

El camino de la vida: Siqueiros
Uno de los tres grandes representantes del movimiento artístico cultural más importante en el México posrevolucionario; se prepara un homenaje para conmemorar los 45 años de su fallecimiento
Por: J. Enrique Álvarez Alcántara, Visitas: 1746
David Alfaro Siqueiros, nació en la Ciudad de México, un 29 de diciembre de 1896 y falleció en la ciudad de Cuernavaca un 6 de enero de 1974.
David Alfaro Siqueiros es considerado uno de los tres grandes representantes del movimiento artístico cultural más importante, desarrollado en el México posrevolucionario, el Muralismo Mexicano, junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.
Ya desde una edad de 15 años dio muestras de una conciencia política y de lucha por los derechos estudiantiles en la Academia de San Carlos. Muy joven, a la edad de 18 años, Siqueiros se unió al Ejército Constitucionalista dirigido por Venustiano Carranza, para luchar contra la dictadura del usurpador Victoriano Huerta. Una vez derrotadas las fuerzas del usurpador, Siqueiros se deslindó del “Constitucionalismo Carrancista” y se afilió ideológicamente a las Fuerzas Revolucionarias dirigidas por los Generales Pancho Villa y Emiliano Zapata. Habiendo concluido la fase armada de la Revolución Mexicana, se integró al trabajo como muralista, junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco para el gobierno del General Álvaro Obregón y, para el entonces Secretario de Educación Pública José Vasconcelos.
Por otro lado, hacia el año de 1923, Siqueiros participó en la fundación del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Mexicanos Revolucionarios. Ese mismo año dio muestras de su ideología comunista, así como su militancia ideológica con el marxismo, al haber pintado su mural Entierro del Obrero Sacrificado en un espacio del Colegio de San Ildefonso. Ya para el año de 1925 era militante reconocido del Partido Comunista Mexicano, hasta que fue detenido y encarcelado por vez primera en el Palacio de Lecumberri y, posteriormente, al inicio de los años treinta del siglo pasado, fue exiliado.
Al dar comienzo, en el año de 1936, la Guerra Civil Española, se unió como voluntario al Ejército Republicano Español, adquiriendo el rango de coronel en las Fuerzas Internacionalista Republicanas.
Como es ampliamente conocido, el 24 de mayo de 1940 condujo un atentado contra León Trotsky; debido a dicho atentado, en el año de 1941 se exilió en Chile.
Hacia el año de 1960 nuevamente fue encarcelado por organizar luchas estudiantiles de izquierda.
Se dice que estuvo presente en Egipto, en el año 1956 cuando Gamal Abdel Nasser nacionalizó el Canal de Suez.
Como también es sabido, fue militante del Partido Comunista Mexicano hasta el año de su muerte, en 1974.
Su obra, como ya se dijo, enmarcada dentro del muralismo mexicano, contiene trabajos tan trascendentes como: El Martirio de Cuauhtémoc; en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el mural El Pueblo a la Universidad y la Universidad al Pueblo; en el Sindicato Mexicano de Electricistas, su retrato de La Burguesía; en el Palacio de Bellas Artes, su mural Nueva Democracia, Víctima de la Guerra y Víctima del Fascismo; en el Instituto Politécnico Nacional, El Hombre Amo y No Esclavo de la Técnica; en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, su mural Excomunión y Fusilamiento de Hidalgo; en el Pabellón de Oncología del Centro Medico Nacional Siglo XXI, su obra Apología de la futura victoria de la ciencia médica sobre el cáncer; en el Museo Nacional de Historia, en el Catillo de Chapultepec, su obra El Porfiriato a la Revolución o la Revolución contra la Dictadura Porfirista; en el Polyforum Cultural Siqueiros, su afamado trabajo La Marcha de la Humanidad; entre muchas otras más que llenarían otro artículo.
El 8 de noviembre de 1961, en un artículo en The New York Times, Jesse Gordon envía una carta intitulada Protesta Contra el Encarcelamiento del Artista: “El notable artista mexicano David Alfaro Siqueiros, de 64 años, languidece seriamente enfermo en la Cárcel de Lecumberri de la Ciudad de México, víctima de persecución política. Junto con él hay otros 27 presos políticos, principalmente trabajadores, quienes con Siqueiros provocaron el disgusto oficial al organizar un Comité para la Defensa de los Presos Políticos cuando 5, 000 ferrocarrileros fueron encarcelados durante una huelga en 1959.
Siqueiros ha estado en prisión desde el 9 de agosto de 1960, acusado de “disolución social”. Se le ha acusado de la responsabilidad intelectual por las demostraciones estudiantiles en apoyo a la lucha de sus maestros contra el control, por el gobierno, de su organización, no obstante que él ni siquiera estuvo presente en esas demostraciones.
Es un ultraje que Siqueiros (…) no pueda siquiera salir libre bajo fianza. Dieciocho de los presos, incluyendo a Demetrio Vallejo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros, son trabajadores ferrocarrileros. Dos de ellos son periodistas, incluso Filomeno Mata, de 74 años. Cuatro, incluyendo a Siqueiros son comunistas”.
Esta protesta publica de Gordon retrata muy nítidamente a un personaje como David Alfaro Siqueiros, junto con personajes de la estatura de Demetrio Vallejo y Filomeno Mata.
Vaya esta colaboración como un homenaje muy merecido al muralista y comunista mexicano David Alfaro Siqueiros, en el 124 aniversario de su natalicio y en el 45 aniversario de su muerte, este seis de enero.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes