Masiosare agencia de noticias

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado develó una placa conmemorativa con motivo de los 100 años del Ejido de Chipitlán - Foto: Especial

Conmemora Cuernavaca 100 años del Ejido de Chipitlán con develación de placa histórica

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció la historia, lucha agraria y legado comunitario de este importante ejido para Cuernavaca

Por: Masiosare, Visitas: 8554

Compartir la nota por:

Con profundo orgullo y en un ambiente de emotiva memoria colectiva, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó la develación de una placa conmemorativa por el centenario del Ejido de Chipitlán, uno de los primeros en constituirse en Morelos, y símbolo vivo de la lucha por la tierra y la justicia social en la capital morelense.

Este reconocimiento, otorgado por el Cabildo de Cuernavaca, honra no solo los 100 años del ejido, sino también a las mujeres y hombres que con valentía y trabajo han mantenido viva la herencia de la Revolución Mexicana.

En su mensaje, el alcalde recordó que la historia de los ejidos en Cuernavaca está profundamente ligada al movimiento armado que encabezó el General Emiliano Zapata, desde 1910 hasta su muerte en 1919, y cuyo legado quedó impreso en el Plan de Ayala y en los artículos de la Constitución de 1917 que devolvieron la tierra a quienes la trabajan.

Asimismo, reconoció el valor histórico de esta comunidad, pero también su presente, resaltando que aún hay agricultoras y agricultores que trabajan con dignidad la tierra, y mujeres que han heredado y ejercen plenamente sus derechos como ejidatarias. “Me llena de alegría ver cómo han mantenido vivo el espíritu de lucha. Hoy no solo celebramos el pasado, sino que también tejemos el futuro”, añadió.

Como parte de la conmemoración, se inauguró un mural del artista Carlos Gens, quien derivado de una convocatoria del Departamento de Identidad Gráfica Comunitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), convirtió la Casa Ejidal de Chipitlán en un lienzo donde se narra con fuerza visual el pasado, presente y futuro de esta comunidad, dejando una marca imborrable en el corazón del pueblo y que quedará plasmada incluso en libros de texto de circulación nacional.

Durante la ceremonia, Bertha Levaro Fuentes, Modesta Prado Ramón y Luis Espíndola Aldama, presidente del Consejo de Vigilancia del Ejido, compartieron sus experiencias y emociones como parte de una comunidad que ha heredado la tierra y la historia de generación en generación. Conmovidos, expresaron su orgullo por pertenecer a un ejido que ha sabido preservar su identidad, su memoria y su compromiso con la tierra.

El evento reunió a autoridades ejidales, auxiliares y legislativas, entre ellos Joaquín Meneses Pozo, presidente del Comisariado Ejidal; Alberto Capistrán García, secretario del Comisariado; Ruth Brigida Meneses Sánchez, tesorera del Comisariado; Edwin José Gómez Martínez, ayudante municipal de Chipitlán, y Gerardo Abarca Peña, diputado local.

Además de numerosas ejidatarias, ejidatarios, jóvenes y adultos que, reafirmaron que la historia del campo en Cuernavaca sigue viva en Chipitlán.

Lo último

También podría interesarte