliotecas/p>
Opinión
Sobre lo que ocurre en aquella zona del mundo, donde se prenden las alarmas, aunque la gente en ese lugar dice que sólo es un ataque más; los intereses en juego para el mundo/p>
Opinión
En medio del debate que se ha dado en torno al periodismo, el autor aborda temas como la historia, la objetividad, la verdad y la neutralidad ideológica/p>
Opinión
Un decreto del primer ministro Trudeau que obliga a los choferes a contar con comprobante de vacunación anticovid desató las protestas y una oleada conservadora antivacuna golpea a Canadá/p>
Opinión
Notas históricas sobre la educación primaria, algunos ayeres hace, y ahora época cuasi post pandémica/p>
Opinión
Un perro rabioso, Noticias desde la depresión. A propósito del libro de Mauricio Montiel Figueiras/p>
Opinión
Una mirada al mundo: ¿Qué pasa con el affaire Estados Unidos-Unión Europea-Rusia? ¿Hay visos de un conflicto militar con una posible invasión a Ucrania?/p>
Opinión
Para iniciar el 2022, el autor hace una revisión de su epistolario de los últimos 10 años, encontrando repetición de ideas y surgimiento de nuevas y originales/p>
Opinión
Esta ocasión, cual Poeta Prometéico, me sirvo de la palabra hablada y de la imagen viva de mi rostro para lanzar al viento los sonidos de mi voz y los gestos de una cara que quizás pudieran conocer/p>
Opinión
Notas necesarias para precisas qué es la discapacidad; en el marco del 3 de diciembre, en el que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad/p>
Opinión
El objetivo, de la decisión de Andrés Manuel López Obrador motivado en el artículo 90 de la Constitución federal, es empoderar a la Secretaria de la Defensa Nacional/p>
Opinión
Sobre los conceptos que se hicieron de universal conocimiento luego de la pandemia del covid-19; no sólo habla de los dos padecimientos sino de los sentidos a los que se asocian/p>
Opinión
El gobierno de López Obrador confirma que el Ejército seguirá protagonizando tareas de seguridad pública en el país; militares ya se hacen 127 tareas ligadas al tema en todo el país/p>
Opinión
Una nueva forma de imponer los intereses de la hegemonía puede ser el llamado lawfare, un apocope inglés que significaría la guerra jurídica, utilizar los instrumentos jurídicos para atacar a enemigos políticos/p>
Opinión
Al asumir la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, López Obrador habló de fraternidades en medio de una realidad de violencia propia/p>
Opinión
Notas sobre los orígenes y el desarrollo de los Movimientos Universitarios en México a lo largo de los siglos XX y XXI/p>
Opinión
El presidente Andrés Manuel López Obrador marca la agenda desde las mañaneras y desde ahí manda mensajes de qué debe hacerse al respecto; la oposición sólo le hace el juego al gobierno/p>
Opinión
Notas sobre los orígenes y el desarrollo de los Movimientos Universitarios en México a lo largo de los siglos XX y XXI/p>
Opinión
Habla sobre el significado y sentido de la Universidad, la autonomía universitaria y de las universidades autónomas y públicas del país/p>
Opinión
Es necesario fomentar una cultura fiscal en nuestro país, porque México ocupa el último lugar en recaudación de impuestos, según un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico/p>
Opinión
Reflexiona sobre el cambio de Día de la Nación Pluricultural al Día de la Resistencia Indígena; señala que mientras se niega la hispanidad, se habla del dios cristiano; parece una postura de simulación/p>
Opinión
La exclusión inicia siglos atrás y no concluye hoy, las actitudes de rechazo, de exclusión y de negación de los derechos humanos surgen desde los orígenes; la discapacidad es rechazada desde previo al cristianismo/p>
Opinión
Nueva serie para reflexionar sobre el campo de los trastornos mentales donde se aprecia una creciente utlización de un campo conceptual semántico diverso, ambiguo, confuso, polisémico y cambiante/p>
Opinión
El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió otra vez contra las manifestaciones y el movimiento de las mujeres; el feminismo es una revolución irreversible/p>
Opinión
El mensaje del presidente chino se llevó el fin de semana, superó incluso la presencia de Maduro y los pleitos exhibidos; este mensaje se inserta en el pleito China-EU; AL sigue siendo el área en disputa/p>
Opinión
En el último de esta serie, con el tema de los niños ferales, abandonados y el autismo; aborda esta última condición, el autismo, de los Frenasténicos a quienes viven en sí mismos/p>
Opinión
Los intereses del poder político en turno siempre lastimarán a la educación; la denuncia contra científicos interpuesta por Conacyt y que ha culminado en la solicitud de detención, parece basada en la venganza/p>
Opinión
En el segundo de la serie, con el tema de los niños ferales, abandonados y autismo; niños que fueron “abandonados” y crecieron en ambientes distintos; aborda justamente estas historias/p>
Opinión
Esta vez el autor inicia una nueva serie de artículos, con el tema de los niños ferales, abandonados y autismo; niños que fueron “abandonados” y crecieron en ambientes distintos/p>
Opinión
De la serie metáforas en distintos campos de la vida humana, el autor presenta ahora las que se relacionan con los campos de lo mental, lo que califica como actividades de su vida intelectual y teórico-práctica/p>
Opinión
En 20 años de guerra de Estados Unidos en Afganistán algo sí cambió: la internet; miles de afganos están borrando de la red todo su pasado, basado en la colaboración con los norteamericanos/p>
Opinión
El autor ha abordado el uso de las metáforas en el análisis político y la historia de la medicina; ahora presenta la experiencia clínica para la construcción literaria, particularmente, la poesía/p>
Opinión
China de alguna manera recuerda la política implementada por Mao Tse Tung a mediados del siglo XX para industrializar al país; pretenden producir el 70 por ciento de los chips que necesitan/p>
Opinión
Metáforas, analogías y eponimia en la historia de la anatomía, fisiología y patología, es el título completo de esta colaboración/p>
Opinión
A propósito de las metáforas como recurso explicativo, en esta segunda entrega el autor presenta: ajedrez y política/p>
Opinión
El negocio del almacenamiento virtual de información que conocemos como nube es un oligopolio; hay gobiernos que ya trabajan su propia nube, sin embargo, ¿estamos listos para ello?/p>
Opinión
A propósito de las metáforas como recurso explicativo, en esta primera entrega el autor presenta: ajedrez y política/p>
Opinión
Los Juegos Olímpicos que se acercan presentará varias novedades tecnológicas que sorprenderán al mundo: darán seguimiento a todas las personas que lleguen, asistentes robotizados y vehículos autónomos/p>
Opinión
Una disertación sobre el sistema sensorial que nos brinda información del interior del propio cuerpo, del propio cuerpo y del exterior del propio cuerpo, a través de lo que llamamos los sentidos/p>
Opinión
Las tres formas son alentar el tráfico, bloquear las redes sociales y la interrupción total del servicio; lo hacen en situación de protestas y revueltas sociales, pero raramente funcionan/p>
Opinión
Cuauhtémoc Blanco dice que su estrategia ha funcionado y presume capturas que hicieron otros; Ortiz Guarneros dice que faltan policías y exhibe mismas cifras que recibió; ¿qué han hecho? ¿En qué se gastaron el dinero?/p>
