

Platiquemos de libros: La Economía Azul
Pauli Gunter. La Economía Azul. 10 años.100 innovaciones. 100 millones de empleos. Tusquets editores. Colección Booket 2015.
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1478
A este libro llegué gracias a la recomendación de mi querido amigo Rolando Ramírez Rodríguez, doctor en Ciencias Naturales y Exactas (Biología) por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México y distinguido profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Fue su conversación sobre lo que era La Economía Azul lo que despertó mi curiosidad y me impulsó a darme a la tarea de conseguirlo, cosa que no me fue fácil y que solo pude resolver cuando Ignacio, mi hijo, se dio a la tarea de ayudarme.
Una vez que tuve el libro en mis manos y leí su dedicatoria, su prólogo y su prefacio me quedó claro el porqué de lo animado de la conversación de Rolando sobre él.
Advierto que las cuestiones que se abordan en La Economía Azul no son temas en los que sienta informado, como para poder opinar con conocimiento de causa, sin embargo, lo que si reconozco es que lo atraviesa un hilo conductor que invita a quien lo lea a darse cuenta que es necesario, posible y conveniente plantearnos de nuevas maneras y con una importante dosis de imaginación la forma en la que estamos en el mundo.
Entiendo que La Economía Azul florece como propuesta en el universo de búsqueda de alternativas a nuestro ser y estar en el mundo en la encrucijada de dos crisis perentorias que se han manifestado con toda su fuerza en estas dos primeras décadas del siglo XXI, la del calentamiento global y su consecuente cambio climático y la que algunos estudiosos identifican como la crisis final del capitalismo.
En el contexto de esa encrucijada, mentes como la de Gunter Pauli y la de los muchos ejemplos que se van ilustrando a lo largo de las páginas de La Economía Azul, plantean: entre que es o no es muy próximo el fin del mundo, tenemos que sacar lo mejor de nosotros mismos para, por una parte, contener la degradación del planeta, y por la otra, darnos mejores condiciones a los seres humanos de bien- ser y de bien-estar en el planeta Tierra.
Algo que en mi lectura me resultó muy interesante fue la permanente exhortación, diría yo, de seguir la lógica de la naturaleza, ya que, según lo dicen los autores del prólogo, Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Ashok Khosla, presidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): Si se sigue la lógica de la naturaleza se pueden sentar las bases de un gran cambio social y una transformación económica desde abajo.
El libro La Economía Azul cierra con dos apéndices que a mi juicio son oro molido para los interesados en estos temas. El primero de ellos es una tabla que da cuenta de cien innovaciones inspiradas en la naturaleza con relación a las cuales presentan la siguiente información: a) Denominación; b) Oportunidades potenciales; c) Sede; d) Autores y e) Especies.
El segundo lo titula: “100 innovaciones inspiradoras de modelos empresariales competitivos” y ahí lo que se presenta es: a) La Innovación; b) El Beneficio; c) El Autor; d) La Fecha y e) Los empleos potenciales.
Termino esta entrega agradeciendo a Rolando Ramírez por habérmelo presentado. Y proponiendo a quienes lea estas notas que se den a la tarea de socializar La Economía Azul entre nuestros jóvenes ya que como dice su autor Gunter Pauli: “Si enseñamos a nuestros niños sólo lo que conocemos, nunca podrán hacerlo mejor que nosotros.”
Twitter: @cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Correo electrónico: carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo