Masiosare agencia de noticias

Redes sociales, malas para la construcción de un verdadero discurso - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: Palabra y Poder

Publicado originalmente el 19 de octubre de 2019. Luego de recordar la publicación de ese “Manual del discurso político”, enumeran el decálogo; sin embargo, hoy hay dos riesgos, las redes sociales y la desaparición de la cultura política

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1156

Compartir la nota por:

 

En 2010 Yolanda Meyenberg -queridísima amiga, colega sin par- y yo publicamos Palabra y Poder: Manual del discurso político (Grijalbo). El libro tuvo una gran recepción -se agotaron los 5 mil ejemplares-.

Al final del libro escribimos un "Decálogo para elaborar un buen discurso":

I. Deberás escribir bien, con sencillez y precisión.

II. Deberás tener claridad conceptual sobre la agenda de tu jefe/cliente.

III. No olvidarás, jamás, que cualquier discurso es siempre un discurso político.

IV. Deberás ser consciente de que eres el depositario de la palabra de tu jefe/cliente.

V. No deberás olvidar jamás que no es tu discurso sino el de tu jefe.

VI. Deberás saber a qué auditorio y públicos se dirige el mensaje de tu cliente.

VII. Deberás definir ese mensaje en función de los escenarios que traerá consigo.

VIII. Deberás leer mucho, sobre muchos temas.

IX. Un buen asesor es incisivo en la discusión y cuidadoso en la revisión.

X. Nunca olvides que del éxito de las palabras de tu jefe depende su futuro (y el tuyo).

Hoy el discurso político enfrenta dos poderosas amenazas: las redes sociales, porque en ellas crecen sin límite discursos de intolerancia y la argumentación ha sido sustituida por el sound bite o la descalificación.

La segunda es la desaparición de una cultura política donde los argumentos prevalecían sobre los insultos y los monólogos. Es una pena.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?