Opinión
Texto dirigido al Dr. Jesús Ramírez-Bermúdez, utilizando el género olvidado de las epístolas; para preguntarle ¿es la medicina una ciencia?/p>
Opinión
El gobierno de Cuauhtémoc Blanco destinó sólo 2.27 por ciento del presupuesto 2020 a Desarrollo Económico; en pleno año de pandemia, dejó sin recursos a los empresarios; tienta Congreso su suerte, reta a la UAEM/p>
Opinión
Texto dirigido al Dr. Jesús Ramírez-Bermúdez, utilizando el género olvidado de las epístolas; para preguntarle ¿es la medicina una ciencia?/p>
Opinión
El 30 de junio pasado el expresidente norteamericano reapareció en la frontera texana entre México y Estados Unidos; se ha iniciado el camino para la búsqueda de la reelección del magnate/p>
Opinión
Los 90 minutos del partido se le agotan a Cuauhtémoc Blanco y el nerviosismo se siente entre aquellos más cercanos al exfutbolista; dos salidas: la renuncia o la cirugía mayor al gobierno, no hay más/p>
Opinión
El autor aprovecha la mención del presidente Andrés Manuel López Obrador a las “clases medias” y reflexiona respecto a “más allá de la geometría, qué son y cómo se definen las clases sociales”/p>
Opinión
¿Comprender, interpretar o explicar? Un desafío permanente; el autor reflexiona sobre las múltiples opiniones y análisis que surgen después de las elecciones del domingo 6 de junio/p>
Opinión
Melanie de 10 años fue retenida “en contra de su voluntad” desde el pasado lunes 14 de junio; finalmente el hombre fue detenido por la policía y ella devuelta a su casa con su familia/p>
Opinión
Artista plástica, poeta y gestora cultural de la República Argentina; desde 2015 hemos hecho cosas jutos; el autor nos presenta una entrevista realizada a Mirta Córdoba/p>
Opinión
En lo que va del año, la incapacidad de Cuauhtémoc Blanco se traduce en la comisión de miles de delitos contra la ciudadanía morelense; se ha cometido un robo cada 24 minutos y un homicidio cada dos horas/p>
Opinión
Parece que la reunión del G7 de esta semana, nos puso de nuevo en un escenario previo a 1989, con dos polos: las naciones de Occidente en un lado, y China en el otro; una nueva “guerra fría”/p>
Opinión
El PRD fue fundado en 1989 como la esperanza de los más pobres, de los marginados; sin embargo, una camarilla de saqueadores y traidores lo terminó convirtiendo en un despojo que acabó sin registro/p>
Opinión
La paramnesia es una alteración de la memoria en la que se distorsionan los recuerdos; el autor se ocupa del libro que tiene ese nombre y que fue escrito por el doctor Jesús Ramírez-Bermúdez/p>
Opinión
La elección del pasado domingo también depuró el espectro político morelense; más allá de los 10 o 12 partidos de nuevo cuño que tuvieron el domingo su debut y despedida, el sol azteca ha terminado en el basurero/p>
Opinión
Testimonio de lo que ocurre en el país andino, luego de la segunda vuelta que ha polarizado a una ciudadanía plural; por un lado, los Fujimori, por el otro, Pedro Castillo; ni a cuál/p>
Opinión
Cuál es el procedimiento que se utiliza a partir de los primeros minutos de este miércoles para realizar el cómputo final de la elección y cómo se determina a las y los ganadores de los comicios/p>
Opinión
Antes que echar culpas fuera, Morena, AMLO y la 4T deberían revisar dentro, qué se hizo mal, quiénes son los responsables; ganaron gubernaturas, pero perdieron la posibilidad de reformar la Constitución/p>
Opinión
Con el advenedizo de Jorge Argüelles se esfumaron las posibilidades de tener una continuidad en el proyecto al 2024; la ciudadanía castigó el desgobierno, la incapacidad, la inseguridad y las alianzas con grupos oscuros/p>
Opinión
Cuando esté frente a la boleta pregúntese: ¿Ya vivimos mejor? ¿Ya tenemos mejores servicios públicos? ¿Ya hay agua potable? ¿Ya tenemos calles más iluminadas? ¿Ya vivimos más tranquilos? ¿De quién ha sido responsabilidad?/p>
Opinión
El próximo 8 de julio, Edgar Morin, “el pensador planetario”, cumplirá 100 años; desarrollador de la epistemología de la complejidad, “me he dedicado progresivamente a la una resistencia intelectual y política contra dos barbaries”, dice/p>
Opinión
El voto no es el único ejercicio de la democracia, es uno más y debe ser practicado; lo importante es ocupar y ejercer la democracia en los espacios locales; si no, el crimen ocupará todos los ámbitos ante un Estado incapaz/p>
Opinión
El 46% de los adultos mayores viven en pobreza y 36% no recibe apoyos del gobierno; las mujeres mayores son las que menos tienen acceso al mundo digital/p>
Opinión
¿A qué imbécil -seguro fue un hombre- se le ocurriría que los votantes irán rabiosos a entregarle su voto a un candidato o candidata que hizo el ridículo o protagonizó el mayor escándalo?/p>
Opinión
¿Qué ofrece la neuropsicología a nuestra sociedad contemporánea?, se pregunta el autor; explica a qué se refiere con neuropsicología/p>
Opinión
Según el Frente de Pueblos Morelos, Puebla y Tlaxcala, la termoeléctrica de Huexca ha “tronado” y de hecho, “ha quedado inservible”; mientras que el gasoducto “hace agua”; es casi una metáfora/p>
Opinión
La investigación de la red social revela algunas buenas noticias: 91 por ciento de usuarios va a votar; la gran mayoría no quiere manipulaciones comerciales en las redes; y también votarán por propuestas y personas/p>
Opinión
El autor divide en cuatro entregas sus reflexiones, recuerdos y conocimientos en general para contextulizar las agresiones del Estado sionista contra los pobladores palestinos de Gaza y Cisjordania/p>
Opinión
El autor divide en cuatro entregas sus reflexiones, recuerdos y conocimientos en general para contextulizar las agresiones del Estado sionista contra los pobladores palestinos de Gaza y Cisjordania/p>
Opinión
A propósito de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central «Juan Santos Atahualpa», ubicada en Perú; espacio alternativo ante el epistemicidio cultural/p>
Opinión
El autor divide en cuatro entregas sus reflexiones, recuerdos y conocimientos en general para contextulizar las agresiones del Estado sionista contra los pobladores palestinos de Gaza y Cisjordania/p>
Opinión
El autor divide en cuatro entregas sus reflexiones, recuerdos y conocimientos en general para contextulizar las agresiones del Estado sionista contra los pobladores palestinos de Gaza y Cisjordania/p>
Opinión
Las afectaciones de los ataques cibernéticos tienen un impacto en la vida de las personas y todo parece indicar que los gobiernos por sí mismos no pueden detenerlos, debe hacerse un esfuerzo conjunto/p>
Opinión
En esta entrega habla del periodista, escritor e historiador, además de uno de los libertarios más rebeldes y pacíficos de América Latina, anarquista y futurista; nacido en 1927 en Argentina/p>
Opinión
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales/p>
Opinión
Notas sobre la resiliencia ¿o será también la resistencia?; la vida se enfrenta con dignidad y cuando no queda de otra, con resistencia, dice el autor/p>
Opinión
Hace unos días murió el científico social chileno, profesor prestigioso de la Universidad de Chile y creador del concepto de autopoiésis, junto con Francisco Varela; fue estudioso de las neurociencias/p>
Opinión
