

La minera de Tetlama representa una alternativa en la crisis económica
El Covid-19 causará entre otros efectos, el de una profunda crisis económica, por lo que el nuevo modelo de minería que impulsa Alamos Gold en la zona de Temixco, resulta idóneo para detonar la económíca local e incluso la del estado de Morelos
Por: Masiosare, Visitas: 1936
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba no solo el estado de salud de los y las mexicanas, la resistencia de la ética de médicos y enfermeras, la capacidad de todo el sistema de salud, sino también las bases de la economía mundial, nacional y estatal, además de la municipal. En esta pandemia es claro que no todos saldrán bien librados.
En el caso de Morelos pequeños y medianos comerciantes han mostrado preocupación por las bajas ventas que han presentado, caídas que comenzaron con un 30 por ciento y a dos semanas de que presentarse el primer caso de coronavirus en la entidad, las ventas han disminuido hasta 90 por ciento.
El último Censo Económico aplicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (Inegi), realizado en 2019, registró que en la entidad el comercio representa la mitad de los ingresos, así como la generación de empleos, con un 46.64 por ciento del total; los servicios representan el 39.14 por ciento; la industria manufacturera, el 12.19 por ciento, y el resto e las actividades, el 2 por ciento.
Si la economía del sector comercio y servicios colapsa, Morelos tendrá graves consecuencias. Ahora que la economía del país y el estado puede tambalearse surge la pregunta sobre si los megaproyectos iniciados para Morelos pudieran haber coadyuvado a una resistencia mayor, todos en espera, por tal motivo nos dimos a la tarea de recopilar esos grandes proyectos que han marcado al estado y que lo siguen haciendo.
En una primera ocasión nos referiremos al proyecto “Esperanza Silver de México”. Expertos en economía a nivel nacional registran al menos 10 proyectos importantes de la minería en el país programados para este 2020, entre ellos el de la Empresa Esperanza Silver de México, cuyo interés recae en la comunidad de Tetlama, en Temixco; ahí la empresa, de acuerdo con su vocero Ricardo Sierra Oteiza, prevé generar fuentes de empleo, acercar servicios educativos y médicos, y poner en marcha un plan de recuperación del tiradero a cielo abierto, que para muchos ya no existe.
Hoy que los tiempos económicos para Morelos no pintan bien; estamos preparando un plan estratégico e integral para el rescate del estado. La intención es justamente detonar la economía de estas tierras, de su gente, de sus familias, no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando vemos que los únicos sectores que mantiene la actividad económica se quiebran.
“Este proyecto se diseñó con base en una innovadora propuesta del sector minero denominada Nuevo Modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable; el Nuevo Modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable se concibe como un modelo único en el sector minero al promover el desarrollo comunitario sustentable, en cuyo modelo empresarial, el respeto a los derechos humanos, los temas sociales y de protección ambiental, asumen un papel preponderante; asimismo se incorpora en su diseño el concepto de desarrollo sostenible el cual se encuentra promoviendo a nivel internacional la ONU mediante la difusión e implementación de los 17 Objetivos para del Desarrollo Sostenible los cuales conforman la Agenda 2030”.
Ante la inconformidad de activistas, destacó que se ha buscado un “vinculo con la comunidad de Tetlama con un puente de diálogo con los pobladores lo que ha dado por resultado la realización de actividades comunitarias encaminadas a la creación de huertos familiares, jornadas de salud visual, la exhibición de películas para la comunidad infantil y diversos apoyos comunitarios".
Agregó que se han realizado estudios exploratorios de agua el cual contó con los permisos de la Comisión Nacional del Agua, así como la realización en breve de un estudio denominado geotécnica “considerando la toma de muestras geológicas para su análisis de laboratorio, que permitirá caracterizar el suelo, el subsuelo y las rocas para definir el diseño de la mina y de la zona de recuperación de minerales, en cumplimiento a lo establecido, principalmente, en la Norma Oficial Mexicana NOM-155- SEMARNAT-2007”.
Lo último


También podría interesarte

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día