Masiosare agencia de noticias

Olga Tokarczuc, Premio Nobel de Literatura 2018 (Imagen: EFE) - Foto: Foto: Agencias

El ensayo de hoy: Olga Tocarczuk

Publicado originalmente el 11 de octubre de 2019. Recuerda la primera vez que leyó a la recién declarada ganadora del Premio Nobel de Literatura, una escritora polaca que publicó un cuento sobre una pareja que compra un armario

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1196

Compartir la nota por:

 

Tengo en mi biblioteca la Antología del cuento polaco, selección de Sergio Pitol y de Rodolfo Mendoza (2012). Allí encuentro a Sienkiewicz, el de Quo Vadis, a Ladislao Reymont, autor de la novela Los campesinos, que he leído un par de veces, a Witold Gombrowicz -cuyas obras teatrales han sido muy representadas en México-, a Stanislaw Lew, autor de Solaris -que filmó Tarkovsky- y a Olga Tocarczuk, incluída con su cuento "El armario", quien ayer (10-10-19) ganó el Premio Nobel de Literatura 2018.

En ese relato, una pareja compra un armario. Dice la narradora: "Una vez me desperté por la noche de un sueño pesado como un aire sofocante y deseé al armario como si fuera un hombre. Aparecía invariable, potente y tentador. Había en él sitio suficiente para el mundo entero".

En el prólogo, Sergio Pitol afirma: "Polonia es un mundo donde un pasado casi legendario aflora aún en potentes chispazos de irracionalidad, de poesía, de maldad o de pureza".

Dice también: "La literatura, como la felicidad, es un acto para compartir. La literatura y la felicidad nacen en nosotros, se albergan en nuestra alma, y se ven iluminadas y totales cuando crean una comunión entre los seres humanos". Gracias, Maestro PItol, divulgo lo que generosamente nos compartió de su amor por la literatura polaca. ¡A leer y a ser felices! (A David Toscana, escritor, amigo de Polonia).

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?