

El Salvador conmemoró a los mártires de la UCA
En la actividad también se recordó a san Óscar Arnulfo Romero, el primer santo salvadoreño que fue asesinado por un escuadrón de la muerte de ultraderecha; en 1989, seis jesuítas y dos de sus colaboradoras fueron ejecutados por el ejército
Por: Masiosare, Visitas: 1191
Miles de personas conmemoraron este sábado 16 de noviembre el 30 aniversario de la masacre de seis jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos de sus colaboradoras, hecho ocurrido durante la pasada guerra civil de El Salvador (1980-1992).
La masacre ocurrió en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, cuando efectivos del ahora proscrito batallón Atlacatl asesinaron a los sacerdotes Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín Baró, Amando López, Juan Ramón Moreno y Joaquín López, así como a Elba Ramos y su hija adolescente Celina, dentro de las instalaciones de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas” (UCA).
Con exposiciones fotográficas, una "procesión de farolitos”, así como otras actividades culturales y religiosas, miles de personas de distintas edades se unieron a la comunidad universitaria para denunciar la impunidad que persiste sobre la masacre. El público incluyó a delegaciones internacionales a las que se unió el congresista estadounidense Jim McGovern y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Juan Pablo de Laiglesia
La peregrinación, que avanzó por las calles internas del campus y su periferia, incluyó a miles de personas que llevaban velas, palmas adornadas de colores y pancartas con imágenes de los "mártires de la UCA”. Quienes participaron también hicieron un "viacrucis" en el que pidieron por las víctimas del desplazamiento interno forzado y la migración irregular. Las actividades de conmemoración concluyeron con una misa y una vigilia.
Los jesuitas también se multiplicaron en camisas, pañoletas y bolsos que portaban quienes marcharon, y que también recordaron a san Óscar Arnulfo Romero, el primer santo salvadoreño que fue asesinado en 1980 por un francotirador de un escuadrón de la muerte de ultraderecha.
Amenaza de impunidad
Tras 30 años de la masacre, catalogada en al menos tres ocasiones como un crimen de lesa humanidad por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), no cesan las peticiones de justicia por la comunidad jesuita salvadoreña, ni los esfuerzos, de acuerdo a diversos analistas, de algunos partidos políticos por mantener la impunidad.
Los señalados, cuya inclusión en el proceso está en manos de la Fiscalía salvadoreña, son el expresidente Alfredo Cristiani (1989-1994), los generales Humberto Larios, Juan Bustillo, Francisco Fuentes, Rafael Zepeda, el fallecido René Emilio Ponce y el coronel Inocente Montano, quien enfrenta un juicio en España.
Con información de Deutsche Welle
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo