

Se llevó a cabo el “Grafiteando México por la sordoceguera 2022”
Participa la legisladora Andrea Gordillo; anunció iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Morelos, para la atención gratuita de enfermedades pediátricas crónicas
Por: Masiosare, Visitas: 1318
Durante el evento “Grafiteando México por la Sordoceguera 2022”, actividad organizada en el marco del Día Internacional de las Personas Sordociegas, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Valentina Gordillo Vega anunció la presentación de una reforma al artículo 71 de la Ley de Salud del Estado de Morelos, con el objetivo de brindar acceso gratuito a la atención de enfermedades pediátricas crónicas.
“Lo mejor, y lo más bonito de esta vida, no puede verse ni tocarse, debe sentirse con el corazón”, citó la diputada Gordillo Vega a Helen Keller, quien fuera la primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad, y detalló que esta fecha se conmemora “con la intención de que las personas que viven con estas discapacidades, sean reconocidas como parte de un grupo social que tiene los mismo derechos y oportunidades que el resto de las personas, buscando siempre el respeto a su dignidad”.
Cabe destacar que “Grafiteando México por la Sordoceguera 2022” consiste en la elaboración y exposición de grafitis tejidos de colores, en donde el hilo tejido o envuelto adorne un objeto en un espacio público, ello con la intención de sensibilizar a la sociedad y de visibilizar a este grupo de personas con discapacidad múltiple.
Asimismo, al agradecer la participación de las autoridades de los diferentes Centros de Atención Múltiple (CAM) del estado, dependientes del Departamento de Educación Especial, la diputada hizo un llamado “a ampliar la mirada a perspectivas cada vez más sociales, laborales y de apoyos”, y recordó que, del total de la población de nuestro país, “más de siete millones son personas con discapacidad, lo cual refiere al 6% de la población”.
El acto contó con representantes y directoras de la Zona Escolar #5 de Educación Especial, así como de los CAM #8, #13 y #25. En su intervención, la directora del CAM 13, Silvia Laura Vargas López, recordó que “Grafiteando México por la Sordoceguera 2022”, se realizó de manera paralela a Morelos en 18 estados del país, y refirió que en México existen dos millones 920 mil 515 personas que padecen discapacidad múltiple, de las cuales, 520 mil 593 tiene sordoceguera total o parcial.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo