

Platicando de libros: El príncipe destronado
Este libro de Miguel Delibes, primera edición impresa, lo fue por la editorial Austral en México, en mayo de 2019; es la historia de un niño y el misterio opaco de la infancia
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1513
En Platicando de libros del 23 de julio de 2019, les hablé, en primer lugar, cómo me había tropezado con Delibes a partir de un tuit del exministro José Ramón Cossío, el cual me indujo a preguntarle a Google quien era Miguel Delibes. Lo segundo que platicaba en esa ocasión, era cómo la respuesta que me había proporcionado Google me invitó a buscar libros de Delibes, adquirí tres libros: El camino, Los Santos inocentes y Señora de rojo sobre fondo gris.
Sobre ellos dejé registro, en su momento dije que los tres textos me habían gustado mucho, que me habían hecho sentir que estaba frente a un escritor al que valía la pena seguirle la pista por rasgos fundamentales como: la manera tan magistral de hilar sus narraciones, de forma sencilla, fluida y espontanea; que permite a los lectores tener una inmersión en los insondables rasgos del alma humana, descrita y caracterizada en el vivir la cotidianidad de los protagonistas.
Dicho lo anterior, es claro que cuando me tropecé con otro libro de Delibes, lo adquirí y lo leí. El libro al que me refiero se titula El príncipe destronado, el cual puedo resumir como una verdadera obra maestra.
Basta leer la contraportada del libro para saber de qué va: “El príncipe destronado es la historia de un niño, Quico, que va a cumplir cuatro años. A Quico le pasa algo importante: le ha nacido una hermanita, Cris, que lo ha relegado a un segundo plano. Ahora ya no es el rey de la casa; ahora es el príncipe destronado. A lo largo de un día, desde que se levanta dando gritos hasta que cae rendido por la noche, asistimos a sus andanzas, vislumbramos sus secretos y conocemos sus angustias. Detrás del niño tan admirablemente recreado, vemos el mundo familiar, los otros hermanos, el padre y la madre, las criadas, la ciudad el mundo. Cuando el libro acaba uno quisiera seguir con Quico y su familia al día siguiente porque, aunque no haya ocurrido nada extraordinario, todo ha sido fascinante.
“A través del fino cristal que es el alma de Quico, Delibes nos deja esta novela extraordinaria sobre el misterio opaco de la infancia. Pero eso no es todo, también consigue que, de pronto, en algún rasgo de Quico, en algún gesto, en alguna palabra, reconozcamos con sonrisa cómplice otra infancia, la nuestra.”
Esta edición de Delibes y las tres anteriores a las que me he referido (cada una acompañada de un ensayo introductorio), llevan el sello de Austral, México. Si bien me pareció que los ensayos de los tres primeros libros que leí estaban fuera de lugar, no me desagradaron. Pero el ensayo introductorio de El príncipe destronado me desagradó, me pareció muy largo, del orden de 80 páginas, y me dejó el sabor de que quien lo escribió, Antonio A. Gómez Yebra, me quería imponer su lectura. En este caso particular creo que me hubiera sido más útil y enriquecedor leer el ensayo introductorio al final, como alternativa de otra lectura posible del libro. En fin, es un asunto que considero menor pero que me pareció importante registrar.
¿Con qué me quedo de El príncipe destronado de Miguel Delibes? ¿Por qué recomiendo su lectura e invito a que platiquemos de él?
Me quedo con la exquisita y magistral pluma de Delibes, me quedo con su capacidad y sensibilidad para describir-construir y construir-describir el alma infantil y hacernos entender que lo ordinario es lo extraordinario, que lo cotidiano es el misterio del vivir.
Recomiendo la lectura de este libro porque estoy seguro que quienes se den oportunidad de leerlo, accederán a una lectura placentera que relajará su alma y hará que en sus rostros se dibujen algunas sonrisas.
Por último, invito a que platiquemos de El príncipe destronado porque tengo la firme convicción de que todos, de una forma o de otra, en el seno de nuestras familias o de nuestras comunidades, hemos vivido la experiencia de la princesa destronada, del príncipe destronado y ello nos iguala más de lo que solemos estar dispuestos a aceptar.
Termino con un último apunte: El 17 de octubre de 2020 se cumplen cien años del nacimiento de Miguel Delibes, y desde la Fundación Miguel Delibes se impulsarán una serie de actividades destinadas a divulgar aspectos de su biografía y, especialmente, de su obra. No es casualidad que el Estado español declarara en su momento al Centenario Delibes, como acontecimiento de excepcional interés público.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo