

Platiquemos de libros: De Iguala a Ayotzinapa. La escena y el crimen
Es un libro de Fernando Escalante Gonzalbo y Julián Canseco Ibarra, editado en 2019 por Libros Grano de Sal; en México; libro recomendable para quienes hoy desde el Estado investigan la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 2265
El domingo 5 de febrero de este año, concluí la lectura del libro de Fernando Escalante Gonzalbo y Julián Canseco Ibarra: De Iguala a Ayotzinapa. La escena y el crimen, y lo primero que pensé después de ello fue que quienes hoy, desde el Estado, se encuentran ocupados de lo sucedido en Iguala, y que hemos identificado como el caso Ayotzinapa, harían bien en destinar un rato de su tiempo a la lectura de este incisivo y crítico ensayo.
Mi pensamiento fue más contundente luego de leer la nota principal del periódico La Jornada, de ese mismo domingo, que fue cabeceada de la siguiente manera: “Denuncia AMLO pacto de silencio en el caso de Ayotzinapa”, la cual se refería a sendas cartas, que según el periódico, el Presidente les envió al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia y al fiscal general de la Republica.
De acuerdo con la misma fuente, donde se argumentaba que se tuvo acceso a las misivas en cuestión, se señala la siguiente declaración del presidente: “Estoy convencido de que, si nos unimos, lograremos romper el pacto de silencio que ha perdurado por mucho tiempo y esclarecer lo acontecido; no prolongar la impunidad, hacer justicia, y demostrar que somos auténticos representantes de un Estado social y democrático de derecho…”
Y es por eso que pienso que este libro debería ser leído por los tomadores de decisiones. Desde el principio Fernando y Julián insisten en algo que es central en su exposición. De Iguala a Ayotzinapa. La escena y el crimen, no es un libro sobre lo que pasó, sino cómo interpretamos lo que pasó.
El libro inicia con unas palabras preliminares y su contenido está organizado en ocho capítulos:
- El acontecimiento.
- El transcurso del tiempo.
- La cultura antagónica.
- Tlatelolco como modelo.
- Avatares de la cultura antagónica.
- Las otras versiones.
- La descontextualización.
- Nocturno en que nada se oye, en lugar de una conclusión.
En las palabras preliminares los autores lanzan una clave de lectura que al concluir el libro reconoce uno como fundamental y que podría tener que ver con ese pacto de silencio al que se refiere Andrés Manuel López Obrador. Rematan con una espléndida bibliografía y las notas organizadas por capítulo.
“Los hechos de Iguala fueron elaborados en los medios de comunicación, en el espacio público. Y allí adquirieron sentido. Queremos entender cómo sucedió eso. Toda interpretación remite a los hechos, pero siempre va más allá de los hechos, los pone en un contexto particular, que les confiere un significado. No es lo mismo que un episodio se sitúe en el contexto del crimen organizado o que se situé en el contexto de la represión política. Y no hay nada automático en esa alternativa”, dicen los autores.
Mi lectura de este texto ha sido para mí muy enriquecedora, pues ha ampliado mi espectro de reflexión y me ha ayudado a entender el porqué es muy probable que “el episodio de Iguala” no llegue a aclararse.
En una entrevista que les hacen a los autores, Fernando afirma que el libro se basa en el teorema de Thomas: “Si algo es real en la imaginación de la gente, es real en sus consecuencias”.
Y pues ahí se abre un abismo de reflexión, de análisis, y de crítica. Si en la imaginación de la gente se ha instalado que “el fue el Estado” las consecuencias están a la vista.
Con la idea de enriquecer esta entrega les dejo las dos entrevistas a los autores que recuperé en la red, ambas son muy ilustrativas de lo que se puede encontrar en su libro.
De Iguala a Ayotzinapa: la escena y el crimen, conversación con Fernando Escalante y Julián Canseco.
De Iguala a Ayotzinapa: La escena y el crimen: Entrevista con los autores.
No dejen de leer este espléndido libro y ojalá nos demos oportunidad de platicar sobre él.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo