

Desarrolla UAEM insecticida orgánico contra chinche voladora o besucona
El compuesto se desarrolló a partir de un hongo nativo de Morelos; el insecto es transmisor del llamado mal de Chagas; hasta el momento es probada en comunidades de Jiutepec
Por: Masiosare, Visitas: 3939
El Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desarrolla un insecticida orgánico a base de hongos que ataca a la chinche besucona transmisora de la enfermedad de Chagas del cual realiza pruebas de efectividad en Jiutepec.
Víctor Manuel Hernández Velázquez, responsable del Laboratorio de Control Biológico del CEIB-UAEM, explicó que se encuentran en etapa de comprobación de efectividad el formulado emulsificable a base de hongos nativos para atacar la chinche triatoma que transmite la enfermedad de Chagas.
Informó que el formulado se realizó a base del hongo nativo de Morelos “Metarhizium anisopliae”, el cual se aplica por aspersión en diferentes sitios donde se puede alojar la chinche, “a través del contacto con el insecto por medio de sus esporas, entra por la cutícula, germina, penetra al insecto, libera toxinas y lo mata”, explicó.
El proyecto se realiza en colaboración con el Laboratorio de Micología Básica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que participan estudiantes e investigadores de ambas instituciones.
Hernández Velázquez dijo que actualmente realizan pruebas en campo en las comunidades de la parte alta de Jiutepec, donde estudiantes de posgrado están evaluando la efectividad de cuatro cepas adicionales con el objetivo de conocer su efectividad y observar si tienen propiedades más virulentas o de mayor persistencia en el ambiente.
“Hay una estudiante de maestría que en este momento está evaluando la persistencia del formulado que se aplica en campo para el control de la chinche, al mismo tiempo avalúa cuatro cepas de hongos identificados también de Metarhizium”, señaló el investigador.
El también director del CEIB-UAEM destacó que la fórmula del insecticida no provoca daño a plantas, animales y personas y subrayó que tiene la autorización legal de las comunidades de Jiutepec para realizar pruebas en sus domicilios.
Lo último


También podría interesarte

Política
Fortalece Morelos vínculos con centros de investigación para impulsar la agroecología en la entidad
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia sostuvo una reunión de trabajo con Jelle Van loon, representante regional para América Latina del CIMMYT

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM