Masiosare agencia de noticias

La síndica municipal de Cuernava, Paula Trade Hidalgo durante una reunión con el Cabildo de Cuernavaca - Foto: Especial

Destaca Cabildo de Cuernavaca solidez financiera bajo administración de José Luis Urióstegui

Con orden y visión a largo plazo, el Ayuntamiento de Cuernavaca comienza a revertir años de descontrol financiero, dando pasos firmes hacia la estabilidad económica del municipio

Por: Masiosare, Visitas: 7572

Compartir la nota por:

Integrantes del Cabildo de Cuernavaca reconocieron la gestión financiera del presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, quien ha dado prioridad a la correcta aplicación de los recursos públicos, lo que ha permitido hacer frente a pasivos heredados que por años comprometieron la estabilidad económica del Ayuntamiento.

Este reconocimiento se dio en el marco de la aprobación de una nueva estrategia económica que busca saldar un adeudo con el SAT superior a los 269 millones de pesos, derivado de retenciones de ISR no enteradas desde el año 2015. El cuerpo edilicio hizo un reconocimiento público a las decisiones asumidas por la actual administración, destacando el liderazgo del alcalde y su compromiso con la transparencia y la responsabilidad financiera.

La síndica municipal Paula Trade Hidalgo, las regidoras Miriam Barajas Basilio, Elia Ortiz García, Erika Lastra Jaimes, Arnett Jiménez Gaspar, así como los regidores Alfredo González Sánchez, Gabriel Rivas Ríos, Salvador Aguilar Rea y Alan Moreno Domínguez, coincidieron en que sanear las finanzas no solo es un acto de responsabilidad, sino una acción que genera beneficios directos para la ciudadanía.

Asimismo, coincidieron en la necesidad de que, además de atender estos compromisos heredados, se investigue y sancione a las y los servidores públicos responsables de las omisiones que originaron este daño financiero, sin distinción de colores ni partidos políticos.

Finalmente, subrayaron que el esfuerzo por sanear las finanzas públicas no solo se traduce en el pago de deudas, sino en la transformación positiva de las comunidades, al convertir el cumplimiento de las obligaciones fiscales en obras y servicios públicos de calidad.

Lo último

También podría interesarte