Masiosare agencia de noticias

La inflación parece imparable en el país - Foto: Especial

La inflación llegó a 7.72 por ciento en primera quincena de abril: Inegi

La carestía aumentó 0.44 por ciento durante los primeros 15 días del mes que está por concluir; en general la inflación no se detiene

Por: Masiosare, Visitas: 2005

Compartir la nota por:

 

La tasa de inflación mexicana subió en la primera quincena de abril hasta el 7.72 %, su mayor nivel en 21 años, tras un aumento de los precios en este periodo del 0.16 % respecto a los 15 días anteriores, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la misma quincena de 2021, hace justo un año, hubo un aumento del 0.06 % en el índice de precios al consumidor (IPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 6.05 % anual.

El dato anual de esta primera quincena de abril supone también un ligero aumento frente al dato del mes de marzo, cuando la inflación quedó en un 7.45 % interanual.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0.44 % quincenal y dejó la tasa anual en el 7.16 %, señaló el Inegi en un comunicado.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.55 % y los servicios crecieron un 0.32 %, con una tasa anual del 9.13 % y del 4.94 %, respectivamente.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0.65 % respecto al periodo anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 1.70 %.

A nivel anual, los precios de los agropecuarios aumentaron un 15.24 %, mientras que las tarifas energéticas se elevaron un 5.10 %.

De este modo, la partida de no subyacentes cayó un 0.66 % quincenal pero aumentó un 9,38 % interanual.

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó una caída del 0.01 % quincenal y del 8.29 % interanual.

«La inflación en México se ubicó en una tasa anual de 7.72 %, su mayor nivel desde la segunda quincena de enero del 2001 (7.86 %)», dijo en un mensaje compartido a Efe la directora de análisis económico del Banco Base, Gabriela Siller.

Siller destacó que se revisó al alza la inflación: «Hacia el cierre del año se revisa al alza la expectativa de inflación del 6.2 % al 7 %»

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?