Masiosare agencia de noticias

João Gilberto en Roma, en 1963 - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: Bossa nova

Recordando a João Gilberto, uno de los creadores del bossa nova, que murió hace unos días, se toma como pretexto para hablar de la literatura brasileña

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1292

Compartir la nota por:

 

Hace unos días murió João Gilberto, quien, como señala en reciente artículo Pablo Espinosa, bajó la velocidad de la samba y el tono de voz y al hacerlo, creó el bossa nova, un género que ha dado lugar a grandes canciones, como La garota de Ipanema, y a grandes intérpretes, como Elis Regina, Caetano Veloso, Ivan Lins y Gal Costa.

Nos dice Pablo también que se casó con Astrud Gilberto, quien lo dejó para casarse con otro músico genial: Stan Getz.

Su muerte nos invita a escuchar su obra y nos permite recordar a los grandes escritores brasileños: el gran cuentista Joaquim Machado de Assis, el genial novelista Jorge Amado, autor de Doña Flor y sus dos maridos, Gabriela clavo y canela, Teresa Batista, cansada de guerra y Navegación de Cabotaje, la profunda y misteriosa Clarice Lispector, João Guimaraes Rosa, autor de Gran Sertón: Veredas -obra en la que se basó Vargas Llosa para escribir La guerra del fin del mundo-, el gran Rubem Fonseca, autor de El cobrador y El salvaje de la ópera y dos grandes poetas: Leo Ivo y Carlos Drummond de Andrade.

Y que decir de su gastronomía: camarones en leche de coco, la feijoada -carne de cerdo con frijoles-, la picanha, la moqueca de peixe, vatapá -puré con leche de coco, camarones y jengibre-. Todo, con unas caipirinhas.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?