Masiosare agencia de noticias

El maestro Gilberto Aceves Navarro, en su estudio hace unos meses - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: Gilberto Aceves Navarro

Publicado originalmente el 22 de octubre de 2019; el 21 de octubre pasado falleció el pintor, grabador y dibujante Gilberto Aceves Navarro en Cuernavaca; siempre quiso quebrar el estancamiento de la escuela mexicana entre muralistas y grabadores

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1276

Compartir la nota por:

 

Mi amigo Luis Ignacio Sáinz, crítico de arte, señaló ayer (21/10/19) en su muro: "El maestro Gilberto Aceves Navarro (1931-2019) falleció hoy por la tarde en Cuernavaca. Hasta su último aliento continuó pintando, dibujando, grabando e impulsando nuevos proyectos plásticos. Voz única y singular de la cultura mexicana, crítico, pródigo, creador de universos inverosímiles, comprometido con las mejores causas de nuestra sociedad. Deja una obra enorme, la estela de su inteligencia y las ascuas de su humor punzante. Se le extrañará a éste que fuera en su larga existencia un auténtico Tesoro Viviente".

Lelia Driben, crítica de arte, lo entrevistó para la revista de la UNAM, en agosto de 1984: Cedámosle la palabra al Maestro:

"Mi abuelo, que hacía caligrafía, me dibujaba siempre unos caballos espléndidos, hasta que un día, cansado de que yo se los pidiera una y otra vez, me dijo: 'Bueno ¿y por qué no dibujas tú?'. Ahí empezó esta historia".

Le pregunta Leila: - ¿Quiénes eran tus compañeros? "Entre otros Rafael Coronel y Mario Orozco Rivera. Paralelamente surgía el otro grupo -formado por Cuevas, Felguérez, Gironella, Enrique Echeverría, García Ponce, Vlady mismo- quienes no profesaban mucho nuestras maneras de resolver el problema. Si no andábamos por iguales carriles nos unían similares objetivos: romper el monopolio de la escuela mexicana, de esa generación intermedia entre los grandes muralistas y nosotros; quebrar su estancamiento". Gracias, Maestro.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?