

En las últimas 24 horas, 74 muertes por Covid-19 en México
La Ciudad de México concentra 92, le sigue el Estado de México con 35, Sinaloa con 34, Baja California con 28, Puebla con 27 y Quintana Roo con 25; concentran seis estados 59.36 por ciento; suman 5 mil 399 casos, con 385 nuevos en el último día
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1519
Durante las últimas 24 horas se registraron 74 muertes más en el país provocadas por el Covid-19, lo que convierte esta jornada en la más mortífera desde el 28 de febrero, fecha en la que se registró el primer caso de infección de SARS-CoV-2 en México. Hasta el momento han fallecido 406 personas en total.
En tanto, la cifra de contagios se ha elevado a 5 mil 399, con 385 nuevas personas infectadas. La Ciudad de México es la entidad que más casos registra, seguida del Estado de México. Después están Puebla, Baja California y Sinaloa; después Baja California Sur, Durango, Nuevo León, Jalisco, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán; y luego los demás estados.
En relación con las muertes, también es la capital del país la que encabeza la lista con 92 casos; le sigue el Estado de México con 35; Sinaloa con 34; Baja California con 28, Puebla con 27 y Quintana Roo con 25 fallecimientos. Estos seis estados concentran más de la mita de las muertes del país, con el 59.36 por ciento.
Siguen Tabasco con 19 defunciones, Chihuahua con 16, Coahuila con 12; Michoacán y Jalisco con 11 cada uno; Hidalgo con 10; Morelos y Sonora, con nueve cada uno; Yucatán con siete; Guerrero con seis; Baja California Sur, Oaxaca, Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, con cinco decesos cada estado.
Además, Nayarit, Tlaxcala, San Luis Potosí y Querétaro, con cuatro muertes cada uno; Durango, Tamaulipas y Chiapas, con tres cada uno; Campeche y Zacatecas, con dos casos cada uno; finalmente, Aguascalientes con un caso.
La tasa de letalidad por grupo de edad es el siguiente: 0.3 por ciento para menores de 25 años, 5.6 por ciento de 25 a 59 años, y 17.1 por ciento de 60 años en adelante. Por género, los hombres han sido más afectados (70 por ciento) ante las mujeres (30 por ciento). Además, las comorbilidades asociadas a las defunciones son: hipertensión, diabetes, obesidad, EPOC, tabaquismo, enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal crónica, inmunosupresión, asma, y VIH-sida.
En tanto, los 5 mil 399 casos confirmados en el país están ubicados de la siguiente manera: ambulatorio (3 mil 525), hospitalizados estables (579), hospitalizados graves (mil 58), y hospitalizados intubados (237).
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo