

Cerrar la brecha entre conocimiento y políticas de seguridad y justicia
Frente al incremento de la violencia y la inseguridad, no queda más opción que cerrar la brecha que existe entre el conocimiento y las políticas de seguridad y de justicia
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 2290
El pasado lunes 22 de julio de este año, Alejandro Hope (@ahope71), uno de los analistas sobre seguridad más sólidos y serios con los que contamos hoy en México, publicó en El Universal, La caja negra de la violencia homicida, en la que afirmó: "Si queremos confrontar en serio la crisis de violencia necesitamos como primer paso empezar a cerrar la brecha de conocimiento. ¿Cómo? Va una idea: necesitamos crear una institución similar al Coneval para las políticas de seguridad y justicia, que identifíquelas carencias de información, colabore con las instituciones académicas para la producción de estudios rigurosos sobre la materia y ayude a dilucidar lo que sirve y lo que no sirve para atender el problema.
Hay que decir que Hope escribió esta texto antes de que se hiciera pública la destitución de Gonzalo Hernández Licona como Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lo que ocurrió ese lunes por la tarde. De ahí que podemos afirmar que el dicho de Hope se refiere al Coneval que hemos conocido y no al que estamos por empezar a conocer.
Hace unos días, escribí en Masiosare, Morelos con paz , sin violencia: reto nodal, en el que existe una coincidencia con el arumento central del texto de Hope, es fundamental y trascendental, cerrar la brecha entre conocimiento y acción.
En abono a la tesis de Alejandro Hope conviene añadir lo que a propósito de su artículo publicó Ernesto López Portillo, otro muy destacado y solido estudioso de los temas de la seguridad, en su cuenta de twitter (@ErnestoLPV), cito: “Sigue el incremento de la violencia homicida en México. Y el Estado mexicano sigue sin construir una respuesta sólida, profesional y especializada a la pregunta: ¿qué funciona y qué no funciona para reducir la violencia?"
Dice López Portillo también, en relación a la propuesta de Hope, que ya se había hecho en 2011 en el marco de la Conferencia Internacional "Seguridad y Justicia en Democracia. Hacia una política de Estado", cuya organización corrió a cargo de este especialista y la UNAM. Vale la pena revisar la conferencia de Jorge Carpizo Magregor en ese foro, misma que ofrece una panorámica de lo abordado en el evento y las principales propuestas.
En resumen, insisto, una lectura generosa y visionaria de lo que puede significar para Morelos en el corto y mediano plazo el “1er encuentro de especialistas en estudios de la violencia” convocado en Morelos acercaren días pasados por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el naciente programa Estatal de Estudios de la Violencia (PREEVI) es cerrar la brecha de conocimiento que sobre la violencia y la forma de contenerla hoy existe y, en consecuencia estar en condiciones de alcanzar un Morelos con paz.
Termino esta colaboración comentando a nuestros amigos lectores que el día de ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2018. En próxima entrega me ocupare de ellos.
Lo último

También podría interesarte

Reporte especial
Podcast. 199: Abrirán mesa de trabajo para atender al gremio de Nissan
La planta en Civac, era la más longeva y muy productiva; Trasladan a menor a EUA que tenía múltiples quemaduras en su cuerpo

Economía
Designa gobernadora Margarita González Saravia a nuevo titular de Hacienda y encargada de despacho en Administración
Ambos perfiles cuentan con sólida formación académica y amplia experiencia en el servicio público

Ciencia y Salud
Morelos, líder en promoción de la ciencia, tecnología y educación aeroespacial en México
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia presidió la Clausura del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025” en el Museo de Ciencias de Morelos

Municipios
Mantiene Gobierno de Morelos presencia en Totolopan con acciones de paz y bienestar
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la jornada de "Caravanas del Pueblo"