

Para leer en los 120: La literatura de Finlandia
Durante 120 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1185
Me hace notar mi amiga Ana Cecilia que no hablé de escritores de Finlandia. Hoy lo haré, gracias a que mi amiga Blanca me regaló hace años, de regreso de un viaje a Europa, el libro Litterature de Finlande en bref, de Kai Laitinen, publicado en francés en Helsinki.
Las primeras obras literarias finesas fueron las de dos viajeros: el sueco Anders Skjoldebrand, que escribió en 1802 Viaje pintoresco al Cabo del Norte, y el italiano Giuseppe Acerbi, quien el mismo año publicó Viajes a través de Suecia, Finlandia y Laponia hacia el Polo Norte.
Pero lo que podríamos llamar propiamente el inicio de la literatura finesa son los cantos de los bardos, cuyos héroes son chamanes o lapones, poseedores de poderes mágicos o religiosos que se invocaban a través del canto. Cabe señalar que estas estrofas dieron lugar a composiciones del gran músico finés Jan Sibelius.
El padre de la literatura finesa fue Mikael Agrícola (1550-1557), discípulo de Lutero, y el primer pastor protestante de Finlandia. Ya para el siglo XIX se produjo un acontecimiento de capital importancia: como resultado de la guerra ruso-sueca, Finlandia pasa bajo el dominio de Rusia. Poco antes había nacido la gran epopeya finesa: el Kalevala, de Elías Lonrot (1802-1884), poema épico de 22 795 versos.
Ya en el siglo XX destaca el único Premio Nobel de Literatura finés, Frans Emil Sillanpää, cuya literatura, en una suerte de panteísmo, busca la comunión entre el hombre y la naturaleza. Se decía de él que, mientras los demás escritores veían la naturaleza a través de los hombres, él veía. los hombres a través de la naturaleza.
El escritor finés que muchos hemos leído es Mika Waltari (1908-1979), autor de Sinuhé el egipcio y de muchas otras novelas históricas. Durante su juventud, Waltari pintó la atmósfera de los años veinte en su novela La gran ilusión, que lo colocó en Finlandia a la altura del joven Hemingway o de Scott Fitzgerald. Después optó por la novela histórica, donde muestra el conflicto entre el idealismo y el realismo cínico.
Recuerdo haber leído Sinuhé el egipcio. Guardo algunas imágenes, la del general Homereb, que era un canalla, la descripción de las trepanaciones que efectuaban los médicos del faraón, y la de Sinuhé, quien engañado por una mujer le da todos sus bienes, incluyendo aquellos que garantizarían para sus padres una vida cómoda después de la muerte. Ellos le escriben una carta conmovedora donde le dicen que lo que hizo estuvo bien simplemente por haberlo hecho él, Sinuhé, su hijo, a quien aman sin reservas. No deja de ser curios que un libro "tan egipcio" haya sido creado por un escritor de Finlandia.
Hoy es el tercer domingo de julio del año de la pandemia. Sigámonos cuidando, que las cifras de contagios y muertes aumentan cada día. No corran riesgos, por favor.
Lo último


También podría interesarte

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM

Deportes
Recibirá Morelos el torneo internacional de voleibol U19 Boys Pan American Cup
La gobernadora, Margarita González Saravia, acompañada por Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Conade, anunció la llegada de las selecciones de Canadá, Estados Unidos, Chile, Panamá, Surinam, Puerto Rico, Venezuela y México a Morelos

Economía
Promueve Gobierno de Morelos acceso a trabajos dignos para todas y todos
La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia inauguró la onceava Feria de Empleo en Yecapixtla

Deportes
Regresa la Selección Nacional Femenil de México al Coruco Díaz
La gobernadora Margarita González Saravia anunció que el próximo 02 de julio el combinado tricolor enfrentará a Colombia en un partido amistoso en el “Coruco” Díaz