Masiosare agencia de noticias

El diputado Gerardo Abarca Peña dando su opinión al respecto de la comparecencia del Fiscal Edgar Maldonado Ceballos yel secretario de Seguridad Miguel Ángel Urrutia Lozano - Foto: Especial

Cuestiona Gerardo Abarca falta de resultados en materia de seguridad y justicia en Morelos

El diputado mencionó el caso de la fosa común en el Panteón Pedro Amaro de Jojutla, así como los múltiples casos de homicidio y feminicidio presentes en Morelos

Por: Masiosare, Visitas: 8044

Compartir la nota por:

En una jornada clave para la rendición de cuentas en materia de seguridad y justicia en el estado de Morelos, el Congreso local recibió ayer la comparecencia de dos figuras fundamentales del aparato institucional: el Fiscal General del Estado, Mtro. Edgar Antonio Maldonado Ceballos, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Lic. Miguel Ángel Urrutia Lozano.

Durante ambas sesiones, el diputado Gerardo Abarca fijó una postura firme, crítica y basada en datos, evidenciando la grave crisis de violencia e impunidad que persiste en la entidad.

En el marco de la comparecencia del Fiscal General, Abarca abordó con contundencia el caso de la fosa común del Panteón Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla, señalando la falta de acciones correctivas claras para garantizar la integridad de las evidencias forenses, la identificación genética de las víctimas y el respeto a los derechos de sus familiares.

Posteriormente, durante la comparecencia del Secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia Lozano, Abarca denunció la contradicción entre los datos oficiales y la realidad que vive la ciudadanía.

“Mientras nos dicen que los homicidios han disminuido, tan solo en las últimas 72 horas se han registrado al menos siete asesinatos. Y justo mientras se celebraban estas comparecencias, tres personas —dos mujeres y un hombre— fueron asesinadas en Yautepec, a plena luz del día”, señaló.

A pesar del panorama crítico, Abarca defendió la importancia de estos ejercicios de comparecencia como mecanismos esenciales para exigir transparencia, evaluar avances reales y visibilizar lo que aún no se ha hecho.

Lo último

También podría interesarte