

Plantas acuáticas invasoras podrían secar las lagunas en Zempoala
Las plantas ocupan más del noventa por ciento de las lagunas; “ha desplazado a especies nativas y los niveles del agua han bajado notablemente, y de no realizarse acciones podría secarse en menos de cinco años”
Por: Masiosare, Visitas: 1032
El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) concluye en este mes de noviembre el proyecto de manejo de la planta invasora conocida como elodea que está causando graves afectaciones al ecosistema natural, donde a través de talleres, especialistas de este centro capacitan a la población para un manejo adecuado de esta planta exótica.
Jaime Raúl Bonilla Barbosa, director del CIB, informó que las Lagunas de Zempoala enfrentan una problemática porque esta planta ya ocupó más del noventa por ciento de los lagos, “ha desplazado a especies nativas y los niveles del agua han bajado notablemente, y de no realizarse acciones podrían secarse en menos de cinco años”, dijo.
El también responsable del Laboratorio de Hidrobotánica del CIB, dijo que durante este año se impartieron talleres a los pobladores con el fin de promover un manejo adecuado y control de la planta, apoyados por una convocatoria de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“La Semarnat lo que quería era apoyar las Áreas Naturales Protegidas (ANP) basadas en especies invasoras o en peligro de extinción, en Zempoala tenemos algunas salamandras acuáticas que buscamos conservar y hay otros investigadores trabajando, por otra parte, buscábamos controlar la elodea pues no se puede eliminar por completo ya que hay un hábitat que se formó para otros organismos”, explicó.
Bonilla Barbosa informó que el proyecto concluye este mes y la finalidad es que los pobladores sigan aplicando los conocimientos obtenidos en los talleres en fechas específicas, además de que pueden solicitar apoyo del CIB en cualquier momento.
Finalmente, el investigador manifestó que, por las propiedades de la planta, la idea es que la población se apropie del recurso, ya que podría ser utilizado como abono orgánico, alimento para caballos y otros usos ornamentales.
Lo último


También podría interesarte

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día