

Platiquemos de libros: Temporada de huracanes
El libro Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor. Octava reimpresión, Agosto del 2019. Penguin, Random House, Grupo Editorial. México.
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 3147
Sin discusión, una de las lecturas que realicé en el 2019 que más me impactó fue Tiempo de huracanes. Desde su aparición en abril del 2017, a partir de algunas notas periodísticas, me causó curiosidad. Pero fue hasta que Mashelli Contreras Hernández, una muy querida amiga de mi hijo Ignacio, y a quien yo aprecio mucho, me insistió en que era muy importante que leyera este libro que me decidí a hacerlo.
Tiempo de huracanes lo leí de manera simultánea con La prueba del ácido, novela de Elmer Mendoza y de la cual compartiré algunas notas en una próxima entrega de Platiquemos de libros.
Quienes me conocen lo saben, y para quienes no me conocen lo platico aquí, desde los últimos años de la última década del siglo pasado los temas de la inseguridad, la violencia, el narcotráfico son temas que han ocupado mi atención e interés, a ellos he dedicado buenas horas de lectura e innumerables conversaciones. Creo que no falto a la verdad si afirmo que del orden del 70 por ciento de mis lecturas en estos, digamos 25 años, han sido precisamente sobre inseguridad, violencia, narcotráfico y que ello, si bien es cierto no me hace un especialista en el tema, si me hace un conocedor del mismo.
Pues bien, desde ese asumirme como conocedor de los temas que tienen que ver con inseguridad, violencia, narcotráfico, me atrevo a afirmar que Tiempo de huracanes es una novela extraordinaria, es una novela fuera de serie, que hace que el lector tenga la posibilidad de realizar una inmersión, verdaderamente confrontante, en algunos momentos dolorosa en lo que yo identificaría como el submundo de los más excluidos, de los olvidados de hoy, que son los olvidados de los olvidados.
Más arriba mencioné que leí Tiempo de huracanes de manera simultánea a La prueba del ácido, y esto resultó en una gran experiencia, pues me permitió descubrir que la fuerza narrativa de Fernanda Melchor en Tiempo de huracanes radica en que hace visible un submundo que en novelas como La prueba del ácido el lector intuye que existe, pero nunca lo ve, lo escucha, lo huele, lo toca.
En algún lado leí que Fernanda Melchor decía que su literatura era sensacionalista, no en el sentido de escandalosa, de amarillista, sino en el sentido de producir sensaciones y creo que es cierta su definición. Es imposible, pienso yo, que el lector de esta obra, conforme se va viendo envuelto en la narración, no experimente las sensaciones de tristeza, de abandono, de sinsentido del vivir, de exclusión, de absoluta intrascendencia, de la existencia de un submundo que, aunque nos empeñemos en no mirar, ahí está y siempre nos interpela.
Advierto al lector que no es un libro de lectura fácil, y no porque la narración no fluya o tenga recovecos estrafalarios, sino porque nos devela “…la lucha despiadada de los débiles contra los aún más débiles y contra ellos mismos”, como lo argumentó el jurado del Premio Internacional de Literatura 2019 que otorga la Casa de las Culturas del Mundo (HKW) en Berlín.
Para enriquecer nuestra conversación sobre esta obra, comparto aquí, tres artículos que me encontré al preparar este texto.
Mazón, Selene (26 de junio de 2017). «Temporada de huracanes, la nueva novela de Fernanda Melchor». Gatopardo.
Hermida Rosales, Carlos Hugo (17 de junio de 2018). «En mis obras hablo del Veracruz que no se ve: Fernanda Melchor». Universo. Sistema de noticias de la UV.
Yetlalneci Alcaraz ( 2 de julio de 2019 ) «El México contemporáneo de Fernanda Melchor». Proceso.
Twitter: @cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla.
Instagram: Carlos Garza Falla.
Correo electrónico: carlosgrazafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes