

Platiquemos de libros: La línea dura
El autor comenta esta vez el libro La línea dura, en su edición conmemorativa, escrito por Gerardo de la Torre, una coedición de Nitro-Press y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en México, en octubre de 2014
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1500
De acuerdo con la información que se puede recuperar en Wikipedia sobre Gerardo de la Torre La línea dura (1971) es su segunda novela, antecedida por Ensayo General (1970) y ella precede a Muerte de Aurora (1980), gracias a esta última, a la que destiné un Platiquemos de Libros el 10 de marzo de este 2020, me encontré con él.
El texto que dediqué a Muerte de Aurora lo concluí con esta afirmación: “Muertes de Aurora fue para mí en sí misma una novela de contenido muy relevante, bien escrita y con una narración muy bien construida, pero hoy con lo que me quedo es con el deseo de conocer más a Gerardo de la Torre, un escritor del que sin duda abrevarán futuras generaciones para mejor comprender este momento histórico de México”. (Me refiero a las tres últimas décadas del siglo XX).
Semanas después de haber escrito lo que he citado y ante la proximidad de mi cumpleaños, Ignacio mi hijo, a nombre propio y del de su hermana me pregunto qué quería yo que me regalaran, sin dudarlo un instante le dije que los libros de Gerardo de la Torre.
Ignacio de inmediato se dio a la tarea de buscarlos vía internet y para nuestra frustración el único que logro identificar que había en existencia era La línea dura, además de Muerte de Aurora de inmediato lo encargó y lo puso en mis manos.
Y pues sí, Muerte de Aurora me pareció una espléndida novela, La línea dura no se queda atrás para nada, es otra cosa sin duda, pero un texto profundamente disfrutable.
La edición de La línea dura que Carla e Ignacio me regalaron de cumpleaños, es una coedición conmemorativa entre Nitro-Press y El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y contiene, adicional a la novela misma, algo que los editores denominaron: Extras.
Los Extras de la edición conmemorativa de La línea dura que sirve de base a este Platiquemos de libros, están divididos en dos capítulos, el primero reúne cinco breves textos sobre La línea dura:
• Boletín del Centro Mexicano de Escritores.
• Tras bambalinas: Noticias que ofrece el autor.
• Texto de la contraportada original.
• “La línea dura”, Miguel Donoso Pareja.
• “Novela de humor e ingenio”, Enrique Jaramillo Levi.
El segundo capítulo titulado “Con ustedes, Gerardo de la Torre”, reúne también cinco textos:
• “Un camarada en contexto”, Humberto Mussacchio.
• “Viejo Lobo de mar”, Mónica Lavín.
• (Sin título), Alberto Huerta.
• “Gerardo de la Torre”, Silvia Molina.
• “De la Torre un clásico contemporáneo”, Marcial Fernández.
En resumen, se trata de un ejemplar de La línea dura enriquecido con los extras incluidos por los editores.
“La línea dura -dice el texto de la contraportada original– es un recuento de hechos, es una suma de actos divertidos, escabrosos, y tal vez anárquicos, que culminan en un acto no por absurdo menos significativo: Horacio Taciturnus da su vida por los demás, para marginados tengan al menos una voz. La novela está narrada indistintamente en primera y en tercera persona, y relata por boca del protagonista, los tres últimos días en la vida de Horacio Taciturnus. La violencia verbal, el desenfado, y la alegría con que todo se cuenta hacen de esta novela un libro insólito en las letras mexicanas: por primera vez se dan la mano el humor sin cortapisas, ni prejuicios y buena literatura”. (Las negrillas son mías, y pretenden resaltar una vez leída la novela, mi total coincidencia con lo que ahí se expresa).
Silvia Molina en su texto sobre Gerardo de la Torre dice: “La línea dura es interesante a partir del planteamiento: los tres últimos días de la vida de un sastre que decide tomar una chinampa en Xochimilco y declararla el segundo territorio libre de América. La historia de este sastre le da la oportunidad a Gerardo de la Torre de jugar hasta encontrar su propia libertad en el terreno de la escritura. Si Ensayo General gozaba ya de una estructura impecable y de un lenguaje narrativo propio del escritor en La línea dura los perfecciona echando mano de un elemento nuevo: el humor. Sin embargo, lo que descubrimos en las acciones del sastre es una historia profundamente dolorosa a pesar de la ironía”.
Sin duda, ayer y hoy, al echarse sobre los hombros con convicción y esperanza la lucha por un mundo con paz, justicia y dignidad emergen un sinfín de historias dolorosas solo llevaderas en el universo de la ironía.
La línea dura ve la luz en 1970 cuando Gerardo de la Torre ronda los 32 años, buena parte de los cuales los ha vivido como obrero en Pemex, como sindicalista y como militante del Partido Comunista, universos en los que la conquista de dos tres, cuatro cinco… territorios libres de América debe haber sido una permanente chaqueta mental, solo digerible con humor e ironía. Y que en el caso de Gerardo de la Torre se ve aderezada con un magistral uso de la palabra y de esta, hecha literatura.
“… además de ser uno de los autores que mejor maneja el español, - dice Marcial Fernández - que hace de la forma fondo, y del fondo forma, se trata de un escritor que privilegia la acción, la narrativa en estado puro por encima de la reflexión y el adjetivo… se atiene a una premisa literaria básica: mostrar por ejemplo la naturaleza humana y permitir que el lector llegue a sus propias conclusiones”.
Termino esta invitación a que platiquemos de libros confesándoles que disfruté mucho, en verdad mucho, la lectura de La línea dura, estoy cierto, que en buena parte porque me reconocí en la historia dolorosa que ahí se narra y ello inevitablemente me invito a reírme de mi mismo y pues como dicen que en su momento dijo Tomas Moro: “…felices los que saben reírse de sí mismos, porque nunca terminarán de divertirse”.
Y antes de cerrar este texto una atenta suplica: estoy empeñado en leer lo más que me sea posible de Gerardo de la Torre y dado que todo indica que ya no son adquiribles sus libros porque no hay en existencia ¿alguien me los podría prestar, vender, rentar? Se los encargo.
Twitter: cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Instagram: Carlos Garza Falla
Correo electrónico: carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo