

Esperanza: reactivación económica y respeto al ambiente
La compañía que invertirá en Tetlama 450 millones de dólares impulsa un nuevo modelo de minería ambiental y socialmente responsable
Por: Redacción, Visitas: 715
Esperanza Silver impulsa un nuevo modelo ambientalmente responsable: Ricardo Sierra
El Proyecto minero Esperanza representa una oportunidad de vital importancia para el desarrollo de San Agustín Tetlama y de la región, este proyecto se apega al marco establecido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, subrayó el biólogo Ricardo Sierra Oteiza, vocero de Esperanza Silver de México.
El Proyecto minero Esperanza representa una oportunidad de vital importancia para el desarrollo de San Agustín Tetlama y de la región, este proyecto se apega al marco establecido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, subrayó el biólogo Ricardo Sierra Oteiza, vocero de Esperanza Silver de México.
El vocero del proyecto reiteró la intención de impulsar una actividad minera sustentable, que respete el medio ambiente y genere cientos de empleos directos e indirectos que resultan urgentes luego del impacto económico que la pandemia por Covid-19 ha tenido en Morelos.
Destacó que, apegados al documento denominado “Beneficios, Retos y Compromisos en el Desarrollo de un Nuevo Modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable para el “Proyecto Esperanza” en el Aprovechamiento Minero de la Comunidad de San Agustín Tetlama, Municipio de Temixco, Estado de Morelos”, se garantiza que este proyecto minero responde a las expectativas de una minería para el desarrollo sostenible.
Por lo que, Morelos puede ser pionero en impulsar una minería para el desarrollo sostenible y con inclusión social, esto en congruencia con los Objetivos de la Agenda 2030 de la ONU y con lo establecido con el Plan Nacional de Desarrollo e incorpora lo establecido en las Guías y Protocolos para una minería sustentable establecidos por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.
La minería en México
La minería en México representa el 8.2% del Producto Interno Bruto industrial y sexta generadora de divisas en el país, por ello la minería es considerada una de las actividades esenciales para reactivar la economía durante esta pandemia por Covid-19. Cabe resaltar que la República Mexicana ocupa el primer lugar en la producción de plata.
Según datos de la Secretaría de Economía, México se ubica entre los primeros lugares de producción de 16 minerales como plata, bismuto, celestita, sal, barita, yeso, oro, cobre, entre otros.
Un estudio de Behre Dolbear señala que México está en el Top 5 de los países con el mejor ambiente para hacer negocios mineros.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo