

México, de los primeros lugares en embarazo no deseado en adolescentes
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Durango, los estados con mayor incidencia, según expertas de la UAEM
Por: Masiosare, Visitas: 3175
México ocupa el primer lugar en América Latina en embarazos no deseados en menores de edad y por ello la importancia de las campañas de prevención y difusión de los métodos anticonceptivos, afirmó Edith Ruth Arizmendi Jaimes, directora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), durante la inauguración del 1er Congreso Nacional Materno Infantil.
Cecilia Ponce Lira, egresada de la Facultad de Enfermería, explicó durante su conferencia Embarazo no deseado, que de acuerdo a la incidencia en el país, los estados con mayor número de embarazos no deseados son Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Durango, mientras que Morelos está entre los primeros lugares de las entidades con menores casos, le siguen la Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro.
Reiteró que en México, el 40 por ciento de los embarazos no deseados se presentan en jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, por lo que durante el congreso nacional, se busca ofrecerle al alumnado las herramientas para que desarrollen a través de las experiencias de aprendizaje de todos los ponentes, los conocimientos necesarios para el cuidado del niño y de la mujer en el proceso del embarazo y parto.
Cecilia Ponce agregó que el 13.89 por ciento de las muertes maternas son de adolescentes embarazadas y 394 nacimientos son producto de niñas con tan sólo 10 años de edad, “en mi trayectoria en el Hospital de la Mujer en Morelos, me ha tocado ver a más de una niña de 10 años embarazada, de ahí el dilema de cómo la tratamos, si es una paciente pediátrica o como mujer, porque no está capacitada fisiológica ni emocionalmente para ser madre, es un tema preocupante para poner mayor atención y solución a estos casos que se presentan”, expuso.
Durante su exposición agregó que el embarazo no deseado también se denomina como no planeado o no previsto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud los define como aquellos que ocurren en un momento poco favorable e inoportuno, o que se dan en una persona que no quiere reproducirse.
La académica recordó que, desde el año de 1973, México se convirtió en el segundo país de América Latina en instituir en su constitución el derecho de decidir de manera libre, responsable e informada, el número y espacio para tener hijos.
La directora de la Facultad de Enfermería, Edith Ruth Arizmendi, destacó en el inicio de estas actividades que concluirán el próximo 6 de junio, que la realización del congreso cuenta con apoyo de recursos del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa 2019.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo