Masiosare agencia de noticias

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado encabezando la primera sesión ordinaria de la Comisión de Límites Territoriales del Municipios de Cuernavaca - Foto: Especial

Cuernavaca avanza en la certeza jurídica de sus límites territoriales

La Ciudad de la Eterna Primavera buscará trabajar con los municipios colindantes de Tepoztlán, Jiutepec y Temixco, para poder definir con precisión sus límites territoriales

Por: Masiosare, Visitas: 7585

Compartir la nota por:

En el marco de la primera sesión ordinaria de la Comisión de Límites Territoriales del Municipio de Cuernavaca, presidida por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, se aprobó por unanimidad la celebración de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Reservas Territoriales, como parte de las acciones para fortalecer la certeza jurídica del territorio municipal.

Durante la sesión, se acordó también trabajar de manera coordinada con los municipios colindantes de Tepoztlán, Jiutepec y Temixco, con el objetivo de definir con precisión los límites territoriales de Cuernavaca, promoviendo la legalidad y la correcta planeación del desarrollo urbano.

Gracias a estas acciones, Cuernavaca se consolidará como el segundo municipio en el estado de Morelos con una delimitación territorial plenamente validada por el Gobierno del Estado y el Congreso local, lo que representa un paso significativo en materia de gobernanza, planeación territorial y certeza jurídica para la ciudadanía.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política

Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot

El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes