

Alertan investigadores por registro en Morelos de hasta 60º grados C
Comienzan las alteraciones al hábitat de la fauna, las más altas temperaturas se registran alrededor de las 15 horas
Por: Masiosare, Visitas: 1367
Investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), detectaron en la región sur de la entidad una temperatura nunca registrada de 60 grados centígrados que ya alteró el hábitat de la fauna, la cual monitorean desde hace varios años cuando realizan trabajo de campo en la zona.
Rubén Castro Franco, jefe del programa educativo de la Maestría en Manejo de Recursos Naturales del CIB, informó que estos hallazgos indican “gravísimos problemas de carácter ambiental que deben ser atendidos y en los que el CIB puede contribuir con propuestas para revertir el deterioro ambiental que ha cambiado el clima”.
El experto dijo que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció unos días antes que Mitribah, en Kuwait, había alcanzado los 53.9 grados centígrados de temperatura, “ese mismo fenómeno ocurre en la región sur de Morelos donde se ubica la Sierra de Huautla, que comprende los municipios de Ayala, Jojutla, Tepalcingo, pero también en una zona del municipio de Tlaquiltenango”.
Castro Franco explicó que con frecuencia los investigadores del CIB salen a realizar trabajo de campo entre las 11 y 15 horas, “que son las más críticas, cuando muestrean fauna hacen mediciones con termómetros laser en el suelo, aire y sustrato, y han encontrado que las temperaturas han llegado hasta 60 grados, obviamente se correlaciona a la ausencia de actividad, en completa sequía, en los meses de abril y mayo cuando la vegetación pierde hojas y la radiación es intensa”.
El fenómeno, dijo, es poco perceptible en las ciudades pero ya se siente con las oleadas de calor, “en el campo está ocurriendo este evento que nos parece extremadamente peligroso, ya no detectamos actividad de la fauna característica de esos lugares, como lagartijas o iguanas a esa hora, cuando los reptiles son los que más gustan de las altas temperaturas y estarse moviendo entre rocas, suelo y árboles”.
Castro Franco agregó: “estamos haciendo investigación que nos indique si las lagartijas están cambiando el uso de micro hábitats o migrando a lugares mas sombreados, lo que les permita jadear para ventilarse”, alertó.
Rubén Castro señaló que el principal problema en el cambio del clima es la deforestación, “incluso fue propiciada desde el gobierno con programas donde se permitió la ampliación de la frontera agrícola para plantar, por ejemplo, el agave para producir tequila, lo que provocaba la pérdida de biodiversidad”.
El investigador del CIB dijo que la propuesta de este centro es el aprovechamiento, uso y manejo adecuado de los recursos naturales con alternativas para que los habitantes realicen actividades productivas sin perder la selva baja caducifolia.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo