

Iniciativa para incorporar la economía circular en el estado
La presentó la diputada Andrea Gordillo; con ello se lograría un Morelos con mejores condiciones ambientales y mayores oportunidades económicas
Por: Masiosare, Visitas: 1749
La diputada Andrea Guadalupe Gordillo Vega presentó iniciativa que busca modificar el marco legal para implementar acciones a favor de incorporar la economía circular en el estado, así como lograr un Morelos con mejores condiciones ambientales y mayores oportunidades económicas que promuevan la innovación en el eco diseño y en el diseño de nuevos materiales y productos que se puedan reutilizar, reparar, reciclar o recuperar.
La propuesta de la legisladora del Grupo Parlamentario del PAN, cambiará la denominación de la Ley de Residuos Sólidos para el estado de Morelos por la Ley de Residuos sólidos y de Economía Circular para el estado de Morelos e incorporará diversas definiciones relacionadas con la economía circular, cero residuos, cadena de valor, ciclo de vida y consumo sostenible.
Explicó que el Foro Mundial para la Naturaleza ha señalado que está rebasada la superficie del planeta que se requiere para producir los recursos y bienes que necesita una persona, lo que se conoce como huella ecológica, por lo que se deben hacer pequeñas acciones que generen un gran cambio en el sistema.
Indicó que la economía circular es una de esas acciones; se trata de cambiar el paradigma y repensar nuestra forma de producir, buscando que sea más limpia, más eficiente y que genere beneficios para toda la sociedad, garantizando así un desarrollo sostenible.
Su iniciativa promoverá la capacitación de la población para un manejo integral de residuos; “estoy segura que así podremos transitar hacia un modelo benéfico que augure un futuro prometedor para las y los morelenses”, ya que “el presente merece un ambiente limpio en el cual vivir y garantizar a las futuras generaciones ese mismo derecho; es momento de actuar ya”.
Ante el pleno legislativo expuso que en el país, en los últimos años se ha comenzado a generar acciones para acelerar la economía circular, y parte de eso es atender la necesidad de adecuar el marco regulatorio nacional y estatal.
Entre esos esfuerzos se inscribe el Acuerdo Nacional para la Economía del Plástico firmado en 2019 para llegar al 2030 con 30% de material reciclado en los envases y empaques, recordó.
Y es que “en las últimas cinco décadas nuestro modelo lineal de producción, el cual explota la materia prima para enviar a las fábricas, éstas transforman los productos, los cuales se venden, se usan y se tiran, ha generado grandes externalidades negativas al medio ambiente”.
Lo último


También podría interesarte

Política
Fortalece Morelos vínculos con centros de investigación para impulsar la agroecología en la entidad
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia sostuvo una reunión de trabajo con Jelle Van loon, representante regional para América Latina del CIMMYT

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM