

Murió Doña Rosario Ibarra de Piedra, incansable buscadora
Fundó “Eureka”, organización pionera en la búsqueda de personas desaparecidas; tenía 95 años; en 2019 rechazó la medalla Belisario Domínguez
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 4349
Este sábado por la mañana murió doña Rosario Ibarra de Piedra. Mujer incansable, defensora de derechos humanos congruente, pionera buscadora de las personas desaparecidas, esta mujer nacida en Saltillo, Coahuila el 24 de febrero de 1927, falleció sin conocer el paradero de su hijo Jesús Piedra Ibarra, desaparecido por el Estado el 18 de abril de 1975, hace casi 47 años.
Rosario Ibarra de Piedra fue fundadora del Comité ¡Eureka!, quizás la primera organización que agrupó a familias de personas desaparecidas en los años 70. Su hijo Jesús fue militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, y desapareció en 1975. Desde entonces, Rosario lo buscó y agrupó a miles de madres que tenían familiares desaparecidos.
Como otras madres de desaparecidos, Rosario Ibarra empezó buscando a su hijo en forma individual recorriendo todo tipo de instituciones e instalaciones policíacas, militares, hospitalarias e incluso interceptando personalmente decenas de veces al entonces presidente Luis Echeverría Álvarez.
En este esfuerzo individual, Rosario Ibarra fue descubriendo, encontrando y conociendo a más familiares de detenidos-desaparecidos, especialmente madres de desaparecidos y entrando en contacto con las organizaciones y comités que luchaban por la libertad de presos políticos.
En 1982 fue la primera mujer mexicana en ser candidata a la Presidencia. El Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), hoy sin registro, la abanderó entonces y luego repitió en 1988, compitiendo con Carlos Salinas de Gortari, Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Clouthier. Ella se convirtió en la vocera de sí misma y de los dos últimos para denunciar el fraude electoral que llevó al priísta a la presidencia. También fue diputada federal en 1985 por el PRT, así como en 1994 por el PRD. En 2006 fue senadora de la república por la coalición PRD-PT-Convergencia.
Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 1986, 1987 y 2005. En 1992 recibió en Cuernavaca el Premio Nacional de Derechos Humanos Don Sergio Méndez Arceo, que ese año fue compartido con el entonces Obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García. En 1999 fue ganadora del Premio Especial Testimonio Roque Dalton.
A principios de 2019, la Cámara de Diputados le otorgó la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri", misma que rechazó. En lugar de ello, se la entregó al presidente López Obrador y le pidió que se la devolviera junto con la verdad de las personas desaparecidas en el país. Lo que hasta hoy no se ha cumplido.
Rosario Ibarra de Piedra murió sin haber encontrado a su hijo Jesús, al igual que unas 94 mil madres quienes se buscan todos los días a sus hijos desaparecidos. Hasta el momento, las desapariciones continúan y se multiplican al igual que las promesas incumplidas del poder.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo