

Cuauhtémoc Blanco no trabaja, apenas tuvo actividad 168 días en un año
Entre el 1º de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, sólo tuvo actividades públicas o privadas, virtuales o presenciales, en el 46 por ciento de los días; el primer año de gobierno, sólo trabajó 158 días, es tendencia
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 838
Igual que en su primer año de gobierno, Cuauhtémoc Blanco Bravo sólo trabajó 168 días de los 366 que tuvo su segundo año de mandato, del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020.
De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, dedicado a temas de transparencia, el mandatario morelense solo tuvo actividades públicas y privadas, virtuales o presenciales en 168 días.
“En este segundo año, el Gobernador tuvo actividades en 168 de los 366 días de este periodo, lo que representa que no tuvo actividad en el 54 por ciento”, dijo Roberto Salinas, codirector del Centro.
Las actividades realizadas por Blanco Bravo en el segundo año de gobierno superan por tan solo 10 días a las que realizó en su primer año, cuando sólo tuvo actividad en 158 días.
“En estos 168 días con actividad, el Gobernador tuvo 256 actividades, de ellas, en 107 ocasiones fueron de una actividad al día; con dos actividades al día en 47 ocasiones; tres actividades al día en 10 ocasiones; cuatro actividades en tres días y con 5 actividades en un día”, dice el informe.
El Centro encontró además un patrón de días de descanso, no solo son los sábados y domingos los días con menor actividad, sino los viernes y los lunes, haciendo en muchas ocasiones superfines de semana de cuatro días.
De acuerdo con el estudio, la mayor parte de actividades, eventos o reuniones del Gobernador, ya sea presenciales o virtuales, fueron con funcionarios federales en 39 ocasiones, 36 con su gabinete, 22 de obra pública y en menor número sobre transparencia y actividades altruistas.
La mayor parte de actividades del gobernador de Morelos se realizaron en el municipio de Cuernavaca, capital del estado y asiento de los Poderes, donde tuvo 165 actividades, seguido del municipio de Emiliano Zapata, parte de la zona metropolitana de la capital, con 13 actividades.
En 10 municipios no tuvo actividades en su segundo año de gobierno, a saber: Coatlán del Río, Tetecala. Mazatepec y Miacatlán, en la zona poniente; Hueyapan, Tlalnepantla y Ocuituco, en los altos; y Totolapan, Jantetelco y Zacualpan de Amilpas, en el oriente.
Estos datos fueron obtenidos por Morelos Rinde Cuentas a través de una solicitud de información pública.
Como parte de su análisis, el Centro de Investigación señaló que en una crisis de salud y económica, provocadas por la pandemia de covid-19, “pensaríamos que el trabajo y las actividades debieron haberse reforzado, pero no fue así, aún y cuando estas pudieron celebrarse de forma virtual”.
En el informe también resalta que en todo el segundo año de gobierno se realizaron solo cuatro reuniones en las que se tuvo interlocución con actores sociales: Reunión con cámaras empresariales (16 abril), Asociación de Mujeres 50+1 (8 agosto), líderes de colonias de Cuernavaca (2 septiembre) y reunión con la representación jurídica de los familiares de las víctimas de la colonia Antonio Barona (21 septiembre).
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM