

Comuneros piden que inicie ya la inversión minera en Tetlama
El Cerro del Jumil será preservado, pues el INAH ha decretado la zona como protegida por vestigios arqueológicos
Por: Masiosare, Visitas: 1731
Leobardo Espíndola Miranda, comisariado de Bienes Comunales de la comunidad San Agustín Tetlama, pidió a la empresa Esperanza Silver de México iniciar ya los trabajos de inversión e intervención en las tierras de la comunidad, pues lo que se necesita es trabajo y recursos.
En una visita por el Cerro del Jumil, ubicado en esas tierras, el representante indicó que todavía no comienzan los trabajos. Desmintió así las versiones difundidas “por personas que no conocen, que no saben”, respecto a que la empresa subsidiaria de Alamos Gold Inc ya comenzó “la devastación” de ese cerro considerado sagrado.
En el lugar se observan algunos árboles y pastizales, así como brechas abiertas por una brigada especial de combate a los incendios propia de la comunidad. En la punta del cerro existen vestigios arqueológicos de acuerdo con el propio testimonio de las personas de la comunidad. Estos vestigios han sido comprobados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que ese lugar no será intervenido por la minera.
Leobardo Espíndola Miranda, comisariado de Bienes Comunales Foto: Jaime Luis Brito
“Este es el lugar donde supuestamente se va a desarrollar el proyecto, y vemos que no hay nada, no hay trabajos de explotación como lo han dicho grupos ambientalista de Tetlama, el cerro está intacto y aún no comienzan las labores de explotación de la mina”, expresó.
Asimismo, solicitó al gobierno federal les autoricen los permisos que aún hacen falta para dar inicio con este proyecto, ya que la comunidad está de acuerdo en que se lleve a cabo, pues representa una importante fuente laboral y económica para las personas.
“La comunidad pide que el proyecto se realice, sabemos que nuestros gobernantes no tienen la capacidad que se necesita el municipio para darle empleo a la gente de Temixco; y con este proyecto habrá una mejora económica para la comunidad y para gran parte de nuestros municipios cercanos”.
Destacó que en la comunidad el nivel es muy bajo y hay un gran abandono, las carreteras están dañadas y los programas de gobierno en especial para los productores de maíz y sorgo realmente son muy bajos; por lo que han encontrado un gran apoyo en la empresa Esperanza Silver.
“Para nosotros la empresa Esperanza Silver es una pieza fundamental, porque nos apoya en arquitectura para las escuelas, medicamentos, medio ambiente y otros proyectos. Además, la empresa nunca se faculta sola siempre nos toma en cuenta para cualquier proyecto y movimiento, y si la comunidad no está de acuerdo en algo, no se hace”, sostuvo Espíndola Miranda.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo