Masiosare agencia de noticias

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares visitando la Feria de la Ciruela en Xoxocotla - Foto: Especial

Promueve Feria de la Ciruela en Xoxocotla el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas

Rescate de tradiciones gastronómicas como motor de identidad y desarrollo; fomento del turismo comunitario en el municipio indígena de Xoxocotla

Por: Masiosare, Visitas: 6573

Compartir la nota por:

En el marco de la Feria de la Ciruela, celebrada en el municipio indígena de Xoxocotla, la Secretaría de Turismo del Estado, encabezada por Daniel Altafi Valladares, y el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), dirigido por Adelaida Marcelino Mateos, participaron como jueces en el primer concurso gastronómico realizado durante este tradicional encuentro.

“La gastronomía es raíz, identidad y cultura. En Xoxocotla, tierra de ciruelas, vivimos una expresión auténtica del legado de nuestros pueblos originarios. Desde el Gobierno del Estado trabajamos para que estas tradiciones no solo se preserven, sino que se conviertan en motor de desarrollo y promoción para Morelos.

Este año, la cocina tradicional será el hilo conductor de nuestra estrategia turística, rumbo al Encuentro de Cocineras Tradicionales y al Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana”, expresó Altafi Valladares.

Por su parte, Adelaida Marcelino Mateos subrayó la importancia de rescatar y fortalecer las tradiciones y la gastronomía de los pueblos originarios como base para preservar la identidad cultural y promover un desarrollo sostenible desde y para las comunidades indígenas de Morelos.

Durante la jornada, las y los asistentes pudieron disfrutar de platillos elaborados a base de ingredientes tradicionales, entre los que destacaron la salsa de ciruela, tamal de pescado, mojarra en salsa de ciruela, atole de ciruelita y tamal de bagre.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su convicción de que la cultura viva de los pueblos originarios no solo merece preservarse, sino proyectarse como fuente de bienestar, turismo sostenible y orgullo colectivo.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?