

Tiempos Modernos: Freud
El lunes pasado se cumplieron 80 años de la muerte de Sigmund Freud, Padre del Psicoanálisis, quien debió dejar en marzo de 1938 la ciudad de Viena, a la llegada de Adolf Hitler que había prometido perseguirlo y enterrar sus teorías
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 2752
En marzo de 1939, Sigmund Freud escribió, en una carta dirigida al escritor Arnold Zweig: “mi viejo y querido cáncer”, en referencia irónica al carcinoma en el paladar que creía haber superado y que regresó para finalmente llevarlo a la muerte, el 23 de septiembre de ese mismo año. Hace 80 años.
“Ya no hay duda de que se trata de un nuevo ataque de mi viejo y querido cáncer, con el que comparto existencia desde hace ya dieciséis años. En ese entonces nadie podía prevér que él iba a ser más fuerte que yo”, decía la frase completa.
Curiosamente, al Padre del Psicoanálisis, le atacó un cáncer que le impidió hablar, justamente cuando construyó su teoría y su técnica con base en el diálogo, en la escucha, pero sobre todo en la conversación. En la narración de los acontecimientos que se viven como dolorosos.
Desde 1923, cuando le escribió a quien terminara convirtiéndose en su gran biógrafo, Freud confesó que “hace dos meses me detecté un tumor en la mandíbula y el lado derecho del paladar”. Luego sufrió 33 intervenciones quirúrgicas y las primeras consecuencias, la sordera del oído derecho y el uso de una prótesis: un maxilar mecánico.
Freud no sólo inventó una técnica terapeútica, en realidad fue uno de los primeros en plantear que las enfermedades mentales tenían un origen psíquico y no físico, como era común en la época. Se convirtió en uno de los demonios de la poderosa Iglesia Católica, al plantear que los seres humanos somos sexuales desde el nacimiento. La sexualidad es algo natural y los seres humanos tenemos implsos sexuales desde la infancia.
Dijo por ejemplo, llanamente, que los niños experimentan una serie de sentimientos de amor y deseo sexual por el padre del sexo opuesto, mientras que un sentimiento de rivalidad con aquel que es del mismo sexo, a lo que Freud llamó Complejo de Edipo, haciendo referencia a la tragedia de Sófocles, Edipo Rey, en la que el protagonista cumple una profesía en la que, sin saberlo, mata a su padre Layo y se casa con su madre Yocasta. Por supuesto que esto causó una enorme polémica.
Además, para explicar como funciona el psiquismo humano, Freud elaboró cinco modelos de la personalidad: 1) Modelo topográfico, que explicó con la metáfora del iceberg. La punta del iceberg es lo visible, equivale a la región consciente, el resto de la masa se encuentra debajo de la superficie y es infinitamente mayor a la punta, eso representa el inconsciente, incluye tres niveles: inconsciente, preconsciente y consciente; 2) Modelo dinámico, que tiene que ver con la dinámica psíquica que se produce en la mente del sujeto, entre los impulsos que buscan la gratificación sin medida y los mecanismos de defensa que procuran inhibirlos. Aquí entran los mecanismos de defensa del yo; 3) Modelo económico, tiene que ver con las pulsiones, es decir, la energía que nos impulsa a buscar un fin determinado. La pulsión es el motor y la energía que nos mueve. Todo comportamiento está motivado por las pulsiones de vida (eros, la autoconservación) y de muerte (tanatos, la destrucción propia y del otro); 4) Modelo genético, caracterizado por cinco etapas del desarrollo psicosexual, que busca la gratificación en las zonas erógenas: oral, anal, fálica, latencia y genital; 5) Modelo estructural, separa la mente en tres instancias: el Ello (mente primitiva e innata), el Súper Yo (representa los pensamientos morales y éticos), el Yo (es un intermediario entre el Ello y el Súper Yo).
Judío, Freud, nacido en Morabia, se instaló en Viena para vivir ahí hasta que, el 12 de marzo de 1938, Adolfo Hitler anexó a Austria como provincia del III Reich. Dos días después, hizo su entrada triunfal a esa ciudad el líder nacionalsocialista. Por ello el científico se exilió en Londrés en junio de ese año. La Gestapo quemó todos los libros que pudo y luego detuvo a dos de sus hijos, Martin y Anna, además de que deportó a sus cuatro hermanas en 1942 a diferentes campos de concentración.
En Londrés, Freud vive un año y tres meses. Un mes antes de morir, su estado ya es delicado. El dolor se ha vuelto insoportable. Su médico, Max Schur, le había prometido que cuando el científico lo decidiera, él le pondría aplicar sedantes hasta morir. El 23 de septiembre de 1939, tres inyecciones de morfina le cierran los ojos para siempre. Hace 80 años.
Twitter: Patrio74
Facebook: JaimeLuisBritoV
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes