

Renuncia formalmente Martínez Cruz a la CNDH
Aunque un comunicado oficial lo separaba del cargo a partir del lunes, el exprimer visitador del organismo presentó su renuncia este sábado; señala al secretario ejecutivo, Francisco Estrada de extralimitarse en sus funciones
Por: Masiosare, Visitas: 1193
Finalmente José Martínez Cruz, hasta ayer director general de la Primera Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), renunció formalmente a su cargo, en medio del conflicto “de visiones” que existe en el organismo, en el que están involucrados la presidenta Rosario Piedra Ibarra y el secretario ejecutivo Francisco Estrada Correa.
Por un lado, según la carta de renuncia, está la idea de hacer de la CNDH “una verdadera defensoría del pueblo”, un organismo que mantenga su autonomía, que se transforme “en un verdadero órgano autónomo al servicio de las víctimas y de todas y todos los que sufren una violación de sus derechos humanos, combatiendo sin ambigüedad alguna a cualquier autoridad, del partido que sea, que cometiera abusos de poder”.
Y por el otro lado, el proyecto de quienes quieren que la CNDH se someta al poder. Esta última visión, “desafortunadamente se ha impuesto para tomar decisiones que afectan y laceran su función sustantiva de defender a las víctimas y no subordinarse a nadie”, sostiene. Por ello, le desea a la presidenta antes de irse, “que tengas salud, fortaleza y decisión para asumir plenamente tus tareas como presidenta de la CNDH, para lograr que verdaderamente esté al servicio de las víctimas y no sucumba frente a quienes la quieren conducir por caminos de sumisión al poder”.
Vea nota del viernes: Desmiente
José Martínez Cruz filtración renuncia a la CNDH
En su carta de renuncia, Martínez Cruz le habla de la amistad “basada en principios” que han tenido él y la presidenta a lo largo de 42 años, mismoa que “no se romperá por diferencias reales o ficticias”. Da a entender que la filtración hecha el viernes en un periódico de circulación nacional de que Francisco Estrada le solicitó la renuncia es verdad, pero que no está dispuesto a “aceptar indicaciones” de nadie que no sea Piedra Ibarra.
“Entiendo que cuando hay diferencias para llevar a cabo las tareas encomendadas por ti, te corresponde decidir mi permanencia o no dentro de la CNDH, razón por la cual hablé personalmente contigo y decidí presentar esta carta de renuncia, sin tener por qué aceptar indicaciones de otras personas que no tienen atribuciones dentro de la CNDH para decírmelo”, sostiene.
Vea también: CNDH anunció salida de José Martínez Cruz
y Édgar Sánchez Ramírez
Más allá de la carta, Martínez Cruz confirmó que recibió una instrucción de Estrada Correa para despedir, pero a personas que viven con VIH, no al personal de la oficina especial para el caso Ayotzinapa, además de que constamente se atribuye facultades que no le corresponden. “Asumimos que ésa era la forma democrática adecuada para construir y fortalecer una CNDH autónoma, y no la decisión jerárquica y burocrática que tu misma (Rosario) dijiste que íbamos a combatir y que desafortunadamente se ha impuesto para tomar decisiones que afectan y laceran su función sustantiva de defender a las víctimas y no subordinarse a nadie”.
Asegura finalmente que a pesar de la pandemia, en la Primera Visitaduría “no se dejó de trabajar un solo día sin atender de manera responsable todas las miles de quejas que llegaron, y que fueron resueltas durante el trámite de las gestiones, documentadas e investigadas con rigor y emitimos las Recomendaciones sobre violaciones graves cuando se llegó a utilizar este recurso establecido en las atribuciones legales que tiene la CNDH”.
Dice que no entrega la misma visitaduría sino una “fortalecida y con el compromiso de continuar y redoblar esfuerzos para acabar con la impunidad, la injusticia, la violencia feminicida y la violencia institucional, entre otros muchos abusos de poder que laceran la dignidad que está en la base de los derechos humanos”. Porque “hemos realizado nuestro mejor esfuerzo. Que no quepa duda alguna. Cuando tocamos las fibras sensibles del corazón y ayudamos a reparar en algo los dolores de almas destrozadas, no hay motivo alguno para dejar este sitio con tristeza a otras personas que esperamos superen con creces lo hasta el día de hoy realizado”.
José Martínez Cruz ha sido defensor de los derechos humanos desde los años 70 en Morelos y ha estado vinculado a Rosario Ibarra de Piedra, desde los días en que Jesús Piedra, su hijo, desapareció en 1975. En las últimas dos décadas fue vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, organización independiente y referente de la defensa de movimientos sociales y ciudadanos en la entidad.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo