

Combatir el racismo con narrativas nuevas en los medios de comunicación
Realiza Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos conversatorio Racismo y Esclavitud
Por: Masiosare, Visitas: 1478
“Para disminuir las prácticas de racismo en México, es importante trabajar desde la educación formal y no formal, desde la academia y proponer nuevas formas narrativas en los medios de comunicación”, expresó Fabiola Meléndez Guadarrama, académica del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
En el marco del Día Internacional de la Discriminación Racial que se conmemora el 21 de marzo cada año, el Cicser realizó el conversatorio virtual Racismo y esclavitud, espacio donde dialogaron Meléndez Guadarrama, Rafael Obando y Javier Laviña, académicos de dos instituciones invitadas de España.
Fabiola Meléndez explicó que, aunque se ha hecho trabajo en torno a este tema, es necesario que las narrativas en los medios de comunicación, con la participación de la academia, trabajen en sinergia para narrar historias que no fomenten el racismo por color de piel o por temas de género.
“Nos cuesta trabajo preguntarnos cuándo nosotros estamos inmersos en las prácticas racistas, entonces es importante que lo pensemos en todos nuestros espacios académicos y la cotidianeidad, como lo hacemos en nuestro laboratorio contra la discriminación racial, que busca identificar donde están estos orígenes”, dijo la académica.
En esta actividad estuvo presente Carlos Barreto Zamudio, encargado de despacho de la dirección del Cicser, quien destacó la importancia de este tipo de actividades para la reflexión y trabajar en acciones concretas, pues el racismo trae consecuencias negativas en los ámbitos social, cultural y hasta económico.
Cabe mencionar que la edición 2022 del Día Internacional de la Discriminación Racial se titula Voces por la acción contra el racismo, un tema que resalta la importancia de fortalecer la participación y representación pública, libre y segura, en todas las áreas de toma de decisiones para prevenir y combatir la discriminación racial.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día