

La Nochebuena morelense, un símbolo de paz y unidad en la Navidad: Sedagro
La entidad ocupa un papel preponderante en la producción a nivel nacional; llama la dependencia a las y los ciudadanos a apoyar el consumo local
Por: Masiosare, Visitas: 4405
En el marco del Día Nacional de la Nochebuena, que se conmemora el 08 de diciembre, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, destacó el papel preponderante que tiene Morelos a nivel nacional en la producción de esta emblemática flor, símbolo de paz y unidad en las fiestas decembrinas.
Durante la temporada invernal, la producción de nochebuenas en Morelos adquiere gran relevancia para las y los aproximadamente 800 productores ornamentales distribuidos en los municipios de Cuernavaca, Yautepec, Cuautla, Tepoztlán, Emiliano Zapata y Jiutepec.
La titular del ramo recordó que, para este año 2024, la producción estimada de ocho millones de esquejes, que nos coloca en el primer lugar a nivel nacional, garantiza el abastecimiento de material vegetativo en los mercados de México.
Por otro lado, la producción calculada de nochebuena en maceta en la entidad para 2024 es de seis millones de plantas, disponibles al menudeo y mayoreo en viveros y puntos de venta en plazas comerciales, gestión realizada directamente por la Sedagro.
Galeana Torres precisó que fomentar la producción y comercialización de esta flor no solo fortalece la economía local, sino que también contribuye a preservar un legado que enriquece las tradiciones de Morelos y de todo el país.
En este sentido, la secretaria de Desarrollo Agropecuario hizo un llamado a la población para que visite los viveros de Morelos y adquiera alguna de las variedades de nochebuenas que las y los productores han cuidado con mucho cariño a lo largo de los últimos meses, a quienes reconoció su esfuerzo y dedicación.
“La nochebuena, con su característico color rojo intenso y su historia llena de simbolismo, sigue siendo un motivo de orgullo para las y los morelenses y un elemento esencial de las fiestas decembrinas”, destacó.
Por último, Margarita Galeana recordó que en localidades como El Texcal del municipio de Jiutepec, así como en zonas de Tepoztlán y Yautepec, todavía es posible encontrar vestigios de la Cuetlaxochitl en su entorno natural, lo que refuerza su importancia como símbolo de la identidad morelense.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo