

Homicidios en Morelos
Hace una revisión de las cifras del Inegi sobre los homicidios en Morelos, particularmente 2018; así, concluye que la mayoría de los homicidios se comenten contra jóvenes y que se concentran en 10 municipios
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1952
En mi entrega pasada: Cerrar la brecha entre conocimiento y políticas deseguridad y justicia, concluí con una referencia a las cifras preliminares presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre los homicidios registrados en México durante 2018.
Retomo el asunto también en el contexto del artículo Cuando sea demasiadotarde: la muerte de la estadística, escrito por Gabriel Dorantes Argandar para Masiosare y publicado el pasado 27 de julio.
En dicho artículo Gabriel se lamenta del desdén de la estadística por quienes toman decisiones y creo que tiene razón. Es un desdén que en el caso de la violencia se ve reflejado en un hecho grave: hoy en México no queremos contar bien a nuestros muertos y ello limita el contener la violencia demencial que nos aqueja.
Hace algunos días México Evalúa presentó ante la opinión pública un documento de excelente manufactura que aborda la problemática de la estadística criminal en nuestro país: Fallas de Origen 2019: Índice de confiabilidad en laestadística criminal.
En la presentación de ese documento los autores plantean con meridiana claridad la importancia de contar con datos confiables y verídicos. “Para poder resolver la crisis de inseguridad –dicen- necesitamos datos confiables y verídicos. La calidad de la información es vital para el proceso de investigación, pero también para la evaluación del desempeño de las instituciones. Para la toma de decisiones. Para mejorar las políticas públicas. Para tener un mejor país.”
Algo importante que deja en claro el documento de México Evalúa es que en materia de estadística criminal en México contamos con dos fuentes fundamentales:
1. La del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) “que provienen de las actas o carpetas de investigación que son integradas por los ministerios públicos a partir de todos los delitos denunciados, y los que se persiguen de oficio. Esta información es enviada a las procuradurías/fiscalías de las entidades y éstas se encargan de captar la información en el Sistema, atendiendo los requerimientos establecidos por la metodología. que se alimenta de los reportes que mensualmente envían las autoridades correspondientes de los estados de la república”; y,
2. Las del Inegi “que se derivan de la estadística de defunciones registradas, a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas y que son recopilados mensualmente por el INEGI. A partir del año de referencia, se contabilizan las fuentes informantes que tuvieron al menos un registro de homicidio, las cuales corresponden a 463 Oficialías del Registro Civil, 276 Agencias del Ministerio Público y de 113 Servicios Médicos Forenses”. Las estadísticas del SESNSP se publican mensualmente y las del INEGI anualmente.
¿Qué datos arrojan para Morelos las estadísticas del Inegi de homicidios en el 2018?
En Morelos durante 2018 se registraron 827 homicidios dolosos de los cuales 738 fueron hombres, 88 mujeres y se reporta uno como no especificado.
De esos 827 homicidios dolosos el 45.9% correspondió al grupo de edad de 20 a 34 años.
La distribución de más homicidios a menos homicidios, por Municipio, fue la siguiente:
Municipio | Homicidios | Municipio | Homicidios |
Cuernavaca | 146 |
Tlaquiltenango | 15 |
Cuautla |
74 |
Yecapixtla | 14 |
Jojutla |
67 |
Jantetelco | 11 |
Temixco |
59 |
Mazatepec | 11 |
Jiutepec |
47 |
Axochiapan | 10 |
Puente de Ixtla |
44 |
Atlatlahucan | 8 |
Xochitepec | 37 | Zacualpan Amilpas | 8 |
Yautepec | 35 | Temoac | 5 |
Emiliano Zapata | 34 | Jonacatepec | 4 |
Tlaltizapán | 33 | Tepalcingo | 4 |
Ayala | 31 | Tlayacapan | 4 |
Zacatepec | 23 | Coatlán del Río | 3 |
Tetecala | 22 | Tetela del Volcán | 3 |
Tepoztlán | 18 | Ocuituco | 2 |
Amacuzac | 17 | Totolapan | 2 |
Huitzilac | 17 | No especificó | 3 |
Miacatlán | 16 |
Los datos expuestos dejan en claro dos cuestiones, a mi juicio fundamentales: en primer lugar, que el segmento de población más expuesto a la violencia homicida es el de los jóvenes y en segundo lugar que el 70 por ciento de los homicidios en Morelos se concentran en 10 municipios, Cuernavaca ocupa el primer lugar, en el se concentran del orden del 16 por ciento de los homicidios en el estado.
“La estadística es arte, así como es ciencia”, dice Gabriel Dorantes y yo creo que tiene razón. Hagámosla un instrumento al servicio de la paz y de la convivencia.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes