

Más allá de la twitósfera: ¿Qué es eso del “zoomestre”?
Fue un 12 de marzo cuando el Tec de Monterrey canceló clases presenciales en todo el país… durante la semana que siguió poco a poco todas las escuelas, públicas y privadas, fueron cerrando y comenzó lo que burlonamente llamamos “el zoomestre”
Por: Estefanía Capdeville, Visitas: 2302
“Zoomestre” es un término que se refiere a clases virtuales vía la app Zoom, app que, de abril a hoy, paso de 10 millones a 300 millones de usuarios. Y, aunque ha tenido varios escándalos por problemas de privacidad y seguridad, tiene lo que necesitaban todos los Maestros que se enteraron que al día siguiente tenían que dar clases en línea: es gratis.
Y así, el año escolar 2020 terminó, estamos a pocos días de comenzar el año escolar 2021 y está claro que hay dos tipos de alumnos: los que tienen internet y los que no. Para los primeros, comenzarán (y seguramente terminarán) el semestre en alguna plataforma virtual. Para los segundos todavía no sabemos qué va a pasar.
Pero ¿cuántos alumnos tienen internet? según los datos oficiales, o sea la ENDUTIH 2019, el 70% de los mexicanos de 6 años o más son usuarios de internet. Usuarios es una definición amplia que puede significar que se conectan a internet en su casa, en su teléfono o que conocen a alguien que les presta un dispositivo o la contraseña de su módem. Los datos oficiales también nos dicen que mientras que en las zonas urbanas el 76% son usuarios de internet, en las zonas rurales solo el 47%. A esto se le llama Brecha Digital.
Sin embargo, tener acceso a internet no es lo único que se necesita para asistir a la ciberescuela. Entre las personas que conozco, el principal problema es que en una casa tienen 1 computadora, 2 o 3 niños y todos toman clase a la misma hora...sobre este problema, la SEP implementó clases escalonadas entre 7 AM a 7 PM vía televisión. Sirvió como medida paliativa, pero los alumnos necesitan de Maestros que den seguimiento y guía a sus alumnos.
PERO COMO SIEMPRE, el Presidente tiene otros datos. El año pasado declaró que en México solo el 20% del territorio nacional está conectado con Internet y así justificó la necesidad de su programa Internet para Todos con el cual CFE se convertiría en proveedor de Internet… pero hasta el momento el proyecto parece seguir sin mayores avances.
Contrario al diagnóstico del Presidente, la SEP dirigida por Esteban Moctezuma parece que sí confía en los datos oficiales; anunciaron que comenzarán un ciclo escolar híbrido - clases virtuales y presenciales- del cual nos explicarán más esta semana. Además de que estrenaron una landing page y canal de Youtube llamado Aprende en Casa que incluye agradecimientos muy poderosos a Google, Fundación Carlos Slim, Facebook, entre otros… suena interesante.
Lo que es un hecho es que con esta pandemia tendremos importantes aprendizajes y adelantos sobre el futuro de la educación. Quién sabe, tal vez encontramos la manera de llevar clases virtuales a todo México y las clases presenciales se volverán un complemento para lo visto en la ciberescuela. Eso no lo sé.
De lo que sí estoy segura es que la solución que dio la UNAM no es la adecuada; mantendrán el examen de admisión presencial y van a retrasar el inicio de clases hasta el 21 de septiembre y, llegada la fecha, si el semáforo de la CDMX no está en verde, volverán a retrasar el calendario. Esto promete hacer un desastre de los planes de estudio, además de que posiblemente dejará sin clases a más de 350 mil alumnos por lo que resta del 2020 porque, seamos realistas, la pandemia va a durar más allá de septiembre.
En fin, cuando pase el Covid tendremos tiempo de decidir con qué nos quedamos de este periodo porque, ya sea en el zoomestre o en el home office, la vida sigue y si no aprendemos da el tema por visto.
Para más ideas inconexas, en @YeyiCapdeville
Lo último


También podría interesarte

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Margarita González Saravia cumple seis meses al frente del gobierno de Morelos
En este periodo, la primera gobernadora de Morelos se ha consolidado como una de las diez mejores mandatarias del país, contando con una administración de territorio y proyectos sociales que han dado prioridad a los sectores y regiones que más lo necesitan

Política
Presenta Margarita González Saravia programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que promueve la inclusión y justicia social
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad

Política
Aseguran autoridades invernadero con 420 plantas de marihuana en Ayala
El Ejército Mexicano resguardará 420 macetas de marihuana de diferentes alturas, 61 macetas con semillas en proceso de germinación y el predio de hibernación encontrado en Ayala