¿Qué es eso de la “Memoria Autobiográfica” y cuál es su papel en la construcción de la identidad, la mismidad, la autoconciencia y el sentido de pertenencia?; con esta entrega concluyen las tres partes de este ensayo/p>
Opinión
Cumplimos dos años este 5 de mayo de 2021; reconocimiento a quienes hacen posible esta plataforma informativa/p>
Opinión
El 26 de abril de 1986 ocurrió el peor de los accidentes nucleares de la historia de la energía nuclear, en la ciudad de Chernobyl, ubicada en Ucrania, en la frontera con Bielorrusia; qué hacemos cuando el culpable de estos accidentes es el gobierno/p>
Opinión
Desde Lima, Perú, el autor, académico, editor y promotor cultural, inicia sus colaboraciones en Masiosare hablando de esta mujer rebelde que se opuso a la ocupación nazi en Checoslovaquia/p>
Opinión
¿Qué es eso de la “Memoria Autobiográfica” y cuál es su papel en la construcción de la identidad, la mismidad, la autoconciencia y el sentido de pertenencia?/p>
Opinión
Sólo el hecho de usar la computadora contamina por los data centers, instalaciones enormes con filas de servidores que requieren mucha energía; son responsables del 1% del consumo mundial energético/p>
Opinión
¿Qué es eso de la “Memoria Autobiográfica” y cuál es su papel en la construcción de la identidad, la mismidad, la autoconciencia y el sentido de pertenencia?, comenzando primero con el problema de la memoria/p>
Opinión
El incidente del 6 de enero pasado, cuando un grupo de fanáticos del expresidente tomó el Capitolio, provocó que Trump se quedará sin redes sociales; sin embargo, esto no quiere decir que ha desaparecido, sigue ahí/p>
Opinión
Revisa diversos argumentos alrededor de los números de contagios y defunciones de covid-19 y a partir de ahí advierte que la “guerra de cifras” puede responder más bien a motivos electorales/p>
Opinión
¿Por qué la obsesión en México y Estados Unidos con la diminuta isla en el Caribe?; Cuba tiene varios proyectos de vacuna anti-covid y está prometiendo que inoculará a todos los turistas que vayan/p>
Opinión
Para el mundo 2020 fue malo, para Centroamérica fue devastador, particularmente Guatemala, Honduras y El Salvador: covid-19, huracanes y violencia de pandillas; no sólo dejaron damnificados, arrasaron cultivos/p>
Opinión
Reflexiona sobre como los intereses económicos de las grandes empresas químico farmacéuticos han prevalecido sobre los intereses de la salud pública y de las personas desde sus orígenes/p>
Opinión
Reflexiona sobre la unión que entre estudiantes universitarios significa la cerveza de tamaño familiar; mientras la botella pasa de mano en mano y de boca en boca, se arregla el mundo, en las canchas, los jardines o el estacionamiento/p>
Opinión
El autor se pregunta sobre las posibles lecciones que habría dejado la epidemia-pandemia del covid-19, mal que es generado por el coronavirus SARS-CoV-2, y que nos ha mantenido en confinamiento ya un año/p>
Opinión
Hablemos de legalidad, significa hacer lo correcto, es decir, quienes tenemos que respetarla y seguirla, somos todos; no podemos esperar que el Estado lo haga todo; claro, que el Estado ahora cambia la propia ley y la vacía de sentido/p>
Opinión
Luego de una narración sobre las delicias del sexo oral, hace un recuento de las mitologías y religiones en torno a esta práctica sexual ligada a ritos y mitos en Egipto, Grecia, Roma, el Islam…/p>
Opinión
En la última parte de esta serie, el autor aborda el libro que aborda la depresión con “una amplitud y profundidad” muy importantes; es un fenómeno de salud que ha sido más general en el marco del covid-19/p>
Opinión
La pandemia no fue impedimento para no salir a las calles en México, las mujeres volvieron a demostrar su fuerza; es tiempo de ser equitativos y dejar de lado las burlas y la violencia/p>
Opinión
Parafraseando a Aleksiévich, en realidad las mujeres han perdido en un año de confinamiento lo que habían avanzado en los últimos 10; ello sin mencionar la violencia, de lo que nadie quiere hablar/p>
Opinión
Este texto fue publicado originalmente por la Revista Mientras Tanto, consultar en mientrastanto.org; “reconstruyamos el feminismo que paralizó el mundo en los últimos años”, proclama/p>
Opinión
Presentación ahora del Breve Diccionario Clínico del Alma; ¿por qué eligió el autor el término “diccionario” si no parece tal?; quizás era mejor “glosario”; presenta historias del verdadero sentido que cobran para las personas los trastornos psicológicos/p>
Opinión
La internet nació acompañado de un sueño de la competencia que parece que terminó como oligopolio; en occidente, hay un dominio de cuatro Big Tech; en oriente, la dominan cuatro empresas chinas/p>
Opinión
El doctor neuropsiquiatra además de ser un científico es un literato consumado; en la primera parte el autor reflexiona sobre los logros del escritor y recomienda por qué es importante leer su trilogía/p>
Opinión
Los llamados símbolos patrios comprenden en parte la identidad de una nación; en México se trata del lábaro, el escudo y el himno; mientras nos unen, la búsqueda del poder nos divide/p>
Opinión
Este grupo extremista blanco que ha sido calificado por Canadá de organización terrorista ha tenido la fuerza para imponer un presidente en EUA; no sólo se impulsa de desigualdades, tiene todo un marco teórico/p>
Opinión
En el marco del Día del Ejército, este 19 de febrero, es buen momento para recordar que con sus claros y oscuros, las fuerzas armadas están conformados por efectivos militares que también son humanos/p>
Opinión
¿Para qué se regularían las noticias falsas en redes? El control de las redes lo tienen cuatro compañías con ingresos similares al PIB de Arabia Saudita; en realidad eso quieren regular los gobiernos/p>
Opinión
Hace una revisión del tema de la muerte, tratando de no caer en el existencialismo; retoma lo escrito por Javier Sicilia en Proceso, al respecto; particularmente en el México actual, donde al parecer la vida no vale nada/p>
Opinión
Sociedad como comunidad, civil como espacio común; las ciudadanas y ciudadanos organizados son quienes pueden provocar la reflexión de las personas votantes en las elecciones/p>
Opinión
Se cuenta la histori de “la teoría de conspiración” que le puede costar 2.7 billones de dólares a la cadena Fox News; una empresa que trabajó para un distrito electoral de California, es la actora en la demanda/p>
Opinión
Análisis de los datos que ha proporcionado públicamente hace unos días el Censo Nacional 2020 en México; con lo cual el autor desarrolla cuestiones que son pertinentes para la interpretación de la realidad demográfica y social/p>
Opinión
De por sí tenemos un atrasado educativo y miles de infantes y adolescentes no tienen acceso a la educación; con la pandemia y el aislamiento, la situación es peor; ¿qué estamos dejando para nuestros hijos?/p>
Opinión
¿Qué pasa en Rusia? La popularidad del presidente Putin ha caído casi un tercio en los últimos cinco años; ha surgido un opositor fuerte; Rusia está cambiando; el gobierno de Biden abre puertas a los opositores/p>
Opinión
El populismo se ha venido utilizando como palabra que toma cualquier forma, lo mismo sirve para señala el autoritarismo de cualquier tipo que cualquier otra cosa/p>
Opinión
El informe presentado por HRW hace unos días coloca a México en pleno retroceso debido al sistema de justicia que no protege a las personas vulnerables ni aplica sanciones a militares que violan derechos humanos/p>
Opinión
La actividad económica extractiva de metales y minerales del subsuelo no sólo respeta las normas ambientales locales y nacionales, también las internacionales; el proyecto de Tetlama, es fundamental para el desarrollo estatal/p>
Opinión
La toma de posesión de Biden será la más vigilada de la historia este miércoles; los tres retos que tendrá el nuevo presidente son la migración, la seguridad y el cuidado del medio ambiente/p>
Opinión
Escribe el autor el presente texto como un homenaje necesario al cineasta y activista Óscar Menéndez Zavala, quien cumplió 87 años este 14 de enero de 2021/p>
Opinión
Una sociedad informada es una sociedad empoderada; menos de un tercio de la población ejerce su derecho a este derecho; tener información nos ayuda a ser ciudadanos/p>
Opinión
En México, la industria minera realiza anualmente campañas de reforestación y lidera acciones de protección al medio ambiente, así como de protección de especies en peligro de extinción/p>
Opinión
Luego de la toma del Capitolio por parte de una turba de hombres blancos azusados por Trump, ¿el partido que lo llevó al poder se deslindará del magnate?, quizás de hacerlo sería contraproducente/p>
Opinión
La vacuna contra covid-19 no asegura el control de la enfermedad, existen otros factores; intereses económicos y políticos estrangulan los sistemas de salud, se ha privilegiado la cura y no la prevención/p>
Opinión
A 13 días del relevo en Estados Unidos, Trump favorece la polarización; en tanto, México espera una de sus elecciones más complejas, lo que se hace más complicado por el panorama norteamericano/p>
Opinión
En medio de varios escándalos que todavía acompañan a Trump y las elecciones en EU, a unos días de la llegada de Joe Biden, ¿por qué López Obrador habla de dar asilo al fundador de Wikileaks?/p>
Opinión
La apuesta más que a las elecciones en este año que comienza, debería ser a la reactivación económica, luego de la pesadilla económica que ha significado la pandemia en la entidad: la inversión de Esperanza Silver de México, la mejor opción/p>
Opinión
El 2020 nos ha mantenido en un confinamiento y distanciamiento físico de los otros; ni la ciencia, ni el tiempo, ni nada resolverán los problemas que nos vienen, sólo la humanidad será actora y responsable/p>
Opinión
El surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1º de enero de 1994 y la Masacre de Acteal, Chiapas, un aniversario más, el 22 de diciembre de 1997/p>
Opinión
Balace del “año de la peste”, como ha llamado el autor a este 2020 por epidemia y pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, que se traduce en la enfermedad denominada covid-19/p>
Opinión
La reforma a la Ley de Seguridad Nacional delimita el trabajo de agentes de seguridad extranjeros en el país; es necesario un precedente para un protocolo actualizado que responda a nuevos tiempos y agenda/p>
Opinión
Por fin, Andrés Manuel López Obrador felicitó a Joe Biden por su triunfo en la elección ocurrida hace 42 días; tardó más que Vladimir Putin; los problemas en la relación bilateral se suman a la larga cauda de temas pendientes del actual gobierno/p>
Opinión
Esta iniciativa de la empresa Esperanza Silver de México, subsidiaria de Alamos Gold Inc, tiene en el centro de su quehacer la responsabilidad social y el respeto y cuidado del ambiente/p>
Opinión
A sólo un paso de hacerse realidad, la Cédula de Identidad Digital contendrá nombre completo, fecha, lugar de nacimiento y datos biométricos de todas las personas mexicanas/p>
Opinión
El pasado 2 de diciembre se conmemoró este día dedicado a nivel mundial a las personas que viven con discapacidades de todo tipo; más de mil millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud/p>
Opinión
Morelos regresará a partir de este lunes al color naranja en el semáforo epidemiológico covid-19, más cerca del rojo; en parte es responsabilidad nuestra, en general actuamos irresponsablemente; pero también de un gobierno narcisista/p>
Opinión
Revisamos la lista de compromisos que se autoimpuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1º de diciembre de 2018; dice que ha cumplido 97, revisamos tres: apoyo a la ciencia, extinción de fideicomisos y caminos en pueblos pobres/p>
Opinión
Sobre el “regaño” de la Organización Mundial del Comercio al gobierno de México porque no se toma en serio la pandemia de covid-19; con semáforo rojo del 7 al 20 de diciembre para frenar el avance, la tragedia en el país/p>
Opinión
Pensar que toda inversión trae por sí misma bienestar es falso; al contrario, la historia nos demuestra que trae consigo concentración de la riqueza, generalización de la pobreza y daño permanente al ambiente y al tejido social/p>
Opinión
La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca: Heinrich Heine/p>
Opinión
El Proyecto Integral Morelos entra en el plan energético de López Obrador; sin importar que vengan las elecciones, el presidente le apuesta al apoyo de su fanaticada acrítica, que apoya todas sus decisiones aunque representen una traición/p>
Opinión
La masculinidad que se conformó de la mano del colonialismo y el capitalismo a partir de los siglos XVI y XVII, nos ha convertido en potenciales agresores, acosadores, violadores y feminicidas; es momento de cambiar esto y sólo los hombres podemos hacerlo/p>
Opinión
Internet nos llevaría a la interconexión y el progreso, pero no fue así; existe un mundo digital, pero no es tan global ni tan abierto como quisiéramos; los países y bloques económicos han colocado barreras regulatorias/p>
Opinión
El autor desarrolla una diatriba entre lo que se considera genialidad y locura, como dos formas de nombrar la excepcionalidad para así diferenciar a los comunes, a la medianía, la mediocridad/p>
Opinión
¿Alguien recuerda el acuerdo comercial América-Asia, denominado TPP? Trump lo echó por la borda y lo cambió por una guerra comercial contra China; los chinos respondieron con su propio tratado, el más grande de la historia, ya hecho realidad/p>
Opinión
El coronavirus reforzó los lazos de solidaridad entre las mineras con las comunidades; el ataque del coronavirus a la humanidad sacó lo mejor de su naturaleza; es fundamental el rol de la industria minera en casi 700 comunidades/p>
Opinión
Esta vez el autor nos presenta una crítica al libro Los niños perdidos (Un ensayo en cuarenta preguntas), de Valeria Luiselli. Editorial Sexto Piso. S.A. de C.V. 3ª edición 2019. España/p>
Opinión
El autor desarrolla una diatriba entre lo que se considera genialidad y locura, como dos formas de nombrar la excepcionalidad para así diferenciar a los comunes, a la medianía, la mediocridad/p>
Opinión
La industria minera proporciona las materias primas para el funcionamiento de todo lo necesario en la vida cotidiana; la inversión de Esperanza Silver de México traerá consigo mil 500 empleos directos y mil indirectos/p>
Opinión
Morena por fin tiene un presidente, y no importa tanto quién es, sino que ya está ahí; si así les fue con la elección interna, cómo les irá a la hora de seleccionar candidatos; podría ser el camino al infierno/p>
Opinión
“La vieja idea de que el periodismo debe ser neutral y no tomar nunca partido por ningún bando es simplemente basura. Como periodista, tu neutralidad e imparcialidad debes ejercerla desde el lado de los que sufren”: Robert Fisk/p>
Opinión
La buena noticia es que Trump sí se irá de la Casa Blanca, la mala noticia es que no fue gracias a los latinos; quizás es un buen momento para la reflexión entre la población latina en Estados Unidos: cómo quieren auto-definirse/p>
Opinión
Llegó el día de la elección en Estados Unidos, mientras sabemos de los resultados, la otra pregunta es: ¿Dónde está Ivanka Trump?; después de la primera victoria del magnate, se convirtió en la más poderosa, hoy, no aparece/p>
Opinión
La industria minera es una de las respuestas más importantes ante la crisis económica que ha sido agudizada por la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2 que provoca el mal conocido como covid-19/p>
Opinión
A una semana de las elecciones de Estados Unidos, 52 millones de personas ya votaron; EUA se prepara para controlar a los big tech, y es importante advertir los riesgos de las noticias falsas que muchas veces terminan en tragedias/p>
Opinión
A la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en su 49º Aniversario. 15 de octubre del “Año de la Peste” (2020)/p>
Opinión
La visión de una economía que no dependa del petróleo, del gas y del carbón estriba más en el desarrollo de los suministros que de las tecnologías de los productos finales/p>
Opinión
¿Cómo podemos medir el éxito de los países para enfrentar la pandemia del coronavirus? ¿En relación con el número de muertos, con el de contagios? Dos ejemplos son China y Nueva Zelanda/p>
Opinión
A la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en su 49º Aniversario. 15 de octubre del “Año de la Peste” (2020)/p>
Opinión
No todo es la elección en los Estados Unidos, el Congreso de aquel país sigue trabajando en la regulación de los monstruos tecnológicos, porque están cambiando el contexto político del mundo/p>
Opinión
A 27 días de la elección de presidente de Estados Unidos las piezas parecen moverse; todos esperamos que se acabe el mandato de Donald Trump, pero es posible un escenario como el hace cuatro años/p>
Opinión
Esta vez comenta su experiencia al leer la obra prácticamente autobiográfica del maestro Álvarez Alcántara: Historias de vida y algo más; cuya introducción fue escrita por el poeta Javier Sicilia/p>
Opinión
Unas horas antes del primer debate de campaña por la Presidencia de los Estados Unidos de América entre los candidatos más importantes, el republicano y actual mandatario, Donald Trump y el demócrata Joe Biden, el análisis de las redes sociales/p>
Opinión
Hace dos semanas murió el autor de una investigación sobre el crédito, además entre sus obras se encuentra La utopía de las normas; fue además activista político en el movimiento Occupy Wall Street/p>
Opinión
No son herramientas, no nos invitan a la adicción pero la generan, no se ven iguales en todos los teléfonos, sino que son personalizadas; por ello quienes trabajaron antes en su diseño, piden regulaciones/p>
Opinión
Habla sobre la edición de Nuevo consenso, un semanario de opinión y análisis que circuló durante varios años en Morelos, con la participación de Francisco Alonso, además de Carlos Figueroa, Enrique Álvarez, René Santoveña, entre otros/p>
Opinión
En medio del proceso electoral de Estados Unidos y en el inicio del mexicano, las redes influyen en todas las esferas del poder, tienen una enorme influencia en la esfera política/p>
Opinión
La pandemia de la covid-19 vino a acelerar el proceso de digitalización de bienes y servicios, pero vamos tarde, porque no existen documentos de identidad digital; en México vamos más atrás, pues no existen documentos en físico, menos digitales/p>
Opinión
Recuerda las fechas indelebles en su vida que ocurrieron en septiembre; en 1970, en 1973, el golpe de Estado en Chile; en 1985, los sismos terribles para la Ciudad de México; en 2017, los otros sismos, terribles para el centro de México/p>
Opinión
Hemos trasladado nuestra vida política a las redes sociales; a través de ellas las protestas se convocan y socializan; a casi 10 años de la Primavera Árabe, hay más y mejores tecnologías para llegar a más gente: Telegram y podcast, por ejemplo/p>
Opinión
El autor nos presenta algunas notas a propósito del hecho educativo a distancia en la era de la epidemia y la pandemia del coronavirus; en el marco del inicio del ciclo escolar básico a través de la TV y la internet/p>
Opinión
Reflexiona sobre las causas del porqué todavía no es posible llevar a cabo elecciones por la vía electrónica: particularmente, la seguridad; el voto libre (nadie puede asegurar que al votar no te coaccionen); y la secrecía del sufragio/p>
Opinión
El autor presenta sus notas psicológicas sobre el comportamiento humano en esta era de la epidemia y pandemia del coronavirus SARS-CoV-2/p>
Opinión
Hace un análisis de la importancia de la televisión como “fuerza cultural”; recuerda la primera época dorada en los años 50; hoy, con los contenidos on demand, asegura que hay una segunda época de oro; el gran reto, la educación vía TV/p>
Opinión
Esta vez, el autor aborda y explica los contenidos, no de un libro, sino de una revista, se trata de la edición de agosto de 2020 de Nexos, que aborda los temas pendientes de resolver de la Suprema Corte de Justicia de la Nación/p>
Opinión
El autor recuerda, en torno al 8 y 9 de agosto, al obispo brasileño don Pedro (Dom Peré) Casaldáliga y al poeta palestino Mahmoud Darwish/p>
Opinión
Estados Unidos y China mantienen una especie de guerra fría; antes de la pandemia se habían declarado la guerra comercial, sin embargo, la covid-19 paró en seco los afanes guerreros; hoy el tema es la app Tik Tok/p>
Opinión
La discusión respecto a los “dinosarios del PRI”, el totalitarismo “a la mexicana”, la nostalgia, el partido de Estado, el autor nos presenta algunas notas/p>
Opinión
Escribe respecto del poder económico de los Big Tech, que luego se convierte en poder político; ¿es ético ganar tanto dinero? ¿Esas compañías que ganan tanto son un riesgo para la democracia?/p>
Opinión
El autor escribe algunas notas sobre “los intelectuales”, su “papel en la historia” y su responsabilidad social/p>
Opinión
Fue un 12 de marzo cuando el Tec de Monterrey canceló clases presenciales en todo el país… durante la semana que siguió poco a poco todas las escuelas, públicas y privadas, fueron cerrando y comenzó lo que burlonamente llamamos “el zoomestre”/p>
Opinión
El autor escribe algunas notas sobre “los intelectuales”, su “papel en la historia” y su responsabilidad social/p>
Opinión
Los temas de la diplomacia no sólo se deciden ya en los grandes foros, también en el mundo online; la relación ciudadanía-gobierno cada vez es más a través de una computadora; ¿Y México, qué está haciendo?/p>
Opinión
Reconoce el problema de las desapariciones y la violencia, como parte de una epidemia que se integrado a la vida de la población mexicana; propone que para resolverla es fundamental la participación de la sociedad/p>
Opinión
Gane o pierda Trump la elección de noviembre, su forma de hacer las cosas, su proyecto político, seguirá siendo una fuerza en los Estados Unidos; y el “personaje anaranjado” seguirá estando en la Casa Blanca o en la televisión/p>
Opinión
En el nuevo contexto, donde todos y todas pasan de ser opinadores a expertos, considera prudente reflexionar sobre la campaña de comunicación de parte del gobierno federal frente a la pandemia del covid-19/p>
Opinión
Las redes sociales ya no son algo nuevo, llevan al menos 15 años en boga; no hablamos de “mundo digital” sino de mundos, en plural; se refiere a la búsqueda de AMLO para que Twitter “rinda cuentas” sobre los bots/p>
Opinión
Estefanía Capdeville es una mujer joven experta en temas digitales y de equidad de género; describe su colaboración así: cada semana comparto las preguntas que me hago sobre el mundo, sus respuestas, sus países, la tuitósfera y más allá/p>
Opinión
La empresa aplica protocolos sanitarios para evitar la multiplicación de los contagios; en la “nueva normalidad”, el nuevo modelo de minería se adatará fácilmente y esto traerá mayor bienestar para las comunidades, afirma Esperanza Silver México/p>
Opinión
La desigualdad por motivos raciales se convierte en el centro de la protesta; históricamente, los mexicanos hemos sido víctimas y victimarios por discriminación; en México hay población afrodescendiente, aunque poco reconocida/p>
Opinión
La emergencia sanitaria y la cuarentena por el Covid-19 no sólo trae consigo efectos directos sobre la salud de la población, también dejará secuelas en materia económica que urgen acciones concretas e inversiones a largo plazo, como las mineras/p>
Opinión
Sale más barato para los gobiernos “prevenir” que atender eventos o fenómenos que afecten a la población, dice la autora y recuerda aquel viejo proverbio que señala que “mas vale prevenir que lamentar”; lección básica de gobernanza y gobernabilidad/p>
Opinión
El Índice de Paz, México 2020: Morelos pasó del lugar 20 al 26 con 3.583, debido a que su tasa de crímenes de delincuencia organizada se incrementó 193 por ciento; con ello, el impacto económico per cápita de la violencia fue de 56 mil 599 pesos/p>
Opinión
La autora se incorpora, orgullosamente, a la plantilla de colaboras y colaboradores de Masiosare; en el aborda el controversial decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para utilizar a las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública/p>
Opinión
Adriana Figueroa es experta en temas de equidad de género; orgullosamente colaboradora de Masiosare. En esta entrega nos devela cómo, la cuarentena no sólo implica violencia física o psicológica, sino también estructural contra las mujeres/p>
Opinión
Xalvador García, escritor mexicano internacional, colabora con Masiosare. En este texto hace una reflexión sobre el momento histórico que vive el mundo; luego dice que el gran reto del periodismo es nutrir las expectativas de futuro/p>
Opinión
Carlos Garza conoce Masiosare desde antes de que naciera. Lo soñó y siempre empujó a su creación, a su alumbramiento. No sólo fue palabra, consecuente cómo lo es, aportó ideas, caminos, posibilidades; y así, como lo escribe, se hacen realidad los sueños/p>
Opinión
Enrique Álvarez se sumó a la plantilla de colaboradores de Masiosare hace algunos meses; sin embargo, ha estado ligado a estos sueños desde hace años; en su texto describe, con ese estilo que le caracteriza, su relación con este espacio y sus creadores/p>
Opinión
Nosotras, nosotros, quienes hacemos Masiosare, reiteramos nuestro compromiso y deseo/p>
Opinión
La pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 que provoca el mal conocido como Covid-19, tendrá efectos profundos en la economía mundial; las comunidades más pobres, serán las más afectadas, por eso, un proyecto como el de Tetlama, es fundamental/p>
Opinión
El autor hace un análisis de la evolución de la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de aquellas situaciones que, a su parecer, han ido mermando las cifras de la aprobación del mandatario/p>
Opinión
La voracidad del modo de acumulación de la riqueza es tan devastadora que hemos inaugurado una nueva era geológica: la del antropoceno; con el actual mal la Madre Tierra no se venga, sino que nos da graves señales de que está enferma/p>
Opinión
El libro Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor. Octava reimpresión, Agosto del 2019. Penguin, Random House, Grupo Editorial. México./p>
Opinión
La empresa, según revelaron fuentes y testigos del caso, no cedió a los chantajes de los funcionarios del anterior gobierno; decidió más bien apoyar de diferentes maneras a las comunidades de la zona/p>
Opinión
Habla de los trastornos autistas del contacto afectivo, particularmente de la biografía del médico que los trabajó Leo Kanner, quien no llamaba a autistas con este padecimiento/p>
Opinión
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?/p>
Opinión
La desacreditación de esta actividad se aceleró con el regreso de Napoleón Gómez Urrutia a México, luego de que huyó a Canadá en medio de la tragedia de Pasta de Conchos; en realidad es pura desinformación, asegura el autor/p>
Opinión
La autora diserta sobre quienes pretenden montarse en el movimiento #UnDíaSinNosotras; al final plantea la pregunta, se suman porque no soportan que les quiten el protagonismo o porque realmente quieren apoyar a las mujeres/p>
Opinión
Existe cierta polarización frente al proyecto minero de Tetlama que promueve la empresa Esperanza Silver de México, subsidiaria de Alamos Gold Inc, sin embargo, no debe despreciarse la inversión de diez mil millones de pesos en la zona/p>
Opinión
“No todo lo que los ojos ven, resulta cierto”, dijera Kalimán, el personaje de serie e historieta; se suma al debate sobre el “famoso problema filosófico de la relación entre nuestras ideas y la realidad del mundo”; está dedicado a Jesús Ramírez-Bermúdez/p>
Opinión
Primero escribe sobre la Teoría de la Comunicación de Paul Watzlawick, y luego habla de la poesía, del silencio como desprecio, particularmente del presidente Andrés Manuel López Obrador frente al dolor de las víctimas/p>
Opinión
Este 27 de enero de 2020 se cumplieron 75 años de la liberación del campo de exterminio nazi ubicado en Auschwitz, lo que es considerado como una muestra de las puertas del infierno más dantesco/p>
Opinión
Morelos tiene problemas de seguridad que se combina con la falta de oportunidades para miles de jóvenes; es decir, es fundamental la generación de empleos y la llegada de nuevas inversiones; hay políticos que sólo obstaculizan, pues buscan su beneficio/p>
Opinión
¿Por qué razones participaré en la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz?, se pregunta de inicio el autor y las expone: no milito en partido político; no soy fifí; no permito que se cancele por ningún motivo la crítica, y sobre todo, la violencia si/p>
Opinión
Habla del nuevo proyecto denominado “Resiliente”, que incluye cafeterías, mismas que incorporan a personas que tienen discapacidad para atender a los clientes; son tres, una en Jojutla, otra en la Facultad de Artes de UAEM y la tercera en Cine Morelos/p>
Opinión
No siempre el arte copia a la realidad, hay ocasiones que es al revés; Jorge Cázares tuvo en Morelos el espacio para desarrollar su discurso pictográfico, pero también hizo de Morelos el enigma de saberse arte. El texto es un homenaje del autor al artista/p>
Opinión
Uno de los tres grandes representantes del movimiento artístico cultural más importante en el México posrevolucionario; se prepara un homenaje para conmemorar los 45 años de su fallecimiento/p>
Opinión
Expone algunas ideas sobre el escritor e historiador Isaac Asimov y la llamada ciencia ficción; recuerda que, según el calendario gregoriano, el 2 de enero de 1920, y según el juliano, el 20 de diciembre de 1919, nació este autor en Rusia/p>
Opinión
En la primera parte de la reflexión habla sobre la situación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; en la segunda, retoma la situación que vive Bolivia y su enfrentamiento con el gobierno mexicano/p>
Opinión
No nos encontramos aún atrapados en la desesperanza o indefensión aprendidas, ni siquiera porque AMLO apoya al Teletón, la posibilidad de transformar el mundo, no como es, sino con debiera ser, gracias a la fuerza poética de nuestra imaginación/p>
Opinión
El texto se enmarca en el 71 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada el 10 de diciembre de 1948; la base de la libertad, la justicia y la paz, es el reconocimiento de la dignidad humana/p>
Opinión
El autor hace un recuento de las fosas de Jojutla, luego habla de los problemas y obstáculos para continuar con la intervención, la exhumación de los cuerpos; y ofrece una ruta crítica para concluir/p>
Opinión
El proyecto en Tetlama reduce los efectos ambientales y maximiza el impacto social y económico; se han hecho todos los estudios para garantizar el respeto a la naturaleza; es apoyado por el gobierno federal en donde lo ven con simpatía/p>
Opinión
El autor hace una aproximación a los diversos rostros de la discapacidad, desde la construcción del término conceptual, hasta los cambios legislativos y culturales; Enrique Álvarez es discapacitado y su vida es un testimonio de lucha/p>
Opinión
Revisa los antecedentes de la fundación del Partido Comunista Mexicano, hace 100 años; recuerda como esa fuerza política tenía su mayor fortaleza en la conducción de los movimientos sociales/p>
Opinión
Revisa las críticas que desató Javier Sicilia con la tercera carta que le dirige a Andrés Manuel López Obrador y su exigencia de cambiar la estrategia contra la seguridad; en el fondo, dice, se quedan en la descalificación del mensajero/p>
Opinión
Los morelenses tienen tan mala suerte, o parecen tenerla, que al igual que con el Congreso, con el gobierno, el actual siempre supera al anterior en corrupción e incapacidad; Cuauh no ha superado a Graco, pero va que vuela/p>
Opinión
El texto fue escrito la tarde del viernes 15 de noviembre, antes de que se diera a conocer el rescate de los dos académicos secuestrados el miércoles anterior; el autor consideró que debería ser publicado tal cual/p>
Opinión
Hace un recorrido por los sucesos que ocurren en el continente, los suscesos políticos, así como la participación del imperialismo estadounidense; a partir del análisis de las premisas deja cinco lecciones para los gobiernos de Latinoamérica/p>
Opinión
Habla sobre la crisis de la modernidad como paradigma para entender y organizar el mundo; sostiene que no es una época de cambios sino un cambio de época; antes se hablaba de trabajo, ahora se habla de estar en el mercado, como empleado/p>
Opinión
Despedaza las críticas que pone al Guasón como una obra que aborda los males psicológicos, menos aún a los “outsiders”, que desde la periferia buscan cambiar el sistema; dice, provocador, el que no conoce a Dios a cualquier buey se le hinca/p>
Opinión
La minera podría representar una oportunidad para las comundiades pobres de Morelos/p>
Opinión
A la memoria del Dr. Salvador Allende, del poeta Pablo Neruda y del cantor Víctor Jara; al combativo pueblo chileno; el autor hace un recuento de lo que ocurre en Chile desde la llegada de la Unidad Popular hasta el momento actual/p>
Opinión
Una serie de historias sobre la muerte; recuerdo primero de Pedro Páramo, luego las tumbas de Ocotepec; despué a Elmer Mendoza: “Son tan raros estos mexicanos, como que miran todo desde adentro”/p>
Opinión
La pobreza debida a la falta de oportunidades tiene en algunos municipios su principal presa, frente a ello, la búsqueda de alternativas tiene en la alianza estratégica entre actores públicos y privados su principal opción: En Temixco, Esperanza Silver es/p>
Opinión
El autor aborda los dilemas éticos y la responsabilidad social en la práctica de la psicología contemporánea, en el marco del Octavo Foro nicolaíta de Psicología por el XIX aniversario de creación de la facultad de la Universidad Michoacana/p>
Opinión
Según la hipótesis del autor, el secretario de Seguridad de López Obrador pretendió comerse solo el pastel y al final provocó un ridículo que podría considerarse histórico para el Ejército y la Marina, quienes ni siquiera estaban enterados/p>
Opinión
Reflexiona en torno a un comentario del periodista Francisco Guerrero Garro sobre la decepción que le han provocado algunas decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien apoyó siempre/p>
Opinión
En el marco del aniversario 52 del asesinato de Ernesto Che Guevara, líder de la Revolución Cubana y quien en 1967 intentaba replicar el movimiento guerrillero de Sierra Maestra en Bolivia/p>
Opinión
Publicado originalmente el 3 de octubre. En el caso mexicano, la historia no sólo la escribieron los vencedores, también los sabos indígenas supervivientes pudieron decir y poner por escrito su testimonio/p>
Opinión
En 1968, México mantenía un conjunto de diferencias políticas que ni la Revolución ni el régimen cardenista habían logrado resolver; en medio de un régimen autoritario surgió el movimiento estudiantil/p>
Opinión
El 2 de octubre de 1968 representa el rompimiento social, político y cultural de la juventud con un régimen represivo y agónico; de ese movimiento surgieron expresiones importantes de transformación social del país; las mujeres jugaron un papel fundamental/p>
Opinión
Morelos, olvidado históricamente por la federación, entró a un momento en el que cada gobierno resulta peor que el anterior; en medio del caos, el actual gobierno se debate entre la impeircia y las pugnas internas, mientras Graco prepara su regreso/p>
Opinión
José María Morelos y Pavón debería ser considerado, según el autor, como el verdadero Padre de la Patria, pues fue el primero en imaginar un nuevo Estado nacional, pero no sólo eso, le dio sustento legal con el Congreso de Anahuac y la primera constitución/p>
Opinión
A partir de hoy, Enrique Álvarez escribe para Masiosare, El camino de la vida; en su primera entrega, a propósito de Freud, dice que no inventó la psicología, aunque hizo aportaciones importantes/p>
Opinión
A cinco años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se fortalece la hipótesis de que los jóvenes retuvieron un autobús que cargaba drogas, lo que produjo una reacción desmedida del cártel afectado/p>
Opinión
“Nunca un dolor tan profundo como despertar con el sabor en la boca de un taco inexistente. Al momento de abrir los ojos, la frustración se alimenta de nostalgia, gula y deseo. Salivamos la muerte, morimos por un segundo”: Borges/p>
Opinión
El lunes pasado se cumplieron 80 años de la muerte de Sigmund Freud, Padre del Psicoanálisis, quien debió dejar en marzo de 1938 la ciudad de Viena, a la llegada de Adolf Hitler que había prometido perseguirlo y enterrar sus teorías/p>
Opinión
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe tener la entereza de recomponer el camino, pues está mal diseñado el programa de combate a la pobreza, pues aunque se reparte dinero con programas sociales, en las calles las ventas y la economía no fluyen/p>
Opinión
Si la estrategia que se plantea contra el crimen organizado no responde a un diagnóstico de las causas locales, no sirve; aplicar una estrategia generalizada sólo esconde las causas concretas y termina por contribuir a traer más violencia/p>
Opinión
Recuerda al Grupo Popular Guerrillero que intentó tomar un día como hoy en 1965 el Cuartel Madera en Chihuahua; pero también a los jóvenes valientes que en 1973 fundaron la Liga Comunista 23 de Septiembre/p>
Opinión
Esta es una reflexión sobre la puntualidad, sobre la importancia de los acuerdos sociales, sobre el honor y la palabra; sobre cómo se ha ido desgastando con el paso de las generaciones/p>
Opinión
A 100 años del exilio español en México: Manuel Altolaguirre y los dioses del manicomio/p>
Opinión
El autor nos presenta su método para leer periódicos y estar informados; esta columna nos presentará un análisis del contenido de los periódicos como una forma de aportar al debate público/p>
Opinión
Habla sobre los cuatro personajes típicos de la filantropía que más detesta: los mirreyes, aquellos "almas que compran su capital intelectual en los estantes de libros de Sanborns o Vips", los heraldos de la moralidad y los tibios/p>
Opinión
La infraestructura y la administración en temas de Movilidad para nada se dedican a mejorar el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía, reflexiona el autor/p>
Opinión
Un equipo de béisbol catalán formado por espías que viajó a México en 1936 para jugar con los equipos locales, cuya verdadera intención era encontrar a Trotski/p>
Opinión
Más que pensar en resolver y erradicar la violencia contra las mujeres, nos hemos dedicado a construir narrativas que la "normalizan" y la intentan justificar/p>
Opinión
Lo ocurrido en protesta contra policías violadores de mujeres en la Ciudad de México, las autoridades pusieron el énfasis en la forma y aprovecharon para dejar de lado el fondo, contribuyendo así a la protección de los agresores/p>
Opinión
Hace un recuento del papel de los intelectuales que se pusieron al servicio del gobierno usurpador contra el zapatismo: “El intelectual al servicio del poder, la palabra como arma de legitimación, tal y como muchos hombres de letras lo siguen haciendo"/p>
Opinión
El Zapatismo es más que Emiliano Zapata; es la organización de los pueblos para defender el territorio, es decir, el hábitat, y para construir la autonomía colectiva comunitaria/p>
Opinión
Reflexiona sobre el rescate a las universidades públicas; habla de la degradación del conocimiento y las habilidades de una generación a la siguientes; la educación no ha muerto, aunque la estamos matando, concluye/p>
Opinión
Las masacres en los Estados Unidos tienen al menos dos causas: la venta indiscriminada de armas, que las pone en manos de cualquiera; y, el discurso de odio alentado desde el poder/p>
Opinión
Hace un recuento histórico por distintos momentos en los que la polarización se ha hecho presente en la sociedad mexicana/p>
Opinión
Retoma la historia de Booker Washington, asesor para temas sureños del presidente Theodore Roosevelt y quien se convirtió en un férrero luchador contra la segregación racial en Estados Unidos; sin embargo, el odio por el Otro, continúa/p>
Opinión
El problema de la inseguridad y la violencia parece que no se le encuentra solución; un problema bien planteado, conlleva parte de la solución; por ahí hay que empezar/p>
Opinión
Habla de la desinformación en las redes sociales, como un fenómeno que se va incrementado paulatinamente; muchas veces, ha sido alentado por los propios gobiernos/p>
Opinión
Hace una revisión de las cifras del Inegi sobre los homicidios en Morelos, particularmente 2018; así, concluye que la mayoría de los homicidios se comenten contra jóvenes y que se concentran en 10 municipios/p>
Opinión
Aquella afirmación que ahora se usa entre algunos grupos de “pregúntale a San Google”, en realidad es un mito; Google no es un sitio de contenido, sino un medio para llegar a otros espacios/p>
Opinión
El autor diserta sobre la poca importancia que se da a las mediciones para la toma de decisiones en el ámbito público: “¿Por qué se desdeña a la estadística? Porque tiene margen de error. Hoy en día, lo más importante son los resultados de las decisiones"/p>
Opinión
Frente al incremento de la violencia y la inseguridad, no queda más opción que cerrar la brecha que existe entre el conocimiento y las políticas de seguridad y de justicia/p>
Opinión
El Presidente carga contra la prensa que le es incómoda, pero no toca a sus amigos, algunos de los cuales están relacionados con casos de corrupción que han hecho millonarios daños al país/p>
Opinión
“Bajo el velo de una propiedad inexistente (“mi cuenta”) millones de individuos alimentan, segundo a segundo, esa neblina de datos sin reparar que del otro lado de la pantalla no sólo se encuentran los amigos”, reflexiona el autor/p>
Opinión
El autor desmenuza lo que ocurrió la semana pasada en Morelos en el primer Encuentro de Especialistas de Estudios de la Violencia/p>
Opinión
La CNDH ha desnudado con sus recomendaciones la falacia de Graco; fosas clandestinas y ejecuciones arbitrarias, las máximas aportaciones de Graco a la historia de Morelos/p>
Opinión
Migración y cambio climático, son los hitos de este siglo; el autor nos presenta su columna "Posmodernidades", donde reflexionará sobre los temas que deberían ocupar el espacio de la discusión pública/p>
Opinión
El autor es especialista en estrés causado por conducir y por el tráfico; ha analizado el tema del Paso Exprés de Cuernavaca, prácticamente desde su proyección/p>
Opinión
A petición de la oficina de prensa de la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz se reproduce tal y como fue enviado un boletín de prensa en relación a una nota publicada en este espacio/p>
Opinión
¿En verdad el Presidente Andrés Manuel López Obrador toma decisiones “sin sustento en la realidad, en la evidencia”?, como dijo el ahora exsecretario de Hacienda/p>
Opinión
Conquistar la libertad de "vivir sin temor y sin miseria", implica la construcción de un plan estratégico de seguridad humana/p>
Opinión
El autor alerta que en el fondo del movimiento de los policías federales está la confrontación de visiones: Guardia Nacional Militarizada o Civil/p>
Opinión
El domingo pasado se dio el arranque de la Guardia Nacional, sin embargo, para que sea eficaz, tiene que ser en verdad acompañada por la participación de una sociedad/p>
Opinión
Medios de comunicación reportaron que a Mariana Leticia, joven asesinada el 10 de mayo pasado, la mataron porque no quiso tener relaciones sexuales. Es mentira, la mataron porque la sociedad cree que las mujeres no valen/p>
Opinión
El analista político y colaborador de Masiosare, le da la bienvenida a este esfuerzo de libertad de expresión/p>
Opinión
Nosotras, nosotros, quiénes hacemos Masiosare, en qué creemos y qué queremos/p>