

Lanza gobierno de Morelos el Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”
Las reglas de operación pueden ser consultadas en la página https://mixtli.morelos.gob.mx/index.php/s/jp6adrXLY3sNzKK
Por: Masiosare, Visitas: 8071
Con el propósito de preservar y fortalecer la lengua náhuatl como patrimonio lingüístico y cultural del estado, el Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM), anuncia la puesta en marcha del Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”.
En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), señaló que la iniciativa busca reconocer el valor de la lengua náhuatl, promover su enseñanza y garantizar la participación de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Esta estrategia otorgará 30 apoyos económicos únicos de 50 mil pesos a personas mayores de 25 años, hablantes de náhuatl con experiencia en la enseñanza que residan en alguno de los 36 municipios con presencia indígena registrados en el Catálogo Estatal o en localidades consideradas Zonas de Atención Prioritaria. También podrán participar integrantes de comunidades afromexicanas reconocidas en el Censo de Población y Vivienda 2020.
Las personas interesadas deberán presentar un proyecto de enseñanza de la lengua náhuatl, que podrá ser aplicado en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Morelos, preferentemente en los municipios de Xoxocotla, Hueyapan, Coatetelco, Temixco, Huitzilac, Cuernavaca, Cuautla, Tepoztlán y Yecapixtla.
A partir de la publicación de las reglas de operación en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, las y los interesados en participar en el programa social tendrán cinco días hábiles para consultar y reunir todos los requisitos y, del 19 al 25 de septiembre, podrán realizar su solicitud a través de la página https://www.morelos.gob.mx/revitalizacion-de-la-lengua-nahuatl
El registro de las solicitudes no crea el derecho de ser aprobadas, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento de las reglas de operación sin excepción. Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico adelaida.marcelino@morelos.gob.mx, así como el número telefónico 777 371 36 80, y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150, colonia Acapantzingo, del municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
Lo último


También podría interesarte

Economía
Designa gobernadora Margarita González Saravia a nuevo titular de Hacienda y encargada de despacho en Administración
Ambos perfiles cuentan con sólida formación académica y amplia experiencia en el servicio público

Ciencia y Salud
Transforma Morelos vida de personas adultas mayores a través de cirugías oftalmológicas
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, asistió a las Jornadas Quirúrgicas de Cataratas 2025

México más allá
Abren Morelos y Cuba nuevos espacios de diálogo y colaboración
Durante la reunión se abordaron temas de desarrollo económico, sustentabilidad, turismo, salud, campo y juventud

México más allá
Reduce Morelos 30 por ciento homicidios dolosos y plantea estrategia penitenciaria
La gobernadora Margarita González Saravia refrendó el compromiso de trabajar de manera estrecha con el Gobierno de México para consolidar en la entidad la Estrategia Nacional de Seguridad