

La imaginación al poder
El problema de la inseguridad y la violencia parece que no se le encuentra solución; un problema bien planteado, conlleva parte de la solución; por ahí hay que empezar
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1433
¿Cuál podría ser la forma correcta de plantear el problema de inseguridad y violencia en Morelos? La conseja popular establece que un problema bien planteado implica el 50% o más, de su solución.
Hoy en Morelos y en México, todo indica, al problema de la inseguridad y la violencia no se le encuentra solución ¿será acaso porque el problema está mal planteado?
Aventuremos algunas ideas y pongamos el tema en el centro de la agenda pública, en el centro de la deliberación publica, pues inseguridad y violencia son asuntos que nos afectan a todos y detonan círculos viciosos que afectan nuestra vida en común e inhiben nuestro bienestar.
Un ejemplo basta para ilustrar esta idea. De acuerdo con los datos del Observatorio Económico. México Cómo Vamos y su espléndido compendio: En cifras ¿cómo vamos? México 2019, en Morelos el 65.2 por ciento de su población económicamente activa (PEA) se encuentra en la informalidad laboral y el 54.9 por ciento en pobreza laboral. El 49.5 por ciento de quienes habitan Morelos en Pobreza y el 5.9 por ciento en pobreza extrema, es decir el panorama social de Morelos es lamentable tanto o más que el panorama de su inseguridad y violencia.
¿Qué hay que hacer para transformarlo? Hay que modificar la realidad económica, incentivando la inversión pública y privada, reduciendo la desigualdad y redistribuyendo el ingreso.
¿Por qué esto que se dice tan fácil y se expresa con tan pocas palabras y se escribe en tan pocos renglones, se torna tan difícil en los hechos? La respuesta que dan los estudiosos de estos temas es: porque la confianza está erosionada por la inseguridad, la violencia, la corrupción y la impunidad; porque el modelo socio-económico-político está agotado.
Y pues regresamos al inicio de estas notas ¿cómo habría que plantear hoy, el problema de la inseguridad y la violencia en Morelos y en México? Hay que plantearlo sin duda como un problema estructural que reclama ser abordado de la misma manera; estructuralmente o si se quiere dicho de otra forma poniendo a funcionar un nuevo modelo socio-económico-político.
Abordar estructuralmente un problema de las dimensiones del problema de inseguridad y violencia que nos aqueja es sin duda harto complejo, implica sumar actores que en un primer momento desplieguen todas sus capacidades en plantear correctamente el problema, para acto seguido echar a volar un plan estratégico de acción que desmonte una a una las diversas piezas de la estructura y las embone en una nueva matriz, en un nuevo arreglo institucional que tenga a la persona humana y a su dignidad en el centro y desde ahí, se recree un nuevo pacto social de paz, con justicia y dignidad.
Es hora nuevamente de plantearse el reto de llevar la imaginación al poder y de ser realistas exigiendo lo imposible tal y como nos lo enseñaron generaciones pasadas que dejaron su huella en la historia.
Lo último


También podría interesarte

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Margarita González Saravia cumple seis meses al frente del gobierno de Morelos
En este periodo, la primera gobernadora de Morelos se ha consolidado como una de las diez mejores mandatarias del país, contando con una administración de territorio y proyectos sociales que han dado prioridad a los sectores y regiones que más lo necesitan

Política
Presenta Margarita González Saravia programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que promueve la inclusión y justicia social
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad

Política
Aseguran autoridades invernadero con 420 plantas de marihuana en Ayala
El Ejército Mexicano resguardará 420 macetas de marihuana de diferentes alturas, 61 macetas con semillas en proceso de germinación y el predio de hibernación encontrado en Ayala