

Creció la violencia contra las mujeres durante la cuarentena
Han ocurrido ocho casos diarios de marzo a junio de este año, según denunció la magistrada Nadia Luz María Lara Chávez; van 700 llamadas de auxilio en lo que va de la cuarentena; a eso hay que sumar un subregistro
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 837
De marzo a junio de 2020 en Morelos, se registraron ocho casos diarios de violencia de género, según el número de llamadas de auxilio que se registraron en esos meses, un total de 700, lo que provocó una saturación de los albergues que existen en la entidad, según informó Nadia Luz María Lara Chávez, magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Durante la conferencia virtual para alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), “La violencia de género en tiempos de pandemia”, la magistrada detalló que del 23 de marzo, cuando inició el confinamiento por la contingencia sanitaria, al 9 de junio de 2020, se registraron oficialmente 700 llamadas de auxilio por violencia psicológica, física y económica.
“Esto significa que hubo ocho casos diarios reportados en un rango de edad de las mujeres adultas, de 30 a 59 años y jóvenes de 18 a 29 años, de acuerdo con datos del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos”, dijo.
Explicó que de los 700 casos reportados, sólo 10 mujeres que realizaron estas llamadas de auxilio fueron canalizadas a los albergues de la mujer, debido a la gravedad de las agresiones, dado que Morelos sólo cuenta con cuatro albergues para atender casos de gravedad de violencia de género, ubicados en los municipios con mayores reportes de agresiones de este tipo.
“El agresor es una persona cercana a la víctima, en la gran mayoría de casos es el esposo, el padre, el novio, el hermano, es decir, la violencia ejercida desde los círculos más cercanos, para dominar el cuerpo, la sexualidad y la psicología de las mujeres”, dijo.
La magistrada explicó que en Morelos, desde la instancias oficiales se busca atender la violencia de género, mediante mecanismos jurídicos y medidas políticas que generen el respeto a los derechos de las mujeres, como bajar los índices de violencia con propuestas como la Ley Ingrid y el conjunto de normas de la iniciativa Olimpia, que generan sanciones para quienes difundan contenidos sexuales por medios digitales que denigren la dignidad de las mujeres.
Agregó que una de cada tres mujeres refiere haber vivido algún tipo de violencia desde los 15 años de edad, lo que significa que más de 19 millones de mujeres mexicanas viven desigualdad y discriminación, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Recordó que la ONU calificó a la violencia de género en México como una pandemia, debido a que cada cuatro minutos ocurre una violación sexual contra una mujer.
Explicó que el 70 por ciento de los abusos sexuales contra mujeres ocurre dentro del contexto familiar, que el 38 por ciento de las mujeres que han sido violentadas no denuncian el delito y que en promedio se registran mil feminicidios cada año en México.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Supervisan Margarita González Saravia y Claudia Sheinbaum Pardo avances del IMSS Bienestar en Morelos
Con el IMSS Bienestar se pretende proteger a más de un millón 176 mil 834 habitantes del estado. Además, contando lo que va de este año se han brindado alrededor de 331 mil consultas generales, 50 mil consultas de especialidad y más de 3,500 cirugías

México más allá
Entregan Margarita González Saravia y Claudia Sheinbaum tarjetas del FAISPIAM a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
Se entregaron tarjetas a los Comités de Administración de las comunidades de Tetelpa y Coatetelco, en Morelos

México más allá
Arrancan Margarita González Saravia y Claudia Sheinbaum la construcción del Hospital General de Zona del IMSS en Yecapixtla
Con el banderazo de inicio a la edificación, concluyeron juntas una intensa gira de trabajo de dos días en la entidad

